En los primeros ocho meses del presente año las transacciones registradas en la Bolsa de Valores de Nicaragua sumaron $421 millones, 122% más que lo reportado en igual período de 2019.
Según cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN), entre enero y agosto de 2019 y el mismo lapso de 2020, el monto de las transacciones en el mercado bursátil aumentó en $231 millones, al pasar de $190 millones a $421 millones.
La Bolsa Nacional de Valores recibió la solicitud de autorización de un nuevo puesto de bolsa, el cual se denominaría Iberoamérica Capital, Puesto de Bolsa.
En un comunicado del 6 de marzo la Bolsa Nacional explicó que en los próximos "... 10 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al de este comunicado, se pueda recibir cualquier observación sobre los gestionantes, accionistas, administradores o representantes legales que pudiera evidenciar el incumplimiento de los requisitos de honorabilidad establecidos por la normativa."
Autoridades de ambos países acordaron trabajar en la unificación de sus mercados bursátiles, comenzando con la emisión de un cupo de deuda bonificada guatemalteca dirigida a inversionistas salvadoreños.
Representantes del Ministerio de Finanzas de Guatemala y del Ministerio de Hacienda de El Salvador, informaron que antes de que finalice el presente ejercicio fiscal, que el monto de deuda bonificada guatemalteca será de aproximadamente $13 millones.
A días de haber iniciado el procedimiento administrativo contra Aldesa Puesto de Bolsa, las autoridades judiciales de Costa Rica realizaron varios allanamientos en viviendas de los directivos de la entidad y sus oficinas.
El pasado 24 de mayo a través de un hecho relevante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) explicó que se harían las pesquisas para determinar si el puesto de bolsa llevó o no los registros contables necesarios de las operaciones de pago de cuentas por cobrar durante nueve meses.
En Costa Rica la Superintendencia General de Valores inició un procedimiento administrativo sancionatorio contra Aldesa Puesto de Bolsa, argumentando que la empresa no habría llevado los registros contables necesarios.
El pasado 24 de mayo, en un hechorelevante publicado por María Luisa Fernández Garita, jerarca de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), se explicó que se harán las pesquisas para determinar si el puesto de bolsa no llevó registro contables necesarios de las operaciones de pago de cuentas por cobrar por nueve meses.
En Costa Rica Aldesa Corporación de Inversiones solicitó una intervención judicial por falta de liquidez, y anunció el cierre del puesto de bolsa.
Del comunicado de Aldesa:
8 de marzo 2019. La incertidumbre generada por la crisis fiscal entre los inversionistas costarricenses durante el último trimestre del 2018 condujo a una severa merma de liquidez en el mercado, que impactó los proyectos inmobiliarios de naturaleza privada gestionados por Aldesa.
Durante los últimos tres meses del año pasado se negociaron $3.324 millones en el mercado bursátil, superando por mucho los $558 millones registrados en igual período de 2017.
Durante el cuarto trimestre, el mercado más dinámico fue el primario, en donde se negoció el 83,9% del volumen total, así mismo, el monto transado en el cuarto trimestre de 2018 representó un poco más de 6 veces el valor negociado durante el mismo período en el 2017, reporta el Banco Central de Nicaragua (BCN).
En 2018 el volumen negociado en la Bolsa de Valores panameña sumó $6.100 millones, 15% más que el dato reportado en 2017, explicado principalmente por el comportamiento del mercado primario.
El aumento en el volumen negociado que se registró en 2018 representa una recuperación en el mercado bursátil, pues en 2017 la actividad bursátil de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) reportó una merma de 28% respecto a 2016.
Con el objetivo de saldar deudas pendientes y financiar parte del Plan de Expansión Eléctrica, en Panamá Etesa emitirá bonos rotativos en el mercado local por hasta $300 millones, con vencimiento no mayor a diez años.
La emisión ya fue aprobada por la Junta Directiva de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa), por el Consejo Económico Nacional y por el Consejo de Gabinete, para que los bonos se coloquen en subasta pública, de forma privada, por libro de órdenes o cualquier otro método.
La continua adquisición de inmuebles y la diversificación en el tipo de infraestructura que se invierte, explican el crecimiento de los fondos inmobiliarios, que acaparan cerca del 40% de activos de la industria.
Según datos de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) la proporción que concentran los fondos inmobiliarios en el mercado viene creciendo desde años atrás, pues en noviembre de 2013 representaban el 29% de la industria y en el mismo de 2018 subió a 41%.
El volumen de operaciones en el mercado de cambio sumó $1.233 millones durante agosto de 2018, registrando un aumento de 23% respecto al mismo mes de 2017.
El volumen de operaciones en el mercado de cambio sumó $1.233 millones en el mes de agosto (compras: $ 485.7 millones y ventas $ 747.3 millones), con un promedio diario de $45,7 millones, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
En Panamá ordenaron liquidar la casa de valores Blue Numbers Securities Inc., debido a que muestra "falta de supervisión y gerencia, y una junta directiva poco involucrada."
La Superintendencia de Valores ordenó la liquidación forzosa de la casa de valores Blue Numbers Securities Inc. y designó a Rafael Moscarella Valladares como liquidador.
La nueva propuesta de reforma fiscal que se discute en Costa Rica eleva de 8% a 15% el impuesto a las ganancias de capital, y además excluye el reconocimiento como deuda de las captaciones que realizan los emisores en el mercado de valores.
Para la Bolsa Nacional de Valores (BNV), no reconocer como deuda las captaciones que se hacen en el mercado bursátil lo deja en clara desventaja frente a los bancos como fuente de financiamiento para empresas.
La propuesta de aumentar el impuesto a los intereses de las inversiones financieras en Costa Rica, a la larga terminaría encareciendo el crédito tanto para el sector privado como para el gobierno.
Para la Bolsa Nacional de Valores (BNV) es preocupante que se estén discutiendo iniciativas como un incremento en el impuesto a las ganancias sobre las inversiones financieras sin conocer con detalle y claridad el impacto que algo así podría tener sobre la actividad bursátil y financiera del país.
A través de una plataforma web de información clave de todos los mercados de la región y República Dominicana, las bolsas de valores de Centroamérica proponen revivir el plan para tener un mercado regional realmente integrado.
Otra vez las autoridades de las bolsas de valores de los países centroamericanos y República Dominicana ponen sobre la mesa el plan para integrar los mercados bursátiles de cada país, en uno solo regional.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...