La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en segundo debate el proyecto de ley que autoriza al gobierno a emitir hasta $1.500 millones en bonos en el mercado internacional.
El Ministerio de Hacienda (MH) informó que con la aprobación del proyecto de Ley No. 21.201, la cual se hizo el 16 de julio como estaba previsto, se autoriza al Ejecutivo para que administre, emita y gestione operaciones de financiamiento en el mercado internacional hasta por un monto de $1.500 millones (mil quinientos millones de dólares estadounidenses), durante el siguiente año después de aprobada la ley.
El Ministerio de Finanzas de Guatemala adjudicó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $13 millones, a una tasa de corte de 6,49% y con fecha de vencimiento en noviembre de 2039.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a Q.17,680.8 millones ($2.296 millones), correspondientes al Ejercicio Fiscal 2019, informó el Ministerio de Finanzas.
El Ministerio de Finanzas adjudicó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $19 millones, a una tasa de corte de 6,2% y con fecha de vencimiento en agosto de 2034.
En el evento de colocación de Certificados Representativos Registrados Electrónicamente en Custodia en el Banco de Guatemala, se recibió una demanda de $42,9 millones, correspondientes en su totalidad a la fecha de vencimiento del 23/11/2039.
Costa Rica "fortalecerá su sostenibilidad fiscal, por medio del control del gasto y la modernización del sistema tributario con un crédito de US$350 millones aprobado por el BID".
En medio de la polémica que ha generado la implementación de la reforma fiscal en Costa Rica, anunciaron la aprobación de un crédito por $350 millones para "apoyar al país en la implementación de su programa de reformas fiscales".
La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate la emisión de $1.500 millones en títulos de deuda en el mercado internacional, lo que a criterio de las calificadoras, ayuda a reducir la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para hacer frente al financiamiento de sus necesidades.
El plan inicial del Ministerio de Hacienda era colocar $6.000 millones en un plazo de seis años, sin embargo, la Comisión a cargo del expediente modificó el texto para que el límite sea de $1.500 millones.
El Ministerio de Finanzas de Guatemala adjudicó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $19 millones, de los cuales $2,3 millones se colocaron a una tasa de corte de 5,7% y $17,1 millones a 5,9%.
En este sistema de colocación se adjudicaron $19,4 millones, de los cuales $2,3 millones correspondieron a la fecha de vencimiento del 21/02/2028, a un precio de corte de 108.0101 y tasa de corte de 5,6900%, y $17,1 millones correspondieron a la fecha de vencimiento del 18/08/2031, a un precio de corte de 110.3852 y tasa de corte de 5,9143%, informó el Ministerio de Finanzas.
El préstamo del BID se utilizará para financiar el pago de pensiones en general y de la Fuerza Armada, subsidiar la energía eléctrica, e incrementar escalafones salariales de policías y docentes.
El crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por $200 millones, tiene un período de amortización de 20 años, un período de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en LIBOR, informó el organismo internacional.
En lo que resta del año, el gobierno de Guatemala proyecta adjudicar Bonos del Tesoro por un monto equivalente a $136 millones, los cuales se colocarán mediante sistema electrónico y título físico.
Días atrás el Ministerio de Finanzas (Minfin) informó que el monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a Q.17.277,9 millones ($2.243,9 millones), correspondientes al Ejercicio Fiscal 2019.
El Ministerio de Finanzas de Guatemala colocó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $19 millones, con vencimiento a mayo de 2039 y a una tasa de corte de 6,6%.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a Q.17.277,9 millones ($2.243,9 millones), correspondientes al Ejercicio Fiscal 2019, informó el Ministerio de Finanzas.
Ofreciendo por primera vez solamente títulos valores desmaterializados, el Gobierno de Guatemala colocó Bonos del Tesoro por un monto equivalente a $20 millones, de los cuales $7 millones vencen en 2028 y $13 millones en 2039.
Se informó que de los bonos adjudicados, $7 millones corresponden a la fecha de vencimiento del 21/02/2028, a una tasa de corte de 5,9000%, y $13 millones corresponden a la fecha de vencimiento del 17/05/2039, a una tasa de corte de 6,8800%.
A días de haber iniciado el procedimiento administrativo contra Aldesa Puesto de Bolsa, las autoridades judiciales de Costa Rica realizaron varios allanamientos en viviendas de los directivos de la entidad y sus oficinas.
El pasado 24 de mayo a través de un hecho relevante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) explicó que se harían las pesquisas para determinar si el puesto de bolsa llevó o no los registros contables necesarios de las operaciones de pago de cuentas por cobrar durante nueve meses.
Una de las emisiones fue realizada en moneda local, equivalente a $1.000 millones a 7 años plazo, y otra emisión en dólares por $1.500 millones, a 30 años plazo.
La transacción en moneda local se realizó a una tasa de interés de 9,75%, mientras que la emisión a 30 años se realizó a una tasa de interés de 6,492%, la más baja emitida por el país para este plazo, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
El proyecto de ley que en Costa Rica autoriza a la administración Alvarado a colocar $1.500 millones en deuda en el mercado internacional ya dio el primer paso en la Asamblea Legislativa.
Inicialmente el Ministerio de Hacienda solicitaba autorización para colocar $6.000 millones en un plazo de seis años, sin embargo, la Comisión a cargo del expediente modificó el texto para que el límite sea de $1.500 millones.
En lo que va de la administración Morales, el gobierno guatemalteco ha levantado $2.400 millones a través de la colocación de eurobonos, pero se cuestiona la calidad con que se están ejecutando los fondos recaudados.
La última colocación de eurobonos que se hizo fue el pasado 23 de mayo, cuando el gobierno emitió $700 millones a 30 años plazo con una tasa de 6,12%, y $500 millones a 10 años plazo con una tasa de 4,9%.
En Costa Rica la Superintendencia General de Valores inició un procedimiento administrativo sancionatorio contra Aldesa Puesto de Bolsa, argumentando que la empresa no habría llevado los registros contables necesarios.
El pasado 24 de mayo, en un hechorelevante publicado por María Luisa Fernández Garita, jerarca de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), se explicó que se harán las pesquisas para determinar si el puesto de bolsa no llevó registro contables necesarios de las operaciones de pago de cuentas por cobrar por nueve meses.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...