Cada día son más las empresas que recurren a la analítica predictiva para optimizar sus procesos, lograr mejores resultados de negocio e incrementar su participación de mercado.
Las organizaciones utilizan el análisis predictivo interno para pronosticar tendencias, entender y predecir el comportamiento de los clientes, mejorando el rendimiento e impulsando la toma de decisiones estratégicas.
Después que la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris visitara Guatemala, el sector empresarial asegura que para reducir la migración ilegal desde Centroamérica a EE.UU., es necesario crear en los países de la región un clima favorable y cómodo para la inversión local y extranjera.
En el marco de la visita de Harris a Guatemala, Agexport preparó un documento con propuestas que reflejan la experiencia que ha acumulado por muchos años, incorporando a guatemaltecos y pequeñas empresas rurales a las cadenas de exportación, generando ingresos que les permitan permanecer en sus territorios.
Argumentando que el país cuenta con una economía diversificada que ha contribuido al crecimiento sostenido del PIB, Standard and Poor´s elevó la nota desde BBB a BBB+, con perspectiva estable.
La diversificación económica también ha permitido que se duplique el ingreso per cápita en la última década, es una de las argumentaciones de Standard and Poor's para elevar la calificación.
A través de una plataforma web de información clave de todos los mercados de la región y República Dominicana, las bolsas de valores de Centroamérica proponen revivir el plan para tener un mercado regional realmente integrado.
Otra vez las autoridades de las bolsas de valores de los países centroamericanos y República Dominicana ponen sobre la mesa el plan para integrar los mercados bursátiles de cada país, en uno solo regional.
S&P mejoró la perspectiva de Panamá de estable a positiva, refirmando su calificación de riesgo en BBB basado en factores como un “alto y consistente crecimiento económico y una política fiscal estable”.
En la calificación otorgada por Standard & Poor’s se reconoció "... los avances realizados por Panamá en los últimos años para el intercambio automático de información tributaria con 33 países y los cambios en la normativa legal para mejorar la transparencia en el sistema financiero."
El año pasado el país atrajo 40 nuevos proyectos de inversión extranjera directa, que generaron alrededor de $2.165 millones.
Jorge Sequeira, Director General de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo explicó que "... 'las empresas multinacionales atraídas con el apoyo de CINDE generaron el 20% de los empleos netos formales en el país y el 23% del total de empleo generado por la empresa privada en 2017.
Para Moody´s los tres acuerdos más importantes y que tendrán mayor impacto en la economía panameña son los que tienen que ver con inversión, turismo y comercio.
Un análisis elaborado por la agencia calificadora Moody´s Investor Service detalla las consecuencias positivas que se podrían ver en el mediano plazo, a partir de las nuevas relaciones comerciales y diplomáticas entre Panamá y la República Popular de China.
En el primer semestre del año la inversión fija privada aumentó casi 6% respecto al mismo periodo de 2016, impulsado principalmente por el buen desempeño del sector construcción.
Del "Informe Trimestral del PIB al II trimestre" del Banco Central:
La inversión fija privada registró un crecimiento de 2,8% (5,6% en el semestre), resultado de aumentos en la construcción (9.3%) y en otras inversiones (3.25) y disminución en maquinaria y equipo (-2.2%). Por su parte, la inversión fija pública registró un crecimiento de 2.2 por ciento (4.6% en el semestre), como resultado de un comportamiento positivo en maquinaria y equipo (15.3%) y disminuciones en otras inversiones (-8.1%) y en construcción (-1.0%).
La decisión de la Corte Constitucional de Guatemala de confirmar la suspensión del proyecto minero de La Puya "viola la certeza y seguridad de las inversiones que se realizan en el país".
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Guatemala:
Sus Filiales y Gremiales en todo el país; Manifiestan:
1. La Certeza y Seguridad Jurídica, son principios fundamentales de todo ordenamiento constitucional democrático, que garantizan la confianza de los ciudadanos hacia el respeto y cumplimiento de normas válidas y vigentes. Esa confianza se ve menoscabada, cuando las instituciones llamadas a garantizarla, dictan resoluciones adversas que atentan contra los derechos de los ciudadanos y los inversionistas.
En los próximos cinco años el gobierno prevé atraer nuevas inversiones privadas para agregar 1300 MW de proyectos de energía renovable a la matriz energética.
Actualmente el 80% de las plantas de generación de energía que operan en el país son de capital privado, y la administración Ortega anunció que continuará ofreciendo condiciones atractivas para fomentar la llegada de nuevas inversiones privadas al sector de energía.
La inseguridad y la elevada incertidumbre política impiden el crecimiento de la inversión privada en el país, incrementando la brecha respecto al resto de Centroamérica.
Del estudio de Fusades:
Una frase resume por qué en FUSADES siempre nos ha interesado el tema “Sin inversión, no hay empleos nuevos, y el bienestar se reduce”. El Salvador, de manera preocupante, ha venido disminuyendo su tasa de inversión promedio anual a 14.1% como porcentaje del PIB desde 2010 a 2015; en ese periodo, Centroamérica registró 24.2% del PIB, más de 10 puntos sobre el PIB que nuestro país. Con la región, compartimos similares problemas y oportunidades, pero cada uno de los países se ha desempeñado mejor que nosotros, y ocupamos el deshonroso último lugar. Al respecto, Panamá dolarizado se ha vuelto el ejemplo a seguir debido a su agenda de inserción internacional y las reformas que implementó elevaron la inversión a 44.3% del PIB y es una de las economías que más crece en el mundo; Nicaragua, ocupó el segundo lugar y registró un promedio de inversión de 29%, a pesar de los problemas en su institucionalidad; mientras que Guatemala observa similar tasa 14.1% que El Salvador, con el cual compartimos algunos problemas como la alta corrupción, inseguridad y narcotráfico.
En más de $5 mil millones estarían valorados los proyectos de inversión que la administración Ortega propone desarrollar por medio de inversión pública, privada y en asociación.
Entre los proyectos propuestos por el gobierno nicaragüense y abiertos a propuestas de financiamiento se encuentran:
-Proyecto de la Carretera Costanera del Pacifico ($120 millones).
El congreso estadounidense aprobó una ley con la que condiciona el otorgamiento de préstamos por parte de instituciones internacionales al gobierno de Daniel Ortega.
La Ley conocida como Nica Act, tiene por objeto que los préstamos que gestione Nicaragua ante organismos financieros internacionales sean rechazados por Estados Unidos, a menos que el gobierno de Ortega tome "...
Se firmaron contratos entre el gobierno de Honduras y el Banco Centroamericano de Integración Económica para financiar obras del Corredor Logístico.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
El BCIE financiará con aproximadamente US$57.4 millones de dólares la construcción de importantes carreteras que contribuirán a mejorar la competitividad del país, el intercambio comercial y el turismo.
Las expectativas económicas de los empresarios han caído, en especial por el clima de negocios, proyectándose para el resto de 2016 menos inversiones privadas y más públicas.
Del resumen ejecutivo del II Informe de Coyuntura Económica de Funides:
La economía nicaragüense registró en los primeros cuatro meses del 2016 el desempeño pronosticado por FUNIDES en su primer Informe de Coyuntura Económica, con la excepción de las exportaciones, que se proyectaban más vigorosas que lo registrado.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...