Seleccionar productos con potencial limitado de ventas a causa del precio, definir el grupo de clientes a los que llegará la promoción y cuantificar las ganancias que percibirá la empresa luego de ofrecer descuentos, son factores que deben evaluarse al aplicar estrategias de este tipo.
Para evitar realizar promociones de forma intuitiva, sin una evaluación integral de la acción, tanto en materia de costos, como de beneficios, Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, propone siete pasos para definir correctamente una Promoción Rentable.
Se estima que en comparación a los registros de un año atrás, en la actualidad los consumidores panameños son más propensos a comprar en establecimientos cercanos al lugar en el que residen.
De acuerdo a una encuesta realizada por la compañía de tarjetas de crédito Mastercard, en el actual escenario de negocios que surgió de forma acelerada a causa del brote de covid19, el 85% de los compradores en Panamá se enfoca en gastar dinero en sus comunidades locales.
Entre julio y octubre en El Salvador el número de consumidores que por Internet estaban intentando contratar un seguro de vida aumentó en 45%, y la cantidad de personas que buscaban comprar ropa para niños, disminuyó 43%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Entre julio y octubre de este año, en el mercado hondureño el número de consumidores que por Internet estaban intentando comprar una mesa decorativa de sala aumentó en 87%, y la cantidad de personas que buscaban comprar una casa, disminuyó 25%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
En Costa Rica la cantidad de personas que visitan establecimientos comerciales, restaurantes y lugares de entretenimiento viene al alza en los últimos meses, pero los niveles de consumo aún son bajos, a causa del desempleo y los ingresos limitados.
Por la cuarentena surgida a causa del brote de covid19, en abril fue cuando las personas permanecieron más tiempo en áreas residenciales, sin embargo, de acuerdo a informes de movilidad de Google, a partir de Junio los patrones de movilidad comenzaron a cambiar.
Al comparar julio y octubre de 2020, en el país el número de consumidores que por Internet estaban intentando comprar una cafetera aumentó en 87%, y la cantidad de personas que buscaban adquirir un celular, creció en 13%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Entre julio y octubre de 2020 en Centroamérica el número de personas que estaban intentando comprar por Internet muebles de home office aumentó 71%, y la cantidad de consumidores que buscaban pólizas de seguros para autos, creció en 8%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Con la acelerada llegada de la nueva realidad comercial, los consumidores ya no dividen el mundo entre lo físico y lo digital, pues ahora los procesos de compra son una sucesión constante que combina ambos aspectos.
Debido a la transformación de los hábitos de consumo que venía dándose desde antes de la crisis del covid19 y que ahora se aceleró, las empresas se están enfocando en comprender la forma en que las personas deciden sobre las compras que realizan. Cada vez más, los consumidores toman la decisión a través de la web.
Comprender a las audiencias y visualizar al cliente como el centro y razón de existir de la empresa, es fundamental para adaptar los modelos de negocios a la nueva realidad comercial.
Las estadísticas, tendencias y proyecciones que hasta ante de la pandemia se utilizaban para analizar y definir los modelos y estrategias de negocios perdieron vigencia, a causa del nacimiento de una nueva realidad económica y comercial.
Sophos, librería que se ubica en la Zona 10 de la Ciudad de Guatemala, es un punto que a 15 minutos en automóvil acapara un mercado potencial de 239 mil consumidores, de los cuales el 40% se interesa por los libros.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las librerías que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Fusionar los modelos de E-commerce y las ventas presenciales, a través de la puesta en marcha de aplicaciones que permitan comprar en una tienda física sin pasar por caja o seleccionar un probador de ropa desde el móvil, son los desafíos para las empresas en la nueva realidad.
Con el objetivo de ajustarse a las nuevas exigencias y retos que surgieron a causa del brote de covid19, a nivel global las empresas están enfocadas en comprender las tendencias que predominarán entre los consumidores en el corto y mediano plazo.
Evaluar el entorno comercial de cada punto de venta de, por ejemplo, una cadena de panaderías, es clave para dimensionar el potencial de facturación de cada ubicación, insumo fundamental para diseñar de forma eficiente el plan de expansión para competir en otros micromercados.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cadenas de panaderías y pastelerías que operan en Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Aunque en Centroamérica el período de confinamiento obligatorio ya se superó, para los consumidores de la región sigue siendo prioridad pasar su tiempo libre en sus residencias y dedicarse a la limpieza del hogar y a cocinar en casa.
Ya pasaron seis meses desde que se detectaron los primeros casos de covid19 en la región. Cuando los brotes iniciaron, los gobiernos optaron por someter a los consumidores a estrictas cuarentenas domiciliares, medida que afectó no solo a la economía, sino también el comportamiento de las personas en el mediano plazo.
En Centroamérica en marzo y abril el interés por los electrodomésticos cayó considerablemente, sin embargo, en los últimos meses la situación se revirtió y el volumen de interacciones asociadas al tema creció entre los consumidores de los países de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Con el cambio en la configuración de los mercados y los negocios, las empresas deben pensar con claridad, adaptarse a las nuevas reglas del juego y evitar, en la medida de lo posible, implenentar de forma inmediata la política de precios bajos.
La crisis económica que deriva del brote de covid19, ha cambiado las reglas del juego en los mercados a nivel global.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...