Avanza en la Asamblea Nacional el proyecto de ley contra lavado de activos, que contempla prohibir a las sociedades anónimas la emisión de acciones al portador.
La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional aprobó el dictamen de la nueva Ley Contra el Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción masiva.
La gremial de bancos advierte que el país podría ser incluido en lista de países no cooperantes de GAFI si sigue demorando la aprobación de la reforma a la ley de lavado de dinero.
Del comunicado de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras:
Costa Rica podría ser incluida en lista de países no cooperantes de GAFI
Urge aprobar Proyecto de Ley “Reforma de los Artículos 15, 15 Bis, 16, 81 y Adición del Artículo 16 Bis de la Ley Sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de uso no Autorizado, Actividades Conexas Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, Ley N.° 7786, de 30 de Abril De 1998”, Expediente #19951.
Un proyecto de ley pretende incluir a los operadores de tarjetas de crédito actualmente no sujetos de regulación de la SUGEF.
Si el proyecto de ley que promueve el Poder Ejecutivo prospera en la Asamblea Legislativa, las empresas que emiten tarjetas de crédito y no son parte de grupos financieros ya regulados "... tendrían que identificar a sus clientes, mantener actualizados sus registros, comunicar las transacciones sospechosas y atender otros programas de cumplimiento obligatorio que definirá el regulador."
La propuesta incluye modificar las condiciones que deben presentarse para decretar la liquidación forzosa de una institución, facilitando la lucha contra actividades financieras conexas con delitos.
El propósito de la reforma que prepara el Poder Ejecutivo es endurecer los controles para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, para poder identificar eventuales situaciones sospechosas y evitar así la liquidación forzosa de la entidad, como debió hacerse en 2015 en el caso del Banco Continental.
Una propuesta de ley contra el lavado de dinero incrementa los controles en actividades como leasing y factoreo y endurece las multas a quienes no reporten transacciones sospechosas.
La propuesta fue elaborada por la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), y pretende establecer mayores controles y sanciones más graves para mejorar los mecanismos de prevención de lavado de dinero. Entre las modificaciones destaca elevar de $10 a $2 millones las sanciones contra quienes incumplan con el reporte de transacciones sospechosas.
El gobierno solicitará al Grupo de Acción Financiera postergar hasta el 2017 la revisión del marco legal que se está implementando contra el blanqueo de capitales en el país.
El examen por parte del Grupo de Acción Financiera (Gafi) está previsto inicialmente para el 2016, pero el gobierno anunció que pedirá una prórroga para completar y verificar la efectividad de la reestructuración legal, que implica la aprobación de nuevas leyes y la modificación de otras.
El Consejo de Gabinete aprobó el anteproyecto de ley que incorpora a sectores no financieros como zonas francas y bienes raíces a la lista de entidades obligadas a reportar información de acuerdo a la ley.