A un mes de que le cancelaran la licencia, un fallo judicial vuelve a reactivar el proyecto de construcción y operación de una planta de gas natural de 670 MW, a cargo de NG Power.
Desde octubre de 2017 las construcciones cuya cobertura supere el 20% del terreno, deberán presentar un estudio hidrogeológico.
La entrada en vigencia de la Matriz Genérica de Protección de Acuíferos, ha generado dudas respecto a cuáles son realmente los proyectos que deben cumplir con la presentación del estudio hidrogeológico. Por un lado, la guía indica que las construcciones que tengan una cobertura del terreno igual o inferior al 20% del área no necesitarán el estudio, y por otro lado, representantes del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas de Riego y Avenamiento (Senara), plantean una interpretación distinta.
En Panamá la Corte Suprema de Justicia anuló el estudio de impacto ambiental de un parque eólico de 75 aerogeneradores, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
Argumentando que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debió haber sido categoría III, en lugar de II, por estar dentro de un área protegida, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo decidió declarar "nula por ilegal", la resolución de 2014, que aprobaba el EIA presentado por la empresa Luz Eólica de Panamá.
En El Salvador los industriales aseguran que capacidad para generar energía no falta, lo que se necesita es invertir en mejorar la capacidad de las líneas de transmisión.
A criterio de la Asociación Salvadoreña de Industriales, la propuesta de expansión presentada por la Empresa Transmisora Salvadoreña (Etesal) es fundamental para poder inyectar la energía que se generará con los nuevos proyectos, como la planta de energía solar que se prevé construir en Usulután o la planta de gas natural que Energía del Pacífico prevé construir en Acajutla.
La Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo declaró nulo el contrato de usufructo por 25 años entre la Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal, propiedad de APM Terminals.
"... APM Terminals en un comunicado manifestó: ´Este es un proceso judicial en el cual aún penden recursos, por lo que confiamos en una resolución favorable para la operación de la terminal.
En Costa Rica la estatal eléctrica deberá pagar $112 millones al contratista del proyecto hidroeléctrico Chucás, por "gastos adicionales que le autorizó y luego se negó a reconocerle".
En el laudo emitido por el Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA), al que recurrió la empresa Enel Green Power Costa Rica para resolver el conflicto que se originó en 2015 por el encarecimiento de casi $148 millones del proyecto hidroeléctrico Chucás, que aún no se ha terminado, se establece que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) actuó con "mala fe contractual".
A partir del 24 de noviembre de este año regirá una nueva guía con requisitos y condiciones para movilizar ganado porcino en el país.
La directriz SENASA-DG-D001-2017, publicada el 24 de agosto pasado, oficializó la nueva “Guía Oficial de Movilización de Ganado Porcino”, que será la nueva reglamentación para transportar el ganado porcino a partir del próximo 24 de noviembre.
Tras la cesión por Abdul Waked de la mayoría accionaria de Gese a la Fundación Publicando Historia, se levantaron las restricciones de acceso del Grupo Editorial al sistema financiero de Estados Unidos.
Del comunicado del embajador de EE.UU. en Panamá:
Ciudad de Panamá, 23 de octubre de 2017.-
Mis colegas de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y yo felicitamos a todas las partes involucradas en el exitoso esfuerzo mancomunado de reestablecer el acceso sin restricciones al mercado y sistema financiero de los Estados Unidos al Grupo Editorial La Estrella de Panamá y El Siglo (GESE).
En medio de bloqueos de residentes de la zona, la empresa que opera la mina Escobal en Guatemala intenta normalizar su actividad, luego de haber obtenido el aval legal para hacerlo.
Las sociedades que fueron disueltas por el Registro Nacional de Costa Rica por estar morosas en el pago del impuesto a personas jurídicas pueden liquidar sus bienes, pese a no estar activas.
El Registro Nacional aclaró que los activos de las 265 mil sociedades que fueron disueltas no son cancelados, lo que queda sobre ellos son prendas o hipotecas, por lo que los dueños pueden disponer de ellos por medio de un proceso de liquidación.
A partir de 2018 regirán las nuevas normas de eficiencia energética que deberán cumplir los equipos de aire acondicionado que se comercialicen en el país.
Reseña Panamaamerica.com.pa que "... A través de la Gaceta Oficial N. 28327 la Secretaria Nacional de Energía dispuso un cronograma de eficiencia que deberán cumplir las nuevas unidades de acondicionadores de aire que se comercialicen en el país, dando un espacio de 18 meses para que las empresas dedicadas a la actividad dispongan de un tiempo razonable para la transición."
En Costa Rica rechazaron una demanda interpuesta contra el ICE por Unión Fenosa Generadora La Joya, que reclamaba $7,9 millones por supuestos sobrecostos por la suspensión de un proyecto hidroeléctrico en Turrialba.
Reseña Nacion.com que "... El caso se remonta al 2002 en el marco de un contrato BOT —construir, operar y transferir— suscrito entre el ICE y el generador privado español para producir 50 Megavatios (MW) de energía con fuente hídrica en el cantón de Turrialba."
En Honduras la empresa a cargo del polémico proyecto Agua Zarca anunció la decisión como un "gesto de buena voluntad que contribuirá a reducir la tensión y facilitar una solución", sobre su futuro.
Del comunicado de la empresa Hidroeléctrica Agua Zarca:
Tegucigalpa, 06 de julio de 2017. Hidroeléctrica Agua Zarca anuncia hoy su decisión de suspender el proyecto hidroeléctrico.
Minera San Rafael deberá paralizar sus operaciones luego de que sus dos licencias de operación quedaran suspendidas con el amparo otorgado por la Corte Suprema de Justicia a un grupo ambientalista.
Reseña Prensalibre.com que "... Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan Bosco, en 2012, quedan suspendidas y como consecuencia la minera San Rafael debe detener sus operaciones.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...