Un acuerdo entre el gobierno y la comunidad indígena de la zona pondría fin a un conflicto que generó pérdidas por más de $20 millones a la concesionaria.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
La firma de un acuerdo sobre la incompatibilidades del proyecto Hidroeléctrico de Barro Blanco pone de relieve la manera como el Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela ha enfrentado los retos de la Comarca Ngabe Buglé: en lugar de la confrontación y el abandono característicos de administraciones pasadas, una política de diálogo y un fuerte plan de inversión pública.
La falta de un "acuerdo de país para salir del círculo vicioso de falta de crecimiento, inversión y empleo, y de excesiva burocracia" sigue afectando el clima de negocios.
Del Informe de Coyuntura Legal e Institucional de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social:
El informe se divide en 3 capítulos, en los cuales se analizan los temas más relevantes ocurridos durante el semestre en materia de Estado de derecho, transparencia, seguridad y clima de negocios. Entre los hallazgos que más destacan, se mencionan los siguientes:
Las empresas que construyan u operen centrales solares gozarán de la exoneración del impuesto de importación, aranceles, tasas y gravámenes varios.
Del decreto de la Asamblea Nacional publicado en La Gaceta Oficial de Panamá:
Artículo 1. El numeral 1 del artículo 20 de la Ley 37 de 2013 queda así:
Artículo 20. Las personas naturales o jurídicas que construyan, operen o mantengan centrales y/o instalaciones solares gozarán de los siguientes incentivos:
A partir del 1 de enero de 2017 regirá el acuerdo ratificado entre ambas partes para evitar la doble imposición de impuestos de renta y sobre el patrimonio.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
Este miércoles 10 de agosto se llevó a cabo en la sede del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, la ceremonia del canje de los instrumentos de ratificación del Acuerdo entre Costa Rica y Alemania para evitar la doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Tras la autorización otorgada a TCQ por la Superintendencia de Administración Tributaria para funcionar como depósito aduanero temporal anuncian su entrada en operaciones para octubre.
Un artículo en Prensalibre.com reseña que "...El interventor de TCQ, Alexander Aizenstatd, indicó que con la autorización publicada en el Diario de Centro América este viernes, comienza una fase intermedia donde hay un acoplamiento con las autoridades de la SAT, para luego pedir la entrada en funcionamiento. 'Ya se tienen acercamientos con la Comisión Portuaria Nacional para la certificación y luego se estaría solicitando la otra certificación a la Marina. Se tiene previsto que TCQ entre en funcionamiento a finales de septiembre, principio de octubre'."
El próximo 15 de agosto recibirán en Honduras los documentos de precalificación para el proyecto de Registro de Propiedad, Inspección Vehicular, Suministro de Placas, Licencias de Conducir, Infracciones de Tránsito y Recaudación de Multas.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA):
El próximo 15 de agosto la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA) recibirá los documentos de precalificación del Proyecto de Operación, Financiamiento y Administración del Registro de la Propiedad Vehicular a Nivel Nacional e Implementación de los Centros de Inspección Vehicular, Suministro de Placas, Otorgamiento de Licencias de Conducir, Modernización del Sistema de Sanciones de Infracciones de Tránsito y la Tecnificación de la Recaudación de Multas.
La falta de control de los negocios informales que se instalan en las costas impiden un mayor desarrollo en zonas con gran potencial turístico como San Juan del Sur.
El sector empresarial argumenta que no se cumple la Ley para el Desarrollo de las Zonas Costeras y la Conservación del Medio Ambiente, al permitirse la instalación de negocios informales como restaurantes y hostales en las costas.
Los conflictos por el uso de las tierras y acciones legales de ambientalistas mantienen paralizados catorce proyectos de generación de energía hidroeléctrica.
De los catorce proyectos hidroeléctricos que están detenidos, según la Asociación de Generadores con Energía Renovable (Ager), seis fueron suspendidos por haberse declarado inconstitucionales, dos están en "proceso de diálogo", uno pendiente de resolver por la Corte de Constitucionalidad y otros "...cinco que no se desarrollarán por la conflictividad".
Aguilar Castillo Love es un bufete internacional líder con oficinas en América Central y Ecuador.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (505) 2225 8748
Precios de transferencia y doble imposición tributaria son dos de los temas que tratan tres proyectos de reforma de reglamentos que el Ministerio de Hacienda tiene en consulta pública.
Una de las propuestas es el proyecto de “Declaración informativa de precios de transferencia”. Explica Crhoy.com que "... Esta faculta a la Administración tributaria para que compruebe que las operaciones realizadas entre partes relacionadas sean valoradas a precios similares a los que se hubieran acordado entre partes independientes en operaciones comparables."
El cargo adicional de 13%, considerado por el sector empresarial como un impuesto disfrazado, fue suspendido por la Sala Constitucional.
La Sala ordena que se suspenda "... provisionalmente, a partir de la notificación de la presente resolución, la entrada en vigencia y efectos del Decreto Ejecutivo n° 39 de 16-VI-2016, publicado en el Diario Oficial n° 112, tomo 411, de la misma fecha, que reforma el Reglamento de la Ley General de Electricidad, es decir, la aplicación del cargo para inversión social en un porcentaje del 13% del valor del precio promedio de la energía eléctrica trasladable a tarifas que se registraron en el trimestre comprendido de abril a junio de 2016."
Las empresas que operan en el centro comercial panameño tendrán plazo hasta el 7 de enero de 2017 para seguir realizando negocios con ciudadanos y empresas de EE.UU.
La extensión de la licencia hasta inicios de 2017 permite "que se realicen aquellas transacciones y actividades, que involucran a individuos y entidades no designadas en Soho Mall y complejos adyacentes, para la reducción gradual de operaciones, contratos, y otros acuerdos que involucren el intercambio de bienes y servicios", de acuerdo con la ficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU.
Un proyecto de ley permitiría al gobierno instrumentar procedimientos ejecutivos de contratación de obra pública para la concreción de obras viales urgentes.
Con el plan se pretende reactivar recurriendo a mecanismos de urgencia 15 proyectos de obra vial de relevancia que están detenidos por distintas razones. Entre ellos están la construcción de la carretera Cañas-Limonal-Barranca, Circunvalación Norte, la ampliación de la vía a Cartago y la ruta entre San José y San Ramón.
El Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones falló contra el empresario Julio Lisac, demandante por el cese de la concesión de un proyecto hidroeléctrico.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Panamá gana arbitraje en CIADI · La demanda presentada por Transglobal Green Energy contra la República fue rechazada
Fiscalía y CICIG denuncian cooptación del Estado a través de una red de corrupción encabezada por Pérez Molina y Roxana Baldetti y emiten órdenes de detención que incluyen a empresarios de muy alto nivel.
Entre los los empresarios que la CICIG relaciona con este caso está Flavio Montenegro, presidente y gerente del Banco G&T Continental, Adolfo Fernando Peña de Banrural, Enrique Castellanos, gerente general de Claro, y Álvaro Mayorga Girón, ex presidente de CACIF, entre otros.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...