Las transacciones acumuladas de las casas de valores panameñas en los 8 primeros meses del 2012 sumaron $65.080 millones.
El artículo en Capital.com reseña que "De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV), para agosto del año 2012, entre las casas de valores con puesto de bolsa la primera posición en cuanto a transacciones la ocupaba Interbolsa Panamá, con un total de $18.346 millones, seguida de SFC Investment, con $2.369 millones; el Banco Nacional de Panamá, con $1.337 millones; y MMG Bank Corporation, con $1.330 millones."
La filial de Interbolsa en Panamá fue vendida por $2,15 millones a la compañía mexicana IPG.
IPG es una casa de bolsa independiente, con operaciones en México y Estados Unidos, que ofrece servicios de banca privada e inversiones patrimoniales, además de servicios de intermediación bursátil, asesorías de inversión, banca privada y banca de inversión.
Buscan evitar la afectación de las inversiones de la filial panameña del holding colombiano Interbolsa S.A, que está en liquidación forzosa.
La crisis financiera que enfrenta el grupo, afecta las inversiones de su filial en Panamá, por lo que La Superintendencia de Sociedades de Colombia, a solicitud de la Holding Interbolsa S.A., resolvió la venta de los activos de la financiera panameña.
Luego que la casa matriz fuera liquidada en Colombia, las autoridades bursátiles panameñas esperan que la filial en Panamá sea incorporada por otra entidad local.
Sobre el tema, el superintendente del mercado de valores panameño, Alejandro Abood, señaló "nosotros esperamos que otra entidad registrada pueda absorber el negocio de Interbolsa en Panamá, pero hasta ahora no tenemos información sobre si ha sido tomada una decisión."
Determinan que no existen alternativas viables para que la entidad continúe desarrollando su objeto, y por tal razón estaría abocada a una liquidación.
Del comunicado de la Superintendencia Financiera de Colombia:
SUPERFINANCIERA ORDENA LA LIQUIDACIÓN FORZOSA ADMINISTRATIVA DE LA COMISIONISTA DE BOLSA INTERBOLSA S.A.
Con un mercado secundario de valores con poco dinamismo, se incrementa la competencia por los clientes, utilizando los operadores distintas estrategias.
Jorge Vélez, gerente de Interbolsa Panamá, Santiago Fernández, presidente de la empresa SFC Investment, y Arturo Mirando, vicepresidente de Thales Securites, analizan los resultados del último año de sus respectivas empresas, el comportamiento del mercado de valores, y las estrategias que han adoptado para crecer.
Cuatro empresarios adquirieron parte de la sociedad administradora de fondos de inversión.
La venta de esta subsidiaria de Interbolsa se suma a la lista de cambios y reestructuraciones sufridos por el Grupo desde 2009, año en que cerraron la casa de cambio.
Desde ese entonces la empresa ha sufrido varias modificaciones, desde el cierre de su puesto de bolsa, en abril de 2010, hasta la liquidación de su oficina en Panamá, que operaba bajo la sociedad IB Internacional.
Será la primera vez que una empresa eléctrica panameña utiliza la bolsa local para obtener financiamiento.
La emisión se estructuraría en series de $10 millones, y fue formalmente solicitada ante la Comisión Nacional de Valores el pasado viernes.
"Jorge Vélez, representante de Interbolsa Panamá, comentó que esta transacción es muy beneficiosa para el país y que la salida al mercado de empresas como Edemet “despierta el apetito” tanto de los inversores locales como el de los extranjeros", reporta Capital.com.pa.