Sancionar con prisión de 8 a 15 años, a quien realice transferencias de dinero a través de sistemas no autorizados por la autoridad competente, es parte de la propuesta de ley que se presentará a la Asamblea.
El Consejo de Gabinete aprobó el 12 de noviembre el proyecto de ley que adiciona el artículo 253-A al Código Penal, el cual será presentado ante la Asamblea Nacional para su discusión y posterior aprobación.
El proyecto de ley que se discute en Costa Rica en esencia busca extinguir los activos del crimen organizado, pero hay quienes aseguran que tal como está planteado, pone en riesgo la presunción de inocencia de los individuos.
La extinción de dominio es un concepto que en la práctica refiere a incautar o decomisar bienes ligados a actividades delictivas, para luego trasladarlos a favor del Estado.
En la quinta ronda de negociaciones, que se realizará del 24 al 26 de abril Beijing, se prevé seguir avanzando en temas relacionados a acceso a mercados y atracción de inversiones, entre otros.
Del comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá:
Ciudad de Panamá, 23 de abril de 2019. Los equipos de la República de Panamá y la República Popular China inician mañana miércoles la quinta ronda de negociaciones para al Acuerdo Comercial entre ambos países.
GUPC, el consorcio que tuvo a cargo la ampliación del Canal, deberá devolver $848 millones en anticipos a la Autoridad del Canal de Panamá.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
12 de diciembre de 2018. El contratista del Contrato de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Programa de Ampliación del Canal de Panamá, Grupo Unidos por el Canal, S.A.
Extendieron hasta el 26 de diciembre el plazo para que Panamá NG Power presente la aclaración de la información financiera para la construcción de la planta de gas natural de 670 MW.
Luego de que en diciembre de 2017 se emitiera un fallo judicial que concedía a Panamá NG Power 150 días para demostrar que posee la capacidad económica para desarrollar el proyecto, el proceso sufrió varios reveses, ya que según interpretación de la empresa, dicho plazo inició el 8 de marzo de 2018, pero la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), lo declaró vencido a inicios de junio de este año.
Fallos judiciales adversos a las empresas, conflictos sociales y políticos, y problemas fiscales, son algunos de los factores entorpecen el desarrollo de proyectos productivos en los países de Centroamérica.
Uno de los últimos casos de fallos judiciales que afectan a empresas con inversiones en la región fue el de Minera Petaquilla, en Panamá. La semana pasada fue declarado inconstitucional el contrato que ésta compañía había firmado con el Estado panameño.
Autoridades panameñas declararon vencido el plazo para que Panamá NG Power presente la sustentación económica para la construcción de la planta de gas natural de 670 MW.
El pasado mes de diciembre se emitió un fallo judicial por medio del cual se le concedió a Panamá NG Power, 150 días para demostrar que poseen la capacidad económica para desarrollar el proyecto. Según interpretación de la empresa, dicho plazo inició el 8 de marzo de 2018.
El bufete de abogados que se vio involucrado en el escándalo de los "Panama Papers", anunció el cierre de sus operaciones.
"...El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas, han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público a finales del presente mes después de 40 años de crecimiento y de aportar social, cultural y económicamente a nuestro país."
En Panamá la Acodeco podrá resolver sobre quejas de garantías sin necesidad de ir a tribunales, cuando se trate de productos por hasta $5 mil y en el caso de vehículos, hasta $30 mil.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), informó que desde el 22 de febrero entró en vigencia "... la Ley 14 de 20 de febrero de 2018, que amplía los derechos de los consumidores y aumenta la cuantía en que la Autoridad tiene competencia para decidir quejas, hasta B/. 5,000.00 y en vehículos a motor hasta B/. 30,000.00. Esto permite que una cantidad importante de consumidores, cuyos casos no podían ser resueltos directamente, tuvieran que llevar sus demandas ante los Tribunales para obtener una decisión."
La Corte Suprema de Justicia panameña revocó la resolución que aprobaba el estudio de impacto ambiental para construir un oleoducto que suministraría combustible al aeropuerto de Tocumen.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia llega apenas pocos días después de que ésta misma institución acogiera un amparo en contra de un proyecto de construcción de una terminal portuaria en isla Margarita, Colón, con una inversión estimada de $600 millones. También fue anulado por la Corte, a mediados de enero, el EIA para instalar un parque eólico de 150 MW, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
A un mes de que le cancelaran la licencia, un fallo judicial vuelve a reactivar el proyecto de construcción y operación de una planta de gas natural de 670 MW, a cargo de NG Power.
En Panamá la Corte Suprema de Justicia anuló el estudio de impacto ambiental de un parque eólico de 75 aerogeneradores, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
Argumentando que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debió haber sido categoría III, en lugar de II, por estar dentro de un área protegida, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo decidió declarar "nula por ilegal", la resolución de 2014, que aprobaba el EIA presentado por la empresa Luz Eólica de Panamá.
Tras la cesión por Abdul Waked de la mayoría accionaria de Gese a la Fundación Publicando Historia, se levantaron las restricciones de acceso del Grupo Editorial al sistema financiero de Estados Unidos.
Del comunicado del embajador de EE.UU. en Panamá:
Ciudad de Panamá, 23 de octubre de 2017.-
Mis colegas de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y yo felicitamos a todas las partes involucradas en el exitoso esfuerzo mancomunado de reestablecer el acceso sin restricciones al mercado y sistema financiero de los Estados Unidos al Grupo Editorial La Estrella de Panamá y El Siglo (GESE).
A partir de 2018 regirán las nuevas normas de eficiencia energética que deberán cumplir los equipos de aire acondicionado que se comercialicen en el país.
Reseña Panamaamerica.com.pa que "... A través de la Gaceta Oficial N. 28327 la Secretaria Nacional de Energía dispuso un cronograma de eficiencia que deberán cumplir las nuevas unidades de acondicionadores de aire que se comercialicen en el país, dando un espacio de 18 meses para que las empresas dedicadas a la actividad dispongan de un tiempo razonable para la transición."
Aunque la multa de $2.600 millones es la más alta de este tipo en la historia, es casi la mitad de lo que había acordado inicialmente la constructora brasileña con la Fiscalía de EE.UU.
La multa impuesta por un juzgado del distrito Este de Nueva York pone fin, al menos en los tribunales estadounidenses, a uno de los casos de corrupción más polémicos de la historia, por el involucramiento de funcionarios y empresas del Estado, empresarios y políticos de alto rango.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...