El Ejecutivo analiza anular el contrato de arrendamiento entre Ferrovías y Cobigua luego de que la Procuraduría General de la Nación presentara una denuncia por presuntas anomalías.
El Poder Ejecutivo evalúa declarar la nulidad del contrato de arrendamiento entre la Compañía Desarrolladora Ferroviaria (Ferrovías) y la Compañía Bananera Guatemalteca Independiente (Cobigua), días después de que la PGN presentara una acción para que el Ministerio Público inicie una investigación que permita determinar "... quiénes fueron los responsables de firmar ese contrato, además de identificar cuáles fueron las normas legales utilizadas por Ferrovías para concretar dicho, ya que esa compañía no tiene facultades sobre el Estado." Ver "Denuncian corrupción en concesión y gestión de Puerto Quetzal". Reseña Lahora.gt que "... El contrato faculta a Cobigua a utilizar el muelle de Puerto Barrios, Izabal, hasta el 2048, luego que venciera el año pasado el contrato de usufructo oneroso, otorgado en 1990. Para la ex procuradora general de la Nación, María Eugenia Villagrán, Ferrovías no tenía facultades para darle la administración del puerto a Cobigua."
Para proteger las fuentes de empleo el gobierno panameño busca que EE.UU. otorgue permisos que permitan temporalmente la operación de empresas del Grupo Waked con ciudadanos y empresas estadounidenses.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF):
Objetivo es proteger los empleos de empresas Waked
Se ha solicitado al Departamento del Tesoro otorgar licencias.
El señalamiento del grupo Waked como una red de lavado de dinero podría tener como consecuencia cambios importantes en las representaciones de las marcas comercializadas en el país.
El artículo en Prensa.com recoge declaraciones al respecto de Jorge García Icaza, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, quien destaca la mesura con que se debe tratar el caso para lograr minimizar los daños que se estima puede provocar, en especial en los empleos de las empresas cuestionadas.
Diversas organizaciones critican el texto de la nueva ley de contrataciones públicas señalando que no impone la transparencia necesaria en esos procesos.
La principal crítica se refiere a que del texto finalmente aprobado por la Asamblea Nacional se eliminó un artículo que disponía la inhabilitación de empresas condenadas por corrupción.
Costa Rica y Guatemala están en la lista de 23 países que el gobierno de Estados Unidos considera necesario vigilar por violaciones a derechos de propiedad intelectual.
El 12 de abril de 2016, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó su Informe Especial 301 de 2016. El Informe es una revisión anual del estado de los derechos de protección de la propiedad intelectual (DPI) y el cumplimiento de los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo.
Sin la cláusula que prohibía la contratación de empresas con condenas por corrupción u otros delitos, la nueva ley elimina las contrataciones abreviadas y disminuye las posibles adendas a los contratos.
La nueva normativa para las compras públicas en Panamá regirá seis meses después de su promulgación por la Presidencia panameña.
Los opositores a la inclusión de la cláusula que prohibía la la contratación de empresas con condenas por corrupción u otros delitos fundamentaron su postura en que "... Era una propuesta totalmente impráctica... [Si se hace esta lista] vamos a tener a la Dirección General de Contrataciones Públicas haciendo investigaciones judiciales en otros países. Con licitaciones paradas. Lo único que íbamos a hacer es que las empresas contrataran abogados para impugnar licitaciones", tal como lo explicó el diputado José Luis Varela en Prensa.com.
Entró en vigencia la ley que otorga equivalencia jurídica a la firma en las transacciones que se realicen vía medios electrónicos.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
La nueva Ley de Firma electrónica, aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado mes de octubre, entró en vigencia este 26 de abril de 2016, convirtiendo al Ministerio de Economía en la Entidad Acreditadora Raíz de Firma Digital.
El presidente Morales ya dio claras señales de que el contrato de concesión de Puerto Quetzal con la empresa TCB, tendrá que ser anulado.
Pese a ser una decisión que le corresponde tomar a la Procuraduría General de la Nación, ante insistentes consultas de periodistas, el presidente Jimmy Morales dijo que "...'La declaración de nulidad es un hecho que se tiene que dar'."
La adquisición de TCB por APM Terminals implica que cualquier litigio sobre la concesión de Puerto Quetzal involucrará al mayor grupo del mundo en el sector marítimo, la naviera Maersk.
Después de que el Ministerio Público denunciara la existencia de una red ilícita de lavado de dinero que operaba en la Terminal de Contenedores Quetzal, el gobierno de Jimmy Morales se debate entre declarar nulo el contrato de concesión con la actual operadora, TCB, tal como recomendó la Procuraduría General de la Nación en varias ocasiones, o llegar a otro tipo de arreglo con la empresa. El gobierno de Morales debería negociar con el gigante danés Maersk Group, que habría comprado el 100% de las acciones de la española TCB en octubre de 2015, según reseña Elperiodico.com.gt.
Señalando que se violaba el derecho a la propiedad, declaran inconstitucional un impuesto que la Alcaldía de San Salvador cobraba a las empresas privadas calculándolo sobre sus activos.
El fallo en cuestión elimina el artículo 1.021.1 de la Tarifa de Arbitrios de la Municipalidad de San Salvador, departamento de San Salvador, que establecía que el cobro del impuesto municipal debía calcularse con base en los activos de las empresas.
Evalúan eliminar el límite máximo de 500 Kw en la capacidad instalada de las plantas de generación de energía solar para autoconsumo.
La propuesta de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) surgió como resultado de la consulta pública que se hizo sobre el reglamento para generar energía solar para autoconsumo de hogares y empresas. Concretamente, la Asep está considerando eliminar el tope y que éste dependa de la capacidad de consumo que cada empresa u hogar tenga.
Los gobiernos anunciaron el inicio de las negociaciones para firmar un acuerdo bilateral de intercambio de información tributaria que incluirá una modalidad de intercambio basado en el estándar de la OCDE.
El anuncio de Varela se dio en el marco de la visita a Japón para firmar el acuerdo de financiamiento de hasta $2600 millones para construir la Línea 3 del Metro. El acuerdo también incluye una cooperación técnica no reembolsable para la contratación del Administrador del Proyecto por $35 millones.
El Ministerio Público de Guatemala anunció que sus investigaciones dan indicios de que en la terminal portuaria operaba una red ilícita de lavado de dinero u otros activos.
Evalúan anular el contrato con la concesionaria española Terminal de Contenedores Quetzal luego de que se denunciara que habría pagado sobornos a Pérez Molina para obtener la concesión de la terminal.
Las sociedades anónimas que no hayan pagado su tasa anual por diez años serán disueltas de oficio luego de que sus nombres sean publicados en la Gaceta Oficial.
El ministro de Economía y Finanzas explicó en un artículo de Laestrella.com.pa que "... 'es un plan que venimos trabajando desde el año pasado. Existe una norma en el Código Fiscal que establece que las sociedades anónimas que no paguen su tasa anual por diez años deben ser disueltas de oficio'."
Legal IT Abogados, ofrecemos servicios de asesoría y consultoría de manera multidisciplinaria, con énfasis en nuevos sectores como el Derecho de las Nuevas Tecnologías y del Emprendimiento.
Empresa que opera en Panamá y Panamá
Tel: (+507) 2022079
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...