Como una alternativa a la disminución de los recursos ictícolas se proyecta incrementar en la región la producción del molusco.
En la región existen cerca de 150 mil pescadores artesanales de los cuales unos 2.500 se dedican al cultivo de ostras, especialmente en Costa Rica y en El Salvador.
“El presidente de la Cámara de Comercio de Nicaragua (Caconic), Mario González, aseguró que los empresarios buscarán estrategias que les permita incidir con fuerza ante sus respectivos gobiernos a fin de que no se siga bloqueando el comercio regional, como el cierre de las fronteras, por asuntos políticos o barreras no arancelarias”, informa La Prensa en su edición digital.
A partir del 1ero de marzo entrará en efecto una veda de 4 meses a la captura de langostas.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
Esta industria genera alrededor de $400 millones y el kilo de la langosta se cotiza a unos $14 dólares en la región.
El estudio busca determinar el número de pescadores artesanales que trabaja en Centroamérica.
La investigación se realizará en ambos litorales, Pacífico y Caribe, desde Belice hasta Costa Rica.
Mario González Recinos, director de la Unidad Regional de Pesca y Acuicultura señaló a Prensa Libre: “Los datos que se buscan son de carácter socioeconómicos, para implementar políticas de apoyo a este sector”
Dentro del sector sobresalen la industria del atún, la acuicultura de camarones, y la pesca artesanal.
Así lo señaló Mario González Recinos, director regional de Ospesca, en el lanzamiento en Panamá de la Encuesta Estructural sobre la Pesca Artesanal y Acuicultura 2009.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...