Los industriales de Costa Rica proponen convertir el Instituto Nacional de Aprendizaje en un ente público no estatal dirigido por los sectores que lo financian.
La propuesta es parte del plan de acción que presentarán los empresarios del sector industrial al gobierno en el Congreso de Política Industrial, a realizar el 17 de julio en el hotel Crowne Corobicí, en San José.
La gremial industrial propone que se establezca una tarifa eléctrica más baja en los horarios de menor demanda energética y una más alta en los lapsos donde el consumo es mayor.
La gremial del sector pide al próximo gobierno la revisión de la gestión del Instituto Costarricense de Electricidad y la creación de una Política Industrial.
Del comunicado de prensa de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR):
Durante su recuento anual y de expectativas para el 2014, la Cámara de Industrias de Costa Rica, CICR, aseguró que este año el sector mantuvo un comportamiento marcado por los altibajos, el cual inició con una clara tendencia recesiva, que luego se revirtió a partir de abril.
El sector industrial plantea la creación de la Agencia Nacional Promotora de la Innovación, que promueva la competitividad, empleo, desarrollo humano y ambiente.
Durante la celebración del 70 aniversario de la fundación de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) se planteó la propuesta para desarrollar una política industrial desde ahora y hasta el 2030. La Agencia Nacional Promotora de la Innovación, sería una entidad de carácter público no estatal y se financiaría con recursos humanos y financieros adecuados para liderar el proceso.
Las exclusiones solicitadas fueron incluidas en el texto final del Tratado de Libre Comercio firmado por los Ministros de Costa Rica y Colombia.
Al cierre de las negociaciones por el TLC con Colombia, los industriales de Costa Rica mostraron satisfacción con el texto final, que "recoge las solicitudes de exclusión de productos como sacos de polipropileno, jabones, papel y cartón, plásticos, materiales electricos, vidrio, loza sanitaria, textiles, muebles de madera y metal, perfiles de aluminio e impresión comercial, entre otros."