Al cierre del año pasado, la deuda externa pública de Nicaragua ascendió a $5.940 millones, 7% más que lo reportado al término de 2017.
El Banco Central de Nicaragua reportó que "... De acuerdo con las estadísticas, la deuda externa pública sumó $5.940,1 millones a diciembre de 2018, lo que representó un aumento neto de $58,3 millones respecto al mes anterior.
La Bolsa de Valores panameña anunció la implementación de su nuevo sistema de negociación electrónico, que opera con la tecnología de Nasdaq Matching Engine.
Directivos de la institución informaron que uno de los principales objetivos de la transformación realizada a su sistema de negociación, es posicionar a la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) como el hub regional del mercado de capitales.
Con el objetivo de saldar deudas pendientes y financiar parte del Plan de Expansión Eléctrica, en Panamá Etesa emitirá bonos rotativos en el mercado local por hasta $300 millones, con vencimiento no mayor a diez años.
La emisión ya fue aprobada por la Junta Directiva de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa), por el Consejo Económico Nacional y por el Consejo de Gabinete, para que los bonos se coloquen en subasta pública, de forma privada, por libro de órdenes o cualquier otro método.
Los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua enfrentarán mayores dificultades para obtener financiamiento en los mercados externos, debido a las rebajas que han sufrido sus calificaciones de riesgo por parte de las agencias internacionales.
Argumentando que Costa Rica refleja déficits fiscales persistentemente amplios, necesidades de financiamiento a corto plazo debido a un fuerte calendario de amortización y restricciones de financiamiento del presupuesto, el 15 de enero Fitch Ratings informó que decidió bajar la calificación de incumplimiento del emisor en moneda extranjera a largo plazo del país, de BB a B+.
La continua adquisición de inmuebles y la diversificación en el tipo de infraestructura que se invierte, explican el crecimiento de los fondos inmobiliarios, que acaparan cerca del 40% de activos de la industria.
Según datos de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) la proporción que concentran los fondos inmobiliarios en el mercado viene creciendo desde años atrás, pues en noviembre de 2013 representaban el 29% de la industria y en el mismo de 2018 subió a 41%.
De junio a noviembre de 2018 las transacciones registradas en la Bolsa de Valores de Nicaragua sumaron $316 millones, 57% menos que lo reportado en iguales meses de 2017.
Según cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN), de enero a mayo de 2018 se reportaron variaciones interanuales positivas en el monto transado, sin embargo, para el período de junio a noviembre se ha registrado una tendencia a la baja.
Standard and Poor’s anunció que redujo la calificación de riesgo de los bonos costarricenses desde BB- a B+, sumándose a la rebaja que hizo Moody's a inicios de diciembre.
La calificadora de riesgo Standard and Poor’s (S&P) informó que la decisión fue tomada debido a que la situación fiscal del país podría generar un aumento continuo en la carga neta de la deuda del gobierno general.
En Panamá fue autorizada por el ejecutivo una línea de crédito por hasta $50 millones, para que la estatal Etesa financie inversiones que están contempladas en el plan de expansión eléctrica.
La aprobación para que la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) suscriba una línea de crédito con el Banco General, permitirá a la compañía estatal financiar parcialmente obras de mantenimiento a la red de distribución eléctrica en el país.
Debido a la incertidumbre fiscal, en los primeros meses de 2018 las entidades bancarias que operan en el país redujeron en 16% el monto invertido en instrumentos de deuda pública en el mercado local.
En el contexto de las dudas que se ciernen sobre el futuro de las finanzas públicas en Costa Rica, se reportó que de enero a septiembre las 14 entidades bancarias públicas y privadas locales invirtieron $3.190 millones en bonos del Gobierno.
La calificadora redujo de Ba2 a Ba1 las calificaciones del emisor de bonos a largo plazo y bonos senior no garantizados del Gobierno de Costa Rica, y cambió la perspectiva a negativa.
Según Moody's entre las principales determinantes de la rebaja figura el empeoramiento continuo y proyectado de las métricas de deuda en la parte posterior de grandes déficits a pesar de los esfuerzos de consolidación fiscal.
La administradora de fondos costarricense Vista SFI fue autorizado para comercializar participaciones de su fondo de inversión Inmobiliario Vista en el mercado guatemalteco.
Del comunicado del Grupo Financiero ACOBO:
•Negociación del Fondo de Inversión Inmobiliario Vista en el mercado de valores guatemalteco permitirá una cobertura más amplia en la negociación de valores a través del mercado centroamericano.
Fitch Ratings informó que el país está en observación y por ahora mantiene la calificación en BB, a la espera de lo que pase con la reforma fiscal y el pago de la deuda del gobierno a fin de año.
Mediante un comunicado Fitch Ratings, calificadora de riesgo estadounidense, informó el 15 de noviembre que Costa Rica estaría cerca de una rebaja de calificación soberana, debido a la situación que atraviesan las finanzas públicas del país.
El 14 de noviembre Banpro Grupo Promerica colocó en el mercado internacional $200 millones en bonos, a un plazo de seis años bajo el formato de 144A.
La entidad bancaria anunció que la colocación la hizo Promerica Financial Corporation (PFC), su accionista mayoritario, y que la emisión fue estructurada por Bank of America Merrill Lynch y Credit Suisse.
En Nicaragua revocaron a la empresa CrediFactor S.A. el permiso para realizar oferta pública de valores, debido a las dificultades que la empresa está enfrentando para hacer frente al pago de los títulos.
El presidente ejecutivo de CrediFactor, Mauricio Pierson Stadthagen explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... la situación del país desaceleró el ritmo de la recuperación de cartera que venían registrando, la que se fondeaba con la emisión de bonos en los que invertían particulares. La empresa de factoraje no captaba depósitos del público."
El gobierno panameño colocó $550 millones deuda soberana en el mercado internacional, con vencimiento en 2050 y rendimiento promedio de 4,92%.
Según información de las autoridades del país, los recursos captados servirán para financiar parcialmente el plan de inversiones contempladas en el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2018.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...