Para el segundo semestre del año Setena prevé modificar el reglamento para disminuir a 5 meses el plazo para resolver estudios de proyectos de alto impacto ambiental.
Actualmente la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) demora entre 6 meses y un año para analizar y decidir si otorga o no el permiso a los proyectos de construcción de alto impacto ambiental.
Recomiendan cambiar el marco legal del mercado de distribución, pues "a la vez que ordena la distribución como un monopolio natural, introduce reglas que autorizan la competencia."
Del reporte de la Superintendencia de Competencia:
La Superintendencia de Competencia presentó los resultados de dos estudios sobre condiciones de competencia en el sector de energía: el Mercado mayorista y el Mercado de distribución y comercialización.
Eliminar el arancel al cuadril de pollo en el marco del CAFTA-RD resolvería el problema surgido por el uso de partidas arancelarias distintas, pero podrá hacerse solo si lo aprueban los demás países miembro.
Además de depender de la aprobación de los países miembro del CAFTA-RD, tampoco se sabe cuánto tiempo puede demorar el proceso.
Del comunicado del Ministerio de Economía de Guatemala:
Mientras crece la presión en Guatemala para que se anule el contrato con APM Terminals, la estadounidense American Ports habría manifestado su interés en operar la terminal portuaria.
Al rechazo que ya ha manifestado el Congreso a la posibilidad de aprobar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone otorgar la concesión directa a APM Terminals, se suma ahora la Contraloría General de Cuentas (CGC), que recomienda declarar nulo el contrato y comenzar con un nuevo proceso.
Por sexta vez desde 2013 se prorrogará por seis meses la suspensión de multas a las empresas que contratan mano de obra extranjera indocumentada para actividades como la cosecha agrícola.
El gobierno anunció que en enero de 2017 emitirá una nueva prórroga para evitar el cobro demultasa las empresas del sector agrícola que emplean mano de obra extranjera indocumentada para la temporada de cosecha.
Somos abogados y notarios especializados en distintas áreas del Derecho y con una amplia experiencia en el asesoramiento legal de empresas y particulares.
Empresa que opera en El Salvador y El Salvador
Tel: (503) 23001767 - (503) 79287900
La revelación de que la constructora brasileña pagó casi $60 millones en sobornos en Panamá constituye un claro llamado de atención a la sociedad y al sector privado, que debe exigir transparencia en las contrataciones estatales.
EDITORIAL
Cuando una empresa soborna funcionarios de gobierno para adjudicarse contratos de obra pública no solo está generando un grave perjuicio a la institucionalidad de ese país, sino también al desarrollo económico y al desempeño de aquellas empresas privadas que operan en el marco de la legalidad, pagando impuestos y cumpliendo con la ley.
La decisión de la Sala I de anular la sentencia que impedía firmar contratos sin estudio ambiental reflota las posibilidades de que el contrato con la estadounidense Mallon Oil Company sea válido.
En el año 2000 el gobierno de Costa Rica firmó con la petrolera estadounidense Mallon Oil Company un contrato para explorar y explotar gas natural y petroleo en seis bloques del territorio, sin la existencia previa de un estudio de impacto ambiental, excepción permitida por el decreto 26.750 de 1998.
Memorándum sobre "Derechos de los contribuyentes" y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Octubre de 2016.
Del Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:
Derechos de los contribuyentes
El artículo 50 del Decreto número 37-2016 adicionó el artículo 21 “A” al Código Tributario, estableciendo que constituye derechos de los contribuyentes, pudiendo actuar por sí mismo, por medio de apoderado legal o tercero autorizado, entre otros que establezcan las leyes, los siguientes:
El sector privado propone crear una nueva legislación municipal que unifique criterios y procedimientos y permita "reducir la discrecionalidad en materia de licencias y cobros".
La propuesta para agilizar las gestiones municipales es parte de una iniciativa conformada por 50 medidas para mejorar la competitividad del país, planteada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) al gobierno nicaragüense.
Hasta el 29 de noviembre estará disponible para consulta pública la propuesta de modificación de las reglas de compra para el mercado mayorista de electricidad.
Del aviso de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep):
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, comunica que del lunes siete (7) de noviembre de 2016 al martes veintinueve (29) de noviembre de 2016, estará abierta la Consulta Pública No.012-16 convocada para recibir comentarios de la ciudadanía, a la propuesta de modificación de las Reglas de Compra para el Mercado Mayorista de Electricidad, aprobadas mediante Resolución AN No. 991-Elec de 11 de julio de 2007 y sus modificaciones.
Si se aprueba la propuesta de Sutel, Costa Rica eliminaría a partir de diciembre la regulación tarifaria para los mercados de telefonía internacional, internet fijo y telefonía celular postpago.
Del comunicado de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel):
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), inicia el proceso de consulta pública del estudio técnico referente al análisis de los mercados de telecomunicaciones.
Confirman la potestad del Ministerio de Hacienda para acceder a los datos personales de los clientes de las operadoras de telecomunicaciones.
La Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) rechazó el recurso de apelación presentado por Millicom contra la Dirección de Inteligencia Tributaria del Hacienda por haber solicitado los datos de sus clientes, argumentando que Hacienda tiene autorización para solicitar nombre del suscriptor, número de cédula, servicio contratado, dirección exacta y número de teléfono.
Memorándum sobre "Obligación de los contribuyentes" y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Setiembre de 2016.
Del Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:
Obligación de los contribuyentes
El artículo 51 del Decreto número 37-2016 adicionó el artículo 21 “B” al Código Tributario, el cual establece que constituyen obligaciones de los contribuyentes, sean sujetos de imposición o no, entre otros y en el inciso 1 establece “Presentar declaraciones, notificaciones, autoliquidaciones y otros documentos que requiera la legislación tributaria y la administración tributaria para el cumplimiento de sus funciones.” Con esta obligación, a nuestro criterio, cuando se refiere a autoliquidaciones, da paso al procedimiento que ha seguido la SAT para solicitar corregir “Inconsistencias”, presentando rectificaciones de declaraciones y pagando el impuesto, que muchas veces, no está omitido, pero que pagamos para liquidar el caso y no seguir invirtiendo más tiempo. En estos casos debemos estar seguros que el derecho de defensa no se ha eliminado, en lugar de rectificar declaraciones, podemos solicitar que se nos conceda Evacuación de Audiencia, para iniciar el proceso de defensa.
La Autoridad de Administración de Tierras de Panamá licita los servicios de regularización y titulación en áreas rurales en la provincia de Panamá Oeste.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-07-0-08-LV-002228:
"Servicios para la regularización y titulación de las áreas rurales de los distritos de Antón, La Pintada Natá, Olá y Penonomé de la provincia de Coclé y de áreas rurales de los distritos de Chorrera, Chame, Capira y San Carlos de la provincia de Panamá Oeste."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...