Subir el IVA de 12% a 15% y bajar el impuesto de renta de 35% a 30% son parte de las reformas que el Poder Ejecutivo estaría preparando para presentar al Congreso.
Las ideas preliminares que prepara el presidente Morales y un grupo de asesores incluye también incorporar el concepto de renta mundial.
Mientras Nicaragua y Panamá tienen niveles sostenibles de deuda pública, para El Salvador, Honduras y Costa Rica el pronóstico es "reservado".
El reciente análisis del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) refleja situaciones fiscales muy diferentes en cada país.
Reseña el artículo de Prensalibre.com: “los datos del informe señalan que el país con la mayor deuda es El Salvador, pues en el 2011 alcanzaba el 50% del producto interno bruto, en el 2012 se incrementó al 52% y se prevé que para el 2013 llegue alrededor del 54%.
De $34.095 millones en Inversión Extranjera Directa llegados a Centroamérica en los últimos 4 años $21.925 millones salieron de la región como egresos de renta.
Los datos fueron suministrados por un informe elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), que revela que el país más afectado es Guatemala, donde los egresos de rentas fueron 1,3 veces más que los ingresos.
Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador atraen inversiones basadas en la explotación de recursos naturales y mano de obra poco calificada pero barata.
Un informe presentado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEF), revela que Centroamérica registró el año anterior $9.702 millones en inversión extranjera directa (IED), siendo Panamá y Costa Rica los receptores de alrededor del 60% de esos flujos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...