En el actual escenario de transformación de los hábitos de consumo, entre los consumidores costarricenses en las últimas semanas ha crecido el interés por los accesorios para bicicletas, los artículos de jardinería y la cerveza.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Centroamérica cerca de 3 millones de personas están buscando adquirir un servicio o un producto de belleza por Internet, y el 31% de estos consumidores, explora opciones para comprar artículos de maquillaje y cosméticos.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Usar tecnología para medir el flujo de visitantes, reducir el mobiliario disponible en las áreas de comidas e implementar entregas de productos en el área de parqueo, son parte de los cambios que deberán aplicar los centros comerciales de la región en esta nueva realidad.
Por la amenaza de la propagación del covid19, desde mediados de marzo en Centroamérica las autoridades decidieron cerrar los centros comerciales.
A nivel centroamericano cerca de 4 millones de personas están buscando comprar productos para bebés y niños por Internet, y el 5% de estos consumidores, explora opciones para adquirir comida para bebés.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
En este contexto de transformación de los hábitos de consumo, entre los salvadoreños ha incrementado el interés por los servidores informáticos, los juegos de estrategia y las tiendas por departamentos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Panamá durante marzo, abril, mayo y la primera semana de junio, se evidencia un repunte en el interés por las películas documentales, el financiamiento de viviendas y los camiones de carga.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Transmitir argumentos sólidos para hacer notar la importancia del producto o servicio, ofrecer bienes con garantías a largo plazo y que sean percibidos como esenciales, son parte de las estrategias que podrían aumentar las ventas de las empresas en la nueva realidad comercial.
Los cambios en los hábitos de las personas que surgieron en el contexto de las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia, aceleró la transformación de los mercados centroamericanos y cambió por completo la forma en que se comportan los consumidores.
De las personas que buscan productos y servicios para comprar por Internet en Centroamérica, el 20% intenta adquirir dispositivos electrónicos como celulares, consolas de videojuegos o cámaras, el 17% artículos de hogar y jardinería, y el 10% vehículos.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Para llegar a clientes que tienen una gran incertidumbre al momento de la compra y mejorar el margen unitario de los productos vendidos, debe ofrecerse flexibilidad en las condiciones de cancelación para aumentar la probabilidad de éxito en las ventas, incluso a precios más altos.
En tiempos turbulentos, como el actual escenario generado por el covid19, las empresas que ganen serán las que brinden mayor tranquilidad y paz mental a sus clientes, aún vendiendo sus productos a precios más altos.
Los alrededores de la Plaza de la Independencia, en el Casco Antiguo de Panamá, es un punto de venta que a una distancia de 10 minutos caminando, acapara un mercado cautivo de 38 mil personas que en conjunto realizan gastos por $6 millones, y de ellas, el 17% manifiesta interés por las gafas de sol.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
En las últimas semanas en los países centroamericanos se ha reportado un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
Debido a las cuarentenas decretadas por los gobiernos de la región a causa del brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, pues los consumidores han visitado más los comercios.
Inversiones considerables en la digitalización de las operaciones, cierre de tiendas pequeñas y la ampliación de la superficie comercial de los puntos de venta mejor ubicados, es parte de la estrategia que comienzan a implementar las empresas en el nuevo contexto de transformación de los negocios.
Directivos de grandes corporaciones coinciden en que varias empresas ya venían avanzando en materia de digitalización de las ventas y las operaciones, pero la pandemia terminó por convencer a los tomadores de decisiones de la necesidad de apostarle a las ventas en línea, y en simultáneo acompañarlo de un plan de transformación de las tiendas físicas.
En San Pedro Sula, Honduras, el centro comercial Altara y sus alrededores es un punto de ventas que a una distancia de cinco minutos en automóvil acapara un mercado cautivo de más de 23 mil personas, y de este grupo de consumidores, el 27% manifiesta interés por los juguetes.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Con la reducción de los presupuestos para publicidad, las empresas deben apostar a la inversión en propaganda en redes sociales, lo que se debe complementar con el tráfico orgánico que deriva del contenido creado en las plataformas digitales.
El brote de covid19 transformó las formas en que se comportan los consumidores centroamericanos, ya que las cuarentenas y las medidas de restricción y aislamiento social decretadas por los gobiernos, generaron cambios abruptos en los hábitos de compras y de búsqueda de productos.
En Panamá el centro comercial Plaza Arraiján y sus alrededores es un punto que a una distancia de cinco minutos en automóvil acapara un mercado cautivo de más de 34 mil personas, y de este grupo de consumidores, el 19% muestra interés por las pizzas.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...