Con el objetivo de optimizar los costos de publicidad y maximizar los ingresos, los equipos de marketing están utilizando data geoespacial para crear geocercas en zonas específicas, permitiéndoles llegar a audiencias con más probabilidades de convertirse en clientes potenciales.
¿Qué es el geofencing marketing?
El marketing de geofencing se basa en la inteligencia de localización que permite conectar con los usuarios de teléfonos inteligentes en un área geográfica designada, a través de aplicaciones móviles, esta herramienta consiste en establecer límites virtuales alrededor de un punto o área de interés, con el que se genera un trigger cada vez que alguien con un dispositivo móvil los cruza. Cuando esto sucede, se envía al dispositivo móvil de esa persona una notificación que anuncia una tienda, marca, servicio o producto. Lea el artículo completo aquí
Debido a que más de la mitad de los consumidores nacidos entre 1996 y 2012, conocidos como "Generación Z" o "Centennials", es inmune a la publicidad y televisión tradicional, las marcas y empresas deberán enfocarse en comunicarse con este grupo por medio de canales digitales, como redes sociales e influencers.
Posicionar una marca, un producto o servicio, es actualmente un desafío para las agencias de publicidad y las empresas, pues en la actualidad deben superar el desafío de comunicarse de forma efectiva con los consumidores más jóvenes.
Entender las características sociodemográficas del cliente ideal, además de conocer sus intereses, deseos, motivaciones y retos, es fundamental para que en el entorno digital se logre conectar con los consumidores de esta nueva normalidad comercial.
La crisis sanitaria, las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social en los países de la región, forzaron a los individuos y empresas a acelerar la adopción de nuevas tecnologías, lo que provocó que lo digital se convirtiera en el centro de todas las interacciones.
Reducción en los presupuestos de publicidad y marketing en las empresas y un incremento en la preferencia por la inversión en campañas televisivas, son parte de los cambios que se están reportando en el contexto de la nueva realidad comercial.
Los cambios radicales en las formas de relacionarse entre las personas, los nuevos hábitos de consumo y el confinamiento domiciliar decretado a causa de la pandemia ha provocado una transformación en el sector de la publicidad.
Con la reducción de los presupuestos para publicidad, las empresas deben apostar a la inversión en propaganda en redes sociales, lo que se debe complementar con el tráfico orgánico que deriva del contenido creado en las plataformas digitales.
El brote de covid19 transformó las formas en que se comportan los consumidores centroamericanos, ya que las cuarentenas y las medidas de restricción y aislamiento social decretadas por los gobiernos, generaron cambios abruptos en los hábitos de compras y de búsqueda de productos.
La nueva realidad comercial en la que las compras en línea y los cambios de hábitos de los consumidores ha obligado a las empresas a replantear sus estrategias de ventas, por lo que es fundamental entender cómo se comportan las personas en el entorno digital.
El informe "Internet en Centroamérica", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contiene los datos más actualizados de la penetración de usuarios de Internet en la región, usuarios según genero, nivel educativo y otros detalles más. Además del comportamiento de los usos en cada país y el canal donde se conectan.
A la poca influencia de las redes sociales en las decisiones de compra de los consumidores, se agrega el peligro siempre latente de instancias de comunicación que pueden dañar gravemente la imagen de la empresa.
Según una reciente encuesta de Gallup Inc. publicada por The Wall Street Journal "... una clara mayoría de los estadounidenses dice que los medios sociales no tienen ningún efecto sobre sus decisiones de compra.
El Ministerio de Hacienda de El Salvador licita la contratación de los servicios de publicidad, diseño y pauta de campañas publicitarias para el período abril a diciembre de 2014.
Compra del Gobierno de El Salvador DR-CAFTA LA 16/2014:
"SERVICIOS DE PUBLICIDAD PARA EL MINISTERIO DE HACIENDA - Contratar los servicios de publicidad, diseño, producción y pauta de campañas publicitarias y de anuncios desplegados, otros productos o servicios relacionados con la publicidad e imagen que la institución demande durante el período de abril a diciembre de 2014."
Características y disposición a la hora de realizar gastos de los distintos sectores de la población guatemalteca.
La investigación, llevada a cabo en el primer semestre del año por el Comité Técnico de la Asociación (en formación) de Agencias de Investigación de Mercados, arrojó resultados interesantes para los departamentos de marketing de las empresas, que podrán ahora enfocar con más precisión la promoción de sus productos y servicios en el nivel socioeconómico de su interés.
La publicidad no solo debe capturar la imaginación del consumidor sino hacerlo comprar los productos y servicios publicitados.
El próximo 26 de noviembre se entregarán los Premios Effie, que evalúan la estrategia, creatividad, ejecución y resultados de una campaña publicitaria.
"El Effie juzga a las campañas con un Índice de efectividad, que evalúa la estrategia y objetivos, creatividad, ejecución y resultados, que es el de mayor peso.
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad de Guatemala licita la contratación de un servicio integral de promoción y publicidad.
Los medios de comunicación masiva a utilizar serán los siguientes:
Televisión con cobertura a nivel nacional, radio con cobertura nacional y regional, medios impresos con cobertura a nivel nacional y regional, cine, pauta publicitaria en pantalla Led, pantallas digitales publicitarias, entre otros.
El Instituto Guatemalteco de Turismo planea destinar $1 millón para campañas destinadas a posicionar en Internet a Guatemala como destino turístico.
De acuerdo con Pedro Dúchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), conforme pasa el tiempo se debe ir posicionando a Guatemala "online", pues el 95% de las decisiones de los turistas se toman con base en la Internet.
Empresa dedicada a darle una mejor presentación a las empresas en el área de gorras y camisetas publicitarias.
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 4030 2546 - (506) 7013 5354
Con la participación de destacadas figuras de la industria publicitaria internacional se realizará la octava edición del Festival de Antigua el 27 y 28 de julio.
El festival organizado por la Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad (Ugap), contará con la participación de visitantes de países centroamericanos, del Caribe, Ecuador, Colombia, México y Puerto Rico.
Desde nueve días antes del comienzo y hasta cinco días después de su clausura, la propiedad de los derechos de imagen de los competidores es del Comité Olímpico Internacional.
Además de los riesgos propios del patrocinio de personas o de sus actividades, como malas perfomances deportivas o comportamientos sociales incorrectos, en el caso de los competidores olímpicos se debe considerar "las promociones con los atletas, el uso de símbolos y menciones a la competencia con fines comerciales están altamente reguladas con tratados internacionales", tal como se advierte en el artículo de Sergio Morales Chavarría en Elfinancierocr.com.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...