El bufete de abogados que se vio involucrado en el escándalo de los "Panama Papers", anunció el cierre de sus operaciones.
"...El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas, han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público a finales del presente mes después de 40 años de crecimiento y de aportar social, cultural y económicamente a nuestro país."
Tras la cesión por Abdul Waked de la mayoría accionaria de Gese a la Fundación Publicando Historia, se levantaron las restricciones de acceso del Grupo Editorial al sistema financiero de Estados Unidos.
Del comunicado del embajador de EE.UU. en Panamá:
Ciudad de Panamá, 23 de octubre de 2017.-
Mis colegas de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y yo felicitamos a todas las partes involucradas en el exitoso esfuerzo mancomunado de reestablecer el acceso sin restricciones al mercado y sistema financiero de los Estados Unidos al Grupo Editorial La Estrella de Panamá y El Siglo (GESE).
Somos abogados y notarios especializados en distintas áreas del Derecho y con una amplia experiencia en el asesoramiento legal de empresas y particulares.
Empresa que opera en El Salvador y El Salvador
Tel: (503) 23001767 - (503) 79287900
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo establece sanciones de entre $500 y $10 mil a la fuente privada que no cumpla con entregar la información que le sea solicitada.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
Reafirmando el compromiso de proteger la plataforma de servicios logísticos y financieros el Gobierno de la República de Panamá aprobó el Proyecto de Ley que crea el marco regulatorio para la implementación del Intercambio de Información para fines fiscales y dicta otras disposiciones.
Las empresas que operan en el centro comercial panameño tendrán plazo hasta el 7 de enero de 2017 para seguir realizando negocios con ciudadanos y empresas de EE.UU.
La extensión de la licencia hasta inicios de 2017 permite "que se realicen aquellas transacciones y actividades, que involucran a individuos y entidades no designadas en Soho Mall y complejos adyacentes, para la reducción gradual de operaciones, contratos, y otros acuerdos que involucren el intercambio de bienes y servicios", de acuerdo con la ficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU.
Fiscalía y CICIG denuncian cooptación del Estado a través de una red de corrupción encabezada por Pérez Molina y Roxana Baldetti y emiten órdenes de detención que incluyen a empresarios de muy alto nivel.
Entre los los empresarios que la CICIG relaciona con este caso está Flavio Montenegro, presidente y gerente del Banco G&T Continental, Adolfo Fernando Peña de Banrural, Enrique Castellanos, gerente general de Claro, y Álvaro Mayorga Girón, ex presidente de CACIF, entre otros.
Sin la cláusula que prohibía la contratación de empresas con condenas por corrupción u otros delitos, la nueva ley elimina las contrataciones abreviadas y disminuye las posibles adendas a los contratos.
La nueva normativa para las compras públicas en Panamá regirá seis meses después de su promulgación por la Presidencia panameña.
Los opositores a la inclusión de la cláusula que prohibía la la contratación de empresas con condenas por corrupción u otros delitos fundamentaron su postura en que "... Era una propuesta totalmente impráctica... [Si se hace esta lista] vamos a tener a la Dirección General de Contrataciones Públicas haciendo investigaciones judiciales en otros países. Con licitaciones paradas. Lo único que íbamos a hacer es que las empresas contrataran abogados para impugnar licitaciones", tal como lo explicó el diputado José Luis Varela en Prensa.com.
Los gobiernos anunciaron el inicio de las negociaciones para firmar un acuerdo bilateral de intercambio de información tributaria que incluirá una modalidad de intercambio basado en el estándar de la OCDE.
El anuncio de Varela se dio en el marco de la visita a Japón para firmar el acuerdo de financiamiento de hasta $2600 millones para construir la Línea 3 del Metro. El acuerdo también incluye una cooperación técnica no reembolsable para la contratación del Administrador del Proyecto por $35 millones.
El Ministerio Público de Guatemala anunció que sus investigaciones dan indicios de que en la terminal portuaria operaba una red ilícita de lavado de dinero u otros activos.
Evalúan anular el contrato con la concesionaria española Terminal de Contenedores Quetzal luego de que se denunciara que habría pagado sobornos a Pérez Molina para obtener la concesión de la terminal.
Las sociedades anónimas que no hayan pagado su tasa anual por diez años serán disueltas de oficio luego de que sus nombres sean publicados en la Gaceta Oficial.
El ministro de Economía y Finanzas explicó en un artículo de Laestrella.com.pa que "... 'es un plan que venimos trabajando desde el año pasado. Existe una norma en el Código Fiscal que establece que las sociedades anónimas que no paguen su tasa anual por diez años deben ser disueltas de oficio'."
El gobierno panameño anunció su voluntad de revisar prácticas vigentes en el sistema legal y financiero y de colaborar con otros gobiernos en procesos judiciales por delitos financieros y fiscales.
A raíz de la filtración masiva de información financiera de una firma de abogados panameña, el Gobierno anunció que evaluará las prácticas que tienen que ver con su sistema financiero y que colaborará con otras jurisdicciones que investiguen a ciudadanos sospechosos de actividades criminales, incluyendo evasión fiscal. El anuncio lo hizo el presidente Juan Carlos Varela.
La ingeniería fiscal legal es una práctica empresarial obligatoria si se quiere ser competitivo en el mundo globalizado de hoy, y esto pueden permitirse desconocerlo solamente quienes no son empresarios.
EDITORIAL
Con la misma firmeza que criticamos al empresario que evade impuestos o corrompe funcionarios para lograr un contrato, debemos defender toda práctica empresarial encuadrada en la legalidad que persiga el mejor uso de los recursos disponibles para la generación de riqueza a través de la producción de bienes y servicios, que eso es lo que hacen las empresas.
Para Estados Unidos las instituciones panameñas continúan siendo susceptibles a la corrupción, con dificultades para perseguir el lavado de dinero y los crímenes financieros complejos.
Del reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos:
Su ubicación geográfica estratégica, su economía dolarizada, su estatus como un centro regional financiero, comercial y logístico, sumado a su laxo sistema regulatorio lo convierten en un objetivo atractivo para los lavadores de dinero.
El fallo judicial que le impuso 19 años de prisión obliga a repasar los proyectos a cargo de la empresa en la región, donde sólo dos obras en ejecución en Panamá, suman $2.400 millones.
La justicia brasileña condenó el 8 de marzo a Marcelo Odebrecht, ex CEO de la mayor constructora brasileña Odebrecht, a 19 años y 4 meses de prisión y a pagar una multa de $35 millones junto con exejecutivos del grupo por el pago de unos $65 millones en sobornos a funcionarios en el caso de corrupción en la estatal Petrobras, informó La Prensa. La sentencia señaló fraudes en las licitaciones, donde además se pagaron sobornos por la adjudicación de las obras.
En los procedimientos penales declarados especiales por hechos calificados como delincuencia organizada en Costa Rica, se podrá exigir por vía civil explicaciones sobre incrementos del capital de personas físicas o jurídicas que podrán perderlo si no prueban la licitud de su origen.
EDITORIAL
En Costa Rica la Ley 8754 Contra la Delincuencia Organizada fue aprobada por la Asamblea Legislativa y promulgada por el Poder Ejecutivo en julio del 2009, pero desde mayo del 2013, la aplicación de sus artículos 20, 21 y 22 fue suspendida mientras se resolvía una consulta al tribunal supremo sobre su posible inconstitucionalidad.