Para el primer trimestre del 2022 las importaciones de los artículos de belleza y cuidado personal, se incrementó en 19% al alcanzar $156 millones, siendo Guatemala el mayor comprador con $36 millones, proveniente principalmente de empresas mexicanas con $45 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 la importación de papel higiénico se incrementó levemente en un 6% al alcanzar $280 millones, siendo el principal importador de la región centroamericana Costa Rica con $69 millones, el principal proveedor a Centro América fue El Salvador con $170 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2021 las importaciones de jabones y preparaciones de limpieza en la región centroamericana se incrementaron en 45% alcanzando $128 millones en compras, el proveedor principal es Honduras con $79 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el tercer trimestre se compró por la región centroamericana en pañales $255 millones, proveniente principalmente de México que acaparó el mercado en 47%, siendo Guatemala el principal importador con $70 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El gobierno de Guatemala por medio del Instituto Nacional de Electrificación -INDE- requiere de limpieza y mantenimiento en subestaciones del sistema occidental.
Durante el 2020 Guatemala se mantuvo como el principal comprador de jabones y preparaciones de limpieza en la región Centroamericana con $59,4 millones, el mercado proveedor fue de Honduras con $83,2 millones, que es el equivalente al 65,52%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras, realiza una licitación pública internacional para el suministro, la puesta en operación y el mantenimiento de cuatro subestaciones móviles para ser instaladas en subestaciones eléctricas de la empresa.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE LPI-100-014-2021 SUM.PUESTA OPERACION 4 SUBES:
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá busca el servicio de mantenimiento de áreas verdes en las diferentes comunidades de las áreas revertidas del sector pacífico.
Durante el primer trimestre de 2021 el consumo de productos de limpieza para el hogar creció en cinco de los seis mercados centroamericanos, siendo Honduras y Panamá los países que reportaron las tasas de variación interanual más altas.
Datos revelados por Kantar División Worldpanel destacan que entre enero y marzo de 2020 y el mismo período de 2021 el consumo de productos de indulgencia y de limpieza aumentaron 28% en Honduras, 17% en Panamá, 13% en Nicaragua, 6% en Guatemala y 3% en El Salvador.
Después que en el contexto del brote de covid19 los consumidores de la región aumentaron su interés por el tema, en el segundo semestre de 2020 y en enero de 2021 la cantidad de interacciones asociadas a los servicios de control de plagas cayó considerablemente.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Durante 2020 las ventas totales de productos químicos de limpieza en el mercado salvadoreño ascendieron a $143 millones, 13% más que lo reportado en 2019, siendo Guatemala, Honduras, Costa Rica y México, los principales proveedores de las empresas locales.
Del total del monto comercializado en 2020 en el mercado salvadoreño, el $10 millones corresponde ventas del canal institucional, las que han mostrado un crecimiento anual promedio de 5% en los últimos cinco años, precisa un estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron jabones y preparaciones de limpieza por $88 millones, 23% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se reportó en el contexto del inicio de la pandemia que provocó el brote de covid19.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo licita los servicios de limpieza de áreas de circulación pública y peatonal que se ubican en la Ciudad de Guatemala.