Azucareros salvadoreños sembrarán 8 mil manzanas de la planta entre 2012 y 2013 y se muestran optimistas.
Entre la zafra que cerrará en abril de este año y la que inicia en octubre próximo, los productores esperan un incremento del área sembrada con caña, dijo un ejecutivo del sector.
El MAG espera incrementar hasta en un 8% la producción de granos básicos para la cosecha 2009-2010.
Luis Felipe Trigueros, director de Economía Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), indicó que las expectativas se deben al incremento en un 4% del área de siembra y a que se entregarán semillas mejoradas, fertilizantes e insumos por $30 millones a los productores.
Los pequeños productores de frijol crearán una empresa que se encargará de vender el grano a los importadores salvadoreños.
La medida, cuya implementación tendrá un costo de $600.000 para la construcción de una planta en la ciudad de Sébaco, pretende minimizar la relación entre el productor nicaraguense y el importador salvadoreño, con el objetivo de aumentar las ganancias de la cosecha del frijol.
La producción de granos básicos del país alcanzó su nivel más alto en los últimos cinco años, de acuerdo con las cifras presentadas por el MAG.
El cultivo que más creció porcentualmente fue el de frijol, que aumentó un 84.5% desde la cosecha de 2005-2006. El segundo que más producción experimentó fue el sorgo, con un aumento del 40%, seguido del maíz, que subió 37.4%. El grano que menos creció fue el arroz, que ascendió 35.5%, alcanzando casi los 775 quintales. El país es aún deficitario en arroz, importando aproximadamente el 70% de este producto, según explicó el director de Economía Agropecuaria, Luis Felipe Trigueros.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...