Tanto los empresarios de la construcción como el ministro de Obras Públicas, dicen que no prevé mecanismos ágiles para solucionar conflictos.
Las dificultades que ocasiona el cumplimiento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), habrian provocado pérdidas multimillonarias por obras paralizadas, contratos no adjudicados, y largos procesos judiciales, con su consecuencia de pérdida en empleos y en el necesario dinamismo del sector de la construcción.
La obra bautizada con el nombre "Puerto de la Unión Centroamericana", fue entregada oficialmente, quedando en manos de la Asamblea la aprobación del proyecto de concesión.
Elsalvador.com publica: "El proyecto de decreto establece un modelo público privado para la administración y desarrollo comercial de la mega obra, en la cual el operador internacional aportará el cien por ciento del capital inicial que se acuerde para formar la sociedad mixta en el proceso de licitación.
El diseño de los primeros tramos de la carretera Longitudinal del Norte está en proceso de ser terminado, y para septiembre se prevé lanzar la licitación.
La licitación es para la construcción de los primeros 33 kilómetros de carrera, dijo el ministro de Obras Públicas, Jorge Nieto.
El gobierno y los transportistas de El Salvador rompieron hoy las negociaciones en las que buscaban una solución a la crisis por el alza de los combustibles que afecta al sector y que también ha derivado en el alto costo de la vida.
Después de tres días de pláticas, las negociaciones fueron suspendidas, luego que al menos tres de cinco gremiales del transporte se levantaron de la mesa en rechazo a la propuesta del Ejecutivo.
El ministro salvadoreño de Obras Públicas, Jorge Nieto, intentará solucionar hoy con representantes de varios gremios del transporte público una crisis en ese sector generada por los precios de los combustibles.
Ambos organismos darán continuidad este martes a un debate iniciado la víspera para negociar y resolver la problemática surgida ante el alza del petróleo y la tarifa de los ómnibus.
Los empresarios de autobuses podrían promover un nuevo paro esta semana si no logran acuerdo con el gobierno sobre el incremento al pasaje y otras medidas que impulsan por la crisis que dicen enfrentar.
Los líderes de los transportistas Genaro Ramírez, de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Rodrigo Contreras Teos, de la Cámara Salvadoreña de la Industria del Transporte (Casit); y Miguel Castañeda, de la Corporación Salvadoreña de Empresas de Transporte(Coset), abandondaron la reunión que sostuvieron esta mañana con el ministro de Obras Públicas, Jorge Nieto, sin lograr acuerdos concretos aún.