El segundo concurso que estaba previsto para este año y que iba a permitir la entrada de una cuarta empresa telefónica al mercado, no se realizará por ahora.
Según el Poder Ejecutivo, que tomó la decisión de suspender la licitación, no disponen de información suficiente debido a que el informe técnico de la Superintendencia de Telecomunicaciones es "poco concluyente" y cuenta con cifras atrasadas.
Claro, Movistar y el Instituto Costarricense de Electricidad compiten por un contrato de servicios de telecomunicaciones en comunidades aisladas.
Estas tres operadoras presentaron ofertas en un concurso promovido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para brindar los servicios de telecomunicaciones a vecinos de las comunidades de La Lidia, La Curia y Aguas Frías en el distrito de Roxana de Pococí en Limón.
La Contraloría General de la República advierte que el paso a la televisión digital va por una ruta llena de desaciertos, por lo que pide al Gobierno que modifique el proyecto.
Un informe de la entidad revela que el paso a la era digital se encuentra atrasado y estancado y pone en duda la meta propuesta por el Gobierno de apagar la televisión analógica en el 2017.
La estatal de telecomunicaciones afirma que no puede adecuar sus sistemas a la portabilidad numérica antes de marzo del 2014.
El ICE ha puesto en funcionamiento todos los recursos legales y administrativos posibles para impedir la entrada en funcionamiento de la portabilidad numérica, para perpetuar la ventaja comercial (clientes cautivos) que tiene frente a los nuevos operadores.
El atraso en el otorgamiento de concesiones ha llevado a la empresa estadounidense DatZap, a reclamar por la demora en el trámite.
Amparada en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU. la empresa reclama por la demora de más de un año en obtener los permisos para Internet Satelital.
El Ministerio de Comercio Exterior descarta que dicha acción pueda significar un riesgo para el país.
Los miembros de la SUTEL deben encontrar tiempo para reunirse y revisar la última versión del cartel.
De la información periodística sobre el tema, se desprende que los tres miembros del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel), tienen asuntos más importantes que atender.
Según se informa en el artículo de Mónica Cordero Sancho en Elfinancierocr.com, George Miley, presidente de la Sutel, en la tarde de ayer miércoles dijo sobre la revisión del cartel: "Algunos de mis colegas están en reunión y no hemos podido finiquitar cuando podemos verlo y aprobarlo".
Tras meses de difícil proceso, se integró el directorio de la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Segun informa MIPUNTO,com, "Esta institución fue creada a raíz de la privatización de la telefonía móvil y de los servicios de internet contemplada por el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, que entró en vigor en Costa Rica el pasado 1 de enero."