La firma anunció el cierre gradual de la operación en el país y el despido de 1,500 trabajadores en un periodo de 9 a 12 meses.
Además del centro de servicios especializado en finanzas y tecnología en Costa Rica, el banco estadounidense cesará también sus operaciones en Filipinas y México, como parte de un proceso de re estructuración global de la compañía.
Los banqueros helvéticos han visualizado en el país sectores interesantes a quienes brindar servicios y financiamiento.
“Prueba de ello es que ya no solo forman parte del Centro Bancario Internacional (CBI) los bancos USB, BSI y Merril Lynch, en calidad de oficinas de representación, sino que al menos otros tres ejecutarán nuevos proyectos en Panamá próximamente”, reseña el artículo de Capital.com.pa.
Se recibieron ofertas por $4.500 millones para la emisión colocada en el mercado internacional, con vencimiento en el año 2053 y cupón fijo de 4,30% anual.
Son $4.500 millones anuales que llegan desde EE.UU. generando dura batalla entre 22 bancos y empresas de transferencias que se disputan el mercado.
La dura competencia por hacerse de pedazos más grandes del pastel de las remesas lleva a bancos y empresas financieras a firmar alianzas y unir esfuerzos.
Por ejemplo la empresa AirPak / Western Union firmó esta semana una alianza con el Banco de los Trabajadores (Bantrab) para aumentar su participación en el negocio de las remesas a través de la promoción “Remesa del Norte”. Los clientes participarán en el sorteo de un automóvil, motocicletas y electrodomésticos por cada remesa enviada.