La cuarentena y las restricciones decretadas por el covid19 transformaron los hábitos de consumo en El Salvador, y en este nuevo contexto ha crecido el interés de los consumidores por la comida rápida, servicios de e-commerce y vehículos de uso comercial.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Cuántas personas se interesan por este tipo de alimentos, dónde se ubican, qué edades tienen y cuál es su nivel de gasto mensual, son algunas de las preguntas que pueden responderse con el uso de herramientas especializadas de geomarketing.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, variables como población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Llegar a los consumidores en un escenario de confinamiento ha sido una tarea compleja para las empresas que distribuyen productos de consumo masivo, pues en los mercados de la región se ha limitado la operación de algunos de los canales comerciales.
En Panamá las empresas que se dedican a la distribución al por mayor de productos alimenticios como avena, bebidas, snack y otros, han enfrentado desafíos en las semanas de cuarentena domiciliar, la cual fue decretada por las autoridades derivado del brote de covid19.
El aislamiento social y las restricciones generadas por el covid19 transformaron las dinámicas del mercado en Costa Rica, y en este nuevo contexto de negocios los consumidores han aumentado su interés por alimentos como frutas y vegetales, por servicios de e-commerce y de control de plagas.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
A partir de la evaluación de varios puntos de atención en Ciudad de Panamá, con herramientas especializadas de geomarketing es posible contrastar la cantidad de clientes que están interesados en servicios de salones de belleza, su capacidad de gasto y sus edades.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas isócronos interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
El brote de covid19 generó fuertes cambios en las dinámicas de los mercados de la región, y en este contexto, en Nicaragua los consumidores han disminuido en 16% sus visitas a supermercados y han aumentado su interés por los servicios de e-commerce.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información detallada que es fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Los alimentos cuyas propiedades y beneficios estén bien definidos, y sean producidos por empresas con prácticas sostenibles, son los que tendrán mayor posibilidad de ganar terreno en un mercado que se ha transformado aceleradamente.
Aunque en las últimas semanas el comercio electrónico y el análisis de la forma en que compran los consumidores en tiempos de cuarentena ha ocupado a la mayoría de las empresas, existen otras tendencias que podrían definir el mercado de alimentos, una vez superadas las fases más críticas del brote de covid19.
Conocer los intereses de los potenciales clientes y su ubicación, su capacidad de gasto y sus edades, es fundamental para tomar decisiones como dónde abrir un nuevo punto de venta, o para definir cómo llegar a determinado tipo de clientes.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas isócronos interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Identificar y corregir las fallas en el proceso logístico de entrega de productos, y mantener al mismo tiempo los niveles de satisfacción de sus clientes, que demandan facilidades para comprar en línea, es el principal desafío que enfrentan las empresas en la nueva "normalidad" comercial.
El brote del covid19 en Centroamérica y las severas cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos, provocaron que el mercado sufriera cambios profundos y se transformara profunda y aceleradamente, al punto de instaurar una nueva realidad comercial.
En un escenario de distanciamiento social y de cambio de hábitos de compras, en Panamá los consumidores han disminuido sus visitas a los supermercados y el interés por servicios de e-commerce ha crecido.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información detallada que es fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Multiplaza Curridabat y sus alrededores es un punto comercial que en el país acapara un mercado cautivo de más de 17 mil personas, el cual se puede cubrir con envíos a domicilio a tan sólo cinco minutos de distancia en automóvil.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas isócronos interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso y gastos mensuales promedio. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Aplicación de descuentos y ofertas, aumento en el nivel de precios en general y el alza en los costos de operación a causa de los nuevos protocolos de seguridad e higiene, son las principales amenazas a la rentabilidad de las empresas en esta nueva realidad comercial.
En este contexto de crisis económica y sanitaria, que deriva del brote de covid19 a nivel global, Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica cuáles son las principales amenazas que podrían afectar los niveles de rentabilidad de las empresas, y detalla algunas estrategias que podrían aplicarse para mitigar los efectos adversos.
Ante el cambio en los hábitos de convivencia, en Honduras los consumidores se han interesado más por los servicios de e-commerce y sus visitas a sitios de compra y recreación han bajado, además, los productos para la pérdida de peso ha ganado interés entre la población.
El sistema de información interactivo de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real el cambio de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información detallada que es fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Colocar los productos más esenciales en el sitio web, establecer alianzas con empresas especializadas para garantizar el envío y entrega a tiempo de los pedidos, son algunos de los consejos para que las empresas desarrollen el e-commerce en la nueva realidad de negocios.
Cómo llegar a los clientes, implementar o potenciar el canal digital de ventas en este contexto de crisis sanitaria, son algunos de los temas que desvelan hoy en día a muchas empresas centroamericanas.
En este contexto de transformación comercial, los consumidores guatemaltecos han visitado menos los supermercados y se han interesado más por los servicios de e-commerce, además, en las últimas semanas la comida rápida ha ganado gran interés entre la población.
El sistema de información interactivo de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real el cambio de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información detallada que es fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...