Los trabajadores de los recintos aduaneros de Panamá y de Zona Libre de Colón mantienen paralizadas las labores desde el 6 de diciembre, y podrían prorrogar la huelga al menos durante un día más.
La huelga que realizan los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) inició el 6 de diciembre, en reclamo del pago de un bono de navideño, ajustes salariales y la permanencia de los trabajadores eventuales.
De las 70 mil viviendas de interés social que proyecta construir el gobierno en 5 años, 20 mil se desarrollarían con un esquema público-privado, donde el Estado dona el terreno y las constructoras realizan las obras.
La inversión de $95 millones se realizará a través de dos programas insignias: Techos de Esperanza, con $80 millones y Fondo Solidario de Vivienda (FSV), con $15 millones.
El gobierno aprobó para 2015 la licitación de la construcción de la red de alcantarillados y una planta potabilizadora, obras viales y proyectos habitacionales en diferentes ciudades de la provincia.
Del comunicado del Gobierno de la República de Panamá:
Durante la sesión del Consejo de Gabinete celebrado en el Distrito de Mariato, provincia de Veraguas, el Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez anunció la agenda de proyectos que el Gobierno desarrollará en esta provincia, a fin de garantizar el acceso de la población al agua potable, sanidad básica y barrios seguros con viviendas dignas, áreas recreativas y calles asfaltadas.
El sector lácteo prevé para el 2013 mantener el ritmo de crecimiento que viene reportando desde el pasado año 2000.
Representantes de la industria adelantaron que para este año está previsto un aumento en el acopio de leche por parte de las plantas procesadoras y de las cooperativas.
Consultado por Laprensa.com.ni, el director ejecutivo de Centrolac, Alfredo Lacayo, señaló "que uno de los planes de la empresa es aumentar el acopio entre un 8 y 12 por ciento. Pero ese crecimiento no sería solo en volumen, sino también en la calidad del producto que compran, de manera que los 'proveedores más débiles' puedan suministrar 'calidad al menos B'.
El consumo interno de leche crece al 3,9% anual, mientras que las exportaciones en 2010 llegaron a los $74 millones, frente a los $49 millones vendidos al exterior en el 2008.
El país se ubica como el tercero en Latinoamérica en consumo per cápita, con 199 litros por año, según datos de la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL).
Luis Villegas, gerente del Programa Nacional de Leche del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señaló "Estamos dentro de una globalización en que el país debe participar en el mercado externo. No podemos pretender seguir creciendo solo con el mercado costarricense, ya que el consumo es muy alto y aumentar la producción no generaría una macrodemanda", reporta Elfinancierocr.com.
Los productores de maíz guatemaltecos esperan que la cosecha para el período 2011-2012 sea la mejor de los últimos 20 años.
La producción esperada para la presente cosecha que inicia en agosto 2011 y finaliza en enero 2012, es de 30 millones de quintales agregó Jorge González, gerente de la Cooperativa Agrícola Pipiltlán en Asunción Mita, Jutiapa.
"El incremento de lluvia de 10% que se espera para este año mejoraría las plantaciones del grano.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...