El ministro guatemalteco de Economía anunció para el 2012 la apertura de una Cámara de Comercio en Tel Aviv y la negociación de un tratado de libre comercio (TLC).
Según declaraciones del ministro la apertura de la nueva Cámara de Comercio en Tel Avivi, está prevista para inicios del próximo año.
De forma provisional la OMC determinó que las medidas impuestas por Dominicana, al aplicar aranceles de hasta 38% a las importaciones de algunos productos de la región, son incompatibles con sus obligaciones comerciales.
La demanda presentada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica fue por los elevados aranceles que impuso el país caribeño a los productos de la región.
Autoridades mexicanas solo ofrecieron el 22% de la cuota, cifra menor al 35% que solicita Guatemala.
La homologación del tratado de libre comercio entre ambos países no prospera debido a diferencias en la asignación de las cuotas de exportación de azúcar y de café.
Certificados de origen de productos de EE.UU. llegan membretados con el Nafta, el acuerdo comercial entre EE.UU., Canadá y México, por lo que al ingresar a Guatemala pierden las preferencias arancelarias del TLC centroamericano.
El Ministerio de Economía amplió, hasta el próximo 31 de diciembre el plazo para la importación de harina de trigo con cero arancel.
La fecha de cierre estaba programada para finales del mes de julio pasado.
"Luis Velásquez, ministro de Economía, indicó que el contingente es de 25 mil toneladas métricas (TM) de harina de trigo. Añadió que se han entregado hasta el momento 9 mil 923 TM y están disponibles al público 15 mil 76 TM.
El Ministerio de Economía autorizó la importación de 50.000 toneladas métricas de azúcar.
La medida busca asegurar el suministro del producto en el mercado local, afectado por el contrabando hacia México, donde se pagan precios considerablemente mayores por el edulcorante.
Seis nuevas zonas francas operarán en Guatemala, totalizando 24 en todo el país.
Las nuevas zonas se ubicarán en Guatemala, Villa Nueva, Zacapa, Quetzaltenango, Tecun Umán y Puerto Quetzal, según informó Luis Velásquez, Ministro de Economía.
El primer estudio de factibilidad, realizado por el Ministerio de Economía a nivel centroamericano, será presentado el 7 de julio.
Dicho informe permitirá "evaluar si amerita hacer un tratado de libre comercio, ver lo que mandamos y recibimos, aunque es necesario resaltar que Corea es un mercado muy bueno", explicó Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Más de 5.000 productos guatemaltecos ingresarán al país andino sin pagar aranceles.
La quinta rueda de negociación del Tratado de Libre Comercio entre los representantes de ambos gobiernos concluyó con la determinación de los productos que se exportarán a Perú libres de arancel, de los que se excluyen azúcar de caña y café.
Los productos que tendrán acceso preferencial son los del sector textil, confección, refrigeradores, dulces, chocolates; pinturas, jabones, medicamentos, cosméticos; frutas, hortalizas, conservas y caucho.