Anuncian que el centro de convenciones Atlapa no se venderá y se seguirá alquilando para eventos.
Después de varios intentos del gobierno anterior por vender el centro de convencionesAtlapa, la administración Varela resolvió mantener el anfiteatro en poder del gobierno y continuar utilizándolo para actividades de empresas públicas y privadas.
Se estima que este año la ocupación hotelera en Panamá cierre por encima del 60%, mejorando con respecto al 2012 cuando se ubicó en 58,8%.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Jesús Sierra, “el impacto positivo que se dará en el sector se debe a que este año se han desarrollado diversos eventos de trascendencia internacional como la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Encuentro Empresarial Iberoamericano y la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina y el Congreso Internacional de la Lengua Española…”, reseña el artículo de Laestrella.com.pa.
Lo recaudado pagará los costos del Bureau de Convenciones y Visitantes de Panamá, oficina dedicada a la promoción del país como sede de congresos y convenciones.
La Autoridad de Turismo de Panamá podría aumentar entre el 0,5% y 1% el impuesto de hospedaje que actualmente es de 10%.
Se necesita que el 85% del personal que trabaja en los hoteles hable por lo menos dos idiomas, mientras que en algunos puestos se exige el dominio de tres lenguas.
Así lo explicó Jesús Sierra, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), quien estima que en los próximos tres años se requerirá un aproximado de 10 mil bilingües en el país para el sector hotelero.
La demanda de personal bilingüe y calificado que requiere el sector hotelero de Panamá aumenta en un 20% al año.
Esto según Jesús Sierra, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles. Algo similar ocurre en los restaurantes, durante los últimos dos años se ha abierto en el país un nuevo local por semana, algo que obliga a tener personal calificado para atender la creciente demanda.
Afectada su rentabilidad por la baja ocupación hotelera que se registra en la capital de Panamá, el hotel Esplendor convirtió sus 100 habitaciones en apartamentos para vivienda.
Ejemplo de esto es el hotel boutique Esplendor, que abrió sus puertas en el 2010 con una inversión de $30 millones, pero a finales del 2012 cerró debido a la alta desocupación que lo hacía poco rentable.
Aunque el gasto en turismo crece, la disminución en el ritmo de crecimiento de visitantes causa preocupación, especialmente en la hotelería, ya afectada por el exceso en la oferta de habitaciones.
Durante los dos primeros meses de este año, ingresaron a Panamá 440.051 visitantes, con un crecimiento de 2,6% en comparación con el mismo período del año anterior cuando el ingreso de turistas aumentó 6%.