La propuesta incluye modificar las condiciones que deben presentarse para decretar la liquidación forzosa de una institución, facilitando la lucha contra actividades financieras conexas con delitos.
El propósito de la reforma que prepara el Poder Ejecutivo es endurecer los controles para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, para poder identificar eventuales situaciones sospechosas y evitar así la liquidación forzosa de la entidad, como debió hacerse en 2015 en el caso del Banco Continental.
Parte de los cambios que propondrá la Comisión Nacional de Bancos y Seguros implica una definición más clara sobre las etapas de supervisión de la banca.
También se pretende con la reforma evitar que se tenga que cerrar de forma forzosa alguna entidad bancaria, como sucedió en octubre de 2015 cuando se decidió liquidar el Banco Continental luego de que la organización Rosenthal fuera señalada por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
La enmienda realizada a la ley contra el blanqueo de capitales excluye a los medios de comunicación de la lista de sujetos obligados a reportar transacciones.
Con esta reforma aprobada en la Asamblea Legislativa de El Salvador la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos obligará solo a las instituciones financieras a reportar a la Unidad Financiera de la Fiscalía General las transacciones en efectivo de $10 mil o más y en otros formatos cuando superan los $25 mil.
Reporte de operaciones sospechosas y la inclusión de funcionarios de gobierno en la categoría "Persona expuesta políticamente" son parte de las reformas realizadas a la ley.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) solicita que la Asamblea Legislativa tome en cuenta las reformas que recomienda el Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) en la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos, ya que es un requisito que exige el gobierno de Estados Unidos para liberar los fondos del FOMILENIO II.
Los cambios al reglamento de la Ley 8204 incluyen la clasificación de los clientes de acuerdo a niveles de riesgo y la automatización de los controles anti lavado.