La aerolínea interpuso una demanda argumentando que la entidad le adeuda pagos por servicios de publicidad prestados en 2018.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la compañía Wamos Air, suscribieron un convenio de cooperación para promocionar al país como destino turístico durante 2017, el cual se prorrogó a 2018.
Juan Antonio Tarjuelo, representante de la oficina de prensa de Wamos Air, aseguró a Prensalibre.com que "...
Autoridades del Ministerio de Trabajo cerraron dos restaurantes de la cadena Mister Donut, argumentando que existen violaciones a los derechos laborales y por incumplimiento de normas de seguridad y salud ocupacional.
Los restaurantes que fueron clausurados por existir un riesgo latenten en perjuicio de las personas, según las autoridades, se ubican en la 29a. Calle Poniente y en el parque San José, en el centro de San Salvador.
La Alcaldía de Managua presentó una demanda judicial contra Millicom, argumentando que la empresa tiene una deuda de casi $1 millón por concepto de cinco años de mora en el pago del impuesto de Bienes Inmuebles.
La deuda que reclama la Alcaldía capitalina, corresponde a la supuesta omisión en el pago del impuesto municipal correspondiente a los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, período en el que los activos aún pertenecían a Telefónica.
La Compañía Guatemalteca de Níquel anunció que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para pedir medidas cautelares en respuesta a la decisión de las autoridades locales de suspender las operaciones de la mina Fénix, en Izabal.
Desde el 17 de julio entró en vigencia el acuerdo entre República Dominicana y Estados Unidos, para el intercambio de información de cuentas bancarias reportables.
Las entidades financieras dominicanas deberán identificar las cuentas de personas físicas, jurídicas u otras entidades especializadas como los fideicomisos estadounidenses, para remitir las informaciones pertinentes al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS), desglosando sus movimientos, cuentas, recibos y otras operaciones, informó el gobierno de República Dominicana.
Reportan la suspensión temporal de la licencia de derecho de explotación de la minera Fénix, operada por la Compañía Guatemalteca de Níquel, en el departamento de Izabal.
Luego de que un grupo de vecinos reclamara ante la Corte Suprema de Justicia que para el proyecto minero en cuestión, no se agotó el proceso de consulta comunitaria, en febrero de este año se otorgó un amparo a favor de los demandantes, pero no se suspendió las operaciones de la empresa.
Fue conformado el panel arbitral que conocerá la demanda en contra del Estado de Guatemala, que fue presentada por la suspensión de las operaciones de la mina El Tambor, ubicada en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc.
Luego que la demanda de arbitraje fuera planteada por los estadounidenses Daniel W. Kappes, Kappes, Cassidy & Associates, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) el 11 de diciembre de 2018, el organismo anunció que fue conformado el panel.
Pese a que en Guatemala el derecho de operación de la mina El Escobal fue otorgado en ley, el proyecto cumple dos años de estar paralizado, situación que hace inviable futuras inversiones en el país.
Los inconvenientes para las operaciones de Minera San Rafael datan de 2017, cuando en mayo de ese año el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas) presentó una acción de amparo, en la que argumentaban que el Ministerio de Energía y Minas no había realizado las consultas comunitarias necesarias antes de autorizar las licencias.
La cadena de supermercados acusa al Ministerio de Economía de Costa Rica de no realizar los controles adecuados para evitar la práctica de vender arroz con otro producto añadido como regalo, conocido como bandeo.
La práctica que denunció la cadena de supermercados ante el Tribunal Contencioso Administrativo el pasado 20 de junio en la que se acusa al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de no controlarla, es conocida como "bandeo" y está prohibida mediante un decreto que rige desde el 4 de abril de 2017.
Incluir artículos que regulen la creación de páginas web e incorporar aspectos de proteccion de datos personales son algunas de las recomendaciones que hace Fusades en El Salvador sobre la Ley de Comercio Electrónico que se discute en la Asamblea Legislativa.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) elaboró un documento en el que aborda proyecto de Ley de Comercio Electrónico que se discute en la Asamblea Legislativa, y a partir de su análisis hace varias advertencias y recomendaciones.
El proyecto de ley que se discute en Costa Rica en esencia busca extinguir los activos del crimen organizado, pero hay quienes aseguran que tal como está planteado, pone en riesgo la presunción de inocencia de los individuos.
La extinción de dominio es un concepto que en la práctica refiere a incautar o decomisar bienes ligados a actividades delictivas, para luego trasladarlos a favor del Estado.
Sancionaron a Droguería Americana y a C. Imberton, por comprobar "que incurrieron en la práctica anticompetitiva de acordar fijar los precios de los productos Cataflam, Diovan y Lamisil".
La Superintendencia de Competencia de El Salvador (SC) sancionó a Droguería Americana, por $171.000, y C. Imberton, por $228.000, al comprobar que incurrieron en la práctica anticompetitiva de acordar fijar los precios de los productos en cuestión, informó la institución.
En la quinta ronda de negociaciones, que se realizará del 24 al 26 de abril Beijing, se prevé seguir avanzando en temas relacionados a acceso a mercados y atracción de inversiones, entre otros.
Del comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá:
Ciudad de Panamá, 23 de abril de 2019. Los equipos de la República de Panamá y la República Popular China inician mañana miércoles la quinta ronda de negociaciones para al Acuerdo Comercial entre ambos países.
Debido a que en Costa Rica la Sala Constitucional admitió una acción en la que se impugnan los artículos que reglamentan las fusiones y adquisiciones, han sido suspendidos temporalmente los procesos de aprobación de expedientes.
Autoridades informaron que desde el pasado 19 de marzo la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) se abstiene de aprobar o reprobar, procesos de empresas que pretenden adquirir otras o fusionarse en el país.
Por "haber faltado a su deber de colaboración para proporcionar la información y documentación requerida a la Superintendencia de Competencia", sancionaron a Holcim S.A. en El Salvador.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
27 de Febrero de 2019. El Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia (CDSC) sancionó a la empresa Holcim S.A.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...