Se estima que en el área metropolitana del país hay 87 proyectos de vivienda vertical para el segmento socioeconómico C, los cuales ofertan 5.963 apartamentos.
Representantes de la firma Inspecciones Globales, detallan que los 87 proyectos que actualmente están en la fase de venta en el departamento de Guatemala, en conjunto acumulan una inversión cercana a los $874 millones.
La creciente preferencia por residir en zonas céntricas de la capital genera oportunidades de negocio para las desarrolladoras en zonas aún no explotadas.
Empresas inmobiliarias aseguran que, aunque hay una buena distribución de la oferta de viviendas verticales y tradicionales en la capital, "...
El incremento de 13% respecto al 2012 se debe principalmente a las variaciones en los precios internacionales de los materiales de construcción.
En la ciudad capital el costo de construcción de un edificio de apartamentos es de unos $1.267 el m², mientras que en el área metropolitana y sus alrededores el costo es de $1.169 por m². “En relación con el 2012, el incremento asciende a 13% ya que en ese año, lo que se pagaba en la Ciudad era de $1.112 y $1.042 en los alrededores”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Las grandes compañías, especialmente cadenas de supermercados, son las que más beneficio obtienen de importar, amparados en ese sistema, productos que normalmente tienen altos aranceles.
Son volúmenes pequeños de importación acordados cuando el país ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), o cuando se negociaron algunos tratados comerciales, como el acuerdo comercial con EE.UU. “Los productos incluidos en cuotas son los que tienen altos aranceles para proteger la producción interna. Entre ellos, están papa, cebolla, carne de cerdo, muslos de pollo, leche en polvo, mantequilla, quesos, helados, arroz, harina de trigo, aceite, azúcar, salsas de tomate, frijoles, yogur y embutidos de aves”, reseña el artículo de Nacion.com.
La inauguración del centro corporativo, Desing Center, con una inversión de $26 millones, se incorpora a la nueva oferta de oficentros en la zona 10 de la capital guatemalteca.
El nuevo centro se agrega a los 30 edificios ya existentes y junto a ellos otros cuya construcción está por finalizar como es el caso del Edificio Sixtino II, Interamerican Business Center, Dubai Center y la torre tres del Banco Industrial en zona 4.
La capital guatemalteca ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de la vivienda vertical.
El alto precio de la vivienda familiar, la falta de amplios terrenos en la capital o bien en la periferia capitalina, son algunos de los motivos que impulsan la construcción de complejos de apartamentos.
Pese a la crisis, los precios se mantuvieron estables, y ahora se detecta una recuperación en las ventas.
La baja en las tasas de interés es un factor fundamental de esta mejoría en el dinamismo del mercado inmobiliario, que permite a los operadores mirar con optimismo el año 2011.
Para atraer compradores, empresas de diferentes sectores han implementado un sistema de seguro por desempleo.
Como ejemplo, la Inmobiliaria Urbis, ofrece un seguro que permite al comprador recuperar la totalidad de las cuotas que haya pagado por el enganche de su vivienda, en el momento en que se quede sin empleo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...