Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Instituto Nacional de Electrificación, presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Ampliación Capacidad Planta Arizona".
En Guatemala la Contraloría General de Cuentas recomendó suspender en definitiva la licitación para suministrar energía solar fotovoltaica, debido a que en la auditoría realizada se detectaron debilidades en el proceso de contratación.
Debido a que las dos empresas participantes no cumplieron con los requisitos de los pliegos, en Guatemala descalificaron a los oferentes en la licitación de energía solar fotovoltaica.
En la licitación para el el suministro de energía eléctrica generada mediante sistemas solares fotovoltaicos, hasta un máximo de 110 MW bajo la modalidad BOT, las empresas Total Eren Guatemala, S.A. y Corporación Klondike, S.A. presentaron sus ofertas.
Argumentando que existe simulación en el contrato de la licitación para suministrar energía solar fotovoltaica, en Guatemala un grupo de diputados denunciaron penalmente a los funcionarios que aprobaron las bases.
La denuncia contra los funcionarios del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) que aprobaron las bases para la licitación y otros procesos del concurso para la compra de energía solar por 110 MW, fue interpuesta por la bancada de diputados de Encuentro por Guatemala (EG).
Total Eren Guatemala, S.A. y Corporación Klondike, S.A., presentaron en Guatemala sus propuestas en la licitación para el suministro de energía eléctrica generada mediante sistemas solares fotovoltaicos, hasta un máximo de 110 MW bajo la modalidad BOT.
El pasado 31 de julio el Instituto Nacional de Electrificación recibió las ofertas para el concurso público, que contempla la instalación de cinco generadoras de energía solar por medio del sistema fotovoltaico por 110 megavatios.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala fue adjudicado con el contrato para suministrar 63 MW de potencia, para el periodo del 1 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2020.
En un proceso de licitación convocado por la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el suministro de repuestos para equipos de plantas hidroeléctricas y la implementación de un sistema fotovoltaico.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el servicio de inspección del túnel de aducción de la planta hidroeléctrica Chixoy.
Compra del Gobierno de Guatemala 4425642:
"Se contratará el servicio de inspección del túnel de aducción de la Planta Hidroeléctrica de Chixoy, con un túnel inundado en una longitud de 25,96 kilómetros con diámetros que varían entre 4,94 y 4,35 metros.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el suministro de pararrayos, materiales eléctricos y repuestos para el sistema de microonda.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el suministro de herrajes, aisladores, cables de control, postes y cruceros de metal para el sistema occidental.
Compra del Gobierno de Guatemala 4421205:
"Se contratará el 'suministro de herrajes para el sistema occidental', que serán utilizados para realizar los mantenimientos que se necesitan en la infraestructura de la ETCEE."
En Guatemala adjudicaron a Novacom S.A. el contrato para el suministro de transformadores de potencia de reserva para los sistemas Oriental y Occidental, por $5,3 millones.
El Instituto Nacional de Electrificación (Inde) también recibió una oferta por $5,9 millones por parte de la empresa Distribuidora de Materiales Productos y Suministros S.A.
Adjudicaron a Distribuidora de Materiales Productos y Suministros S.A y Novacom S.A. los contratos para el suministro de transformadores de potencia para reemplazo y reserva.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala recibió ofertas de dos empresas y adjudicó un contrato por diferentes montos a cada una de ellas. A la empresa Novacom S.A. se le adjudicó un contrato por $788 mil, y a la empresa Distribuidora de Materiales Productos y Suministros S.A otro contrato por $5,3 millones.
Las estatales eléctricas firmaron un convenio de cooperación para desarrollar actividades de investigación en conjunto y establecer el marco legal para el futuro intercambio de energía en el mercado eléctrico regional.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...