Un proyecto de ley del Ejecutivo extiende el beneficio de la Zona Libre de Colón a las calles de la ciudad, y otro avala la implementación del Sistema Especial de Puerto Libre en la provincia.
Del comunicado del Gobierno de la República de Panamá:
Se anunció una inversión de $600 millones en 22 proyectos en la provincia de Colón
El Consejo de Gabinete aprobó este lunes uno de los proyectos más esperados por los colonenses por el impacto económico que generará en la provincia de Colón.
El crecimiento que experimenta la zona llevó a la Unidad de Bienes Revertidos a postergar la venta de los lotes de Amador y Sherman para actualizar los planes de desarrollo previstos para esa área.
Ya no son solo el proyectado del cuarto puente sobre el canal y el centro de convenciones que se construye en Amador, sino también la futura línea 3 del Metro, que comunicará el Este de la ciudad con los distritos de Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos.
Con el trasfondo del escándalo de corrupción en Brasil por el que está detenido su presidente, Odebrecht y su socio Cusa ganaron el concurso para la renovación urbana de la ciudad de Colón.
La empresa brasileña ya está ejecutando en Panamá diversas obras que suman miles de millones de dólares, y se han alzado voces en todos los sectores pidiendo auditorías o que simplemente se proscriba la actividad de la empresa en Panamá.
El aumento del área efectiva construida al primer trimestre del año fue de 63% en el sector industrial, 61% en el sector servicios, 30% en el comercial y 33% en el residencial.
Del comunicado del Banco Central de Nicaragua:
BCN informa sobre desempeño de la construcción privada en el I Trimestre 2015
El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 26 de junio de 2015, el Informe de Construcción Privada al primer Trimestre 2015, que registra un crecimiento interanual de 39.6% del área efectivamente construida, y un crecimiento promedio anual de 11.3%. Este resultado se explica por el aumento del área efectivamente construida en todos sus destinos: residenciales (33.3%), industriales (63.5%), comerciales (30.7%) y servicio (61.9%).
La suspensión de los trabajos en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco derivado del bloqueo a los accesos por parte de los pobladores del lugar, ocasiona pérdidas millonarias.
Del comunicado de Generadora del Istmo, S.A. (Genisa)
GENISA reitera que urge terminar Barro Blanco
(Panamá, 24 de junio de 2015) Las consecuencias ambientales y económicas de la suspensión de los trabajos en Barro Blanco motivo de un bloqueo ilegal en la entrada al proyecto, mantiene preocupados a los directivos de Generadora del Istmo, S.A., quienes advierten que es urgente continuar las obras aprobadas por el Gobierno.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales prevé invertir durante la administración Varela, $934 millones en 234 proyectos, de los que 136 son nuevos, 89 de seguimiento y 9 de continuidad plurianual.
Entre las obras previstas destacan la ampliación de la potabilizadora Federico Guardia Conte (Chilibre) y Chitré, la construcción de plantas potabilizadoras en el río Bayano y Dolega, rehabilitación del sistema de agua potable en Puerto Armuelles, Santa Marta, Cerro Punta y Guarumal, entre otras.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó un traslado de partida al Ministerio de Vivienda por $12 millones para la construcción de viviendas de interés social.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Con miras a reforzar el programa “Techos de esperanza”, que proyecta construir 12 mil viviendas en todo el país, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por el monto de B/.12 millones al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).
El Ministerio de Salud anunció que el 30 de junio publicarán los pliegos de la licitación para el diseño y construcción del hospital, con un precio de referencia de $8 millones.
La nueva licitación se publicará en PanamaCompra, en donde las empresas interesadas deberán tomar como referencia el "plan médico-funciona" preparado por los funcionarios profesionales y administrativos del Hospital del Niño, y deberá contemplar 400 estacionamientos, espacios para quioscos y áreas para peatones.
El Ministerio de Vivienda de Panamá licita la construcción de 2.000 viviendas de interés social en la provincia de Panamá.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-0-14-0-08-LV-008683:
" SUMINISTRO DE MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y ADMINISTRACIÓN PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE QUINIENTAS (500) VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN LA PROVINCIA DE PANAMÁ (CAPIRA)."
El Ministerio de Vivienda de Panamá licita la construcción de 1.500 viviendas de interés social en las provincias de Los Santos y Herrera.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-0-14-0-07-LV-008677:
" SUMINISTRO DE MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y ADMINISTRACIÓN PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE QUINIENTAS (500) VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS (GUARARÉ, LAS TABLAS, POCRÍ Y PEDASÍ)."
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) seleccionó a la empresa Nathan Associates para desarrollar, en un plazo de tres meses, un modelo de negocios para desarrollar en la terminal portuaria.
El proyecto abarcará el análisis e identificación del mercado potencial para la atracción de inversionistas.
En Panamá surgen preguntas sobre el impacto que tendrá la detención en Brasil de Marcelo Odebrecht en los múltiples proyectos adjudicados a su empresa en el país.
El arresto de Marcelo Odebrecht abre espacios a la incertidumbre en proyectos importantes adjudicados a la empresa brasileña, los cuales se encuentran en etapa de ejecución, o recién adjudicados como la Línea 2 del Metro.
La construcción de un acueducto, centros educativos y mejoras en puertos y atracaderos son parte de las obras que el gobierno prevé licitar para desarrollar en la comarca indígena Guna Yala.
Del comunicado del Gobierno de Panamá:
Un plan de inversión para la comarca Guna Yala que asciende a 50 millones de balboas para el periodo del 2015 al 2019, fue aprobado por el Consejo de Gabinete celebrado este martes 16 de junio en la comunidad de Playón Chico.
Ninguno de los cuatro consorcios precalificados presentó ofertas en la licitación de la concesión para la construcción y operación de 106 kilómetros de la carretera Corredor de Occidente.
EDITORIAL
Hasta los últimos días de la semana pasada la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (Coalianza) enviaba comunicados sobre la apertura este lunes de las ofertas en esta licitación, importante no solo por su volumen y por la necesidad que tiene la economía hondureña de su realización, sino también porque el éxito de esa licitación sería también el éxito de los administradores de Coalianza. Pero nadie quiso arriesgar una oferta.
Con un préstamo del gobierno de Italia se prevé ampliar el proyecto hidroeléctrico de riego del Valle de Nacaome, en la zona sur del país.
Del comunicado de presidencia de Honduras:
Los Gobiernos de Honduras e Italia firmaron hoy un convenio de préstamo por 31.5 millones de euros para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Riego del Valle de Nacaome, que contribuirá al desarrollo del sur del país.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...