Las empresas de casilleros JetBox, Box Correos y Aeropost reportan incrementos de entre 12% y 35% en el número de paquetes trasladados en los últimos tres años.
El auge de las compras por Internet ha llevado a las principales empresas de servicio de transporte y entrega de paquetes a abrir nuevos puntos de entrega e invertir en tecnología para mejorar el servicio al comprador final.
La creciente competencia ha obligado a cinco de las principales empresas que se reparten el mercado a diversificar sus servicios más allá del simple envío de paquetes.
Desde compras por internet y entrega a domicilio hasta opciones para pagar facturas de servicios públicos son parte de los servicios por los que están apostando varias empresas del sector para mantener la competitividad respecto a sus pares en el mercado de servicios courier en Costa Rica.
Las compras courier por Internet se contrajeron desde que Hacienda restringió las exoneraciones impositivas a finales del 2011.
El total de paquetes tramitados por empresas courier durante el primer semestre de 2013 fue de 19.313, lejos de los niveles del mismo período del 2011, cuando sumaron 26.089, pero mejor que en 2012, cuando se registraron 13.879.
Las compras por Internet, que habían disminuido tras la decisión del Ministerio de Hacienda de cobrar aranceles en esas operaciones, retomaron impulso y crecen nuevamente al 10% anual.
El artículo en Nacion.com reseña como "Hace poco menos de un año, la confusión invadió a los compradores de bienes por Internet.
En el 2006 la estatal Correos de Costa Rica estaba moribunda, pero una agresiva política de diversificación de servicios la tiene hoy como competidor principal en el mercado courier.
Para el mes de agosto Correos de Costa Rica anuncia el lanzamiento de Box Correos, competencia directa de empresas especializadas como Aerocasillas, Jetbox, DHL, Speed Box y E-Package Express.
Con una inversión de $1 millón la empresa inaugura un almacén aduanero de 11.000 metros cuadrados en Heredia.
El nuevo depósito se destinará al acopio de encomiendas proveniente de compras a través de internet.
"En estas instalaciones la compañía albergará a 125 personas que trabajan en el departamento de Operaciones, de la empresa que cuenta con 18 sucursales y una planilla de 400 personas.
Las empresas de courier proyectan un crecimiento del 35% en paquetes transportados al cierre del año, en relación al 2010.
Jonathan Beltrán, gerente de mercadeo de Aerocasillas, señaló que la empresa ha registrado entre los meses de enero y octubre (considerados de baja temporada) un flujo promedio de 4.000 paquetes por mes y para los meses de noviembre y diciembre (considerados de alta temporada), se proyecta un promedio de 8.000 mensuales.
Los artículos más demandados son los de tecnología, entre ellos, computadoras, celulares y reproductores de sonido.
Jonathan Beltrán, jefe de servicio al cliente de la empresa Aerocasillas, señaló que los volúmenes de compras en los últimos tres meses han tenido un incremento de un 200 por ciento.
De enero a junio los paquetes transportados por empresas de courier aumentaron 20%, en relación a igual período del año 2008.
En este primer semestre unas 50.000 personas realizaron compras a través de internet. Los artículos más solicitados fueron reproductores de música MP3, computadoras y celulares.