Motivos precautorios para atender gastos no previstos en el contexto de la pandemia y las bajas tasas de interés pasivas, son algunos de los factores que explican el incremento en el saldo de los instrumentos de ahorro de corto plazo en el mercado costarricense.
En el contexto de la propagación del covid19 y de la restricción de varias actividades productivas, el medio circulante amplio (incluye numerario en poder del público e instrumentos financieros altamente líquidos en moneda nacional y extranjera) presentó en junio de 2020 una tasa de crecimiento interanual de 35,7%, variación considerablemente mayor a la registrada en igual mes de 2019 cuando ascendió a 2,7%, en tanto que el saldo de los instrumentos a plazo se redujo, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En este escenario de brote de covid19 que se reporta en Costa Rica, el número de transacciones a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 1,5 millones, lo que representa el mayor volumen de operaciones mensuales desde que el Banco Central lanzó la plataforma.
Sinpe Móvil, el servicio que permite hacer transferencias de dinero en forma gratuita y utilizando solamente el número de teléfono celular, alcanzó 1.506.000 transacciones en abril de 2020, lo que representa el mayor volumen de operaciones mensuales en los cinco años de existencia de esa plataforma, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En el contexto de la crisis sanitaria que atraviesa Costa Rica, el número de transacciones a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 1,27 millones, lo que representa el mayor volumen de operaciones mensuales desde que el Banco Central lanzó la plataforma.
Emergencia sanitaria por el covid-19 impulsó uso del servicio, solo en marzo hubo un aumento de 70.000 suscriptores, para un total de 1,7 millones de usuarios, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).