Al incorporar los análisis de movilidad a la planificación urbana, es posible desarrollar infraestructuras adaptadas a las necesidades de los ciudadanos, mejorando así las condiciones de vida en la ciudad. Además, los datos de localización ayudan a optimizar costos y a priorizar los proyectos de la administración gubernamental.
¿Qué proporcionan los análisis de movilidad a la planificación urbana?
Los mapas de calor son utilizados por todos los sectores empresariales para identificar los patrones de movilidad peatonal y vehicular de una zona o punto de interés, ya que su visualización presenta múltiples datos de forma que tengan un sentido inmediato.
Los mapas de calor pueden ser utilizados para identificar patrones de movilidad desde una escala a nivel país, hasta un nivel más detallado como la infraestructura de una tienda u edificio.
Los dueños de cafeterías necesitan aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para identificar patrones de movilidad de los consumidores, y con ello maximizar sus ventas y generar modelos de expansión más eficientes.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las cafeterías?
La inteligencia de localización está revolucionando la forma en que las empresas establecen, operan y expanden su negocio.
Desde la decisión de dónde ubicar una nueva tienda hasta el análisis de la afluencia peatonal para medir la competencia de mercado, el uso de datos de localización es cada vez mayor.
Anunciaron la construcción de un centro de entrenamiento en logística en el Área Económica Especial Panamá Pacifico, con una inversión de $9 millones.
Del comunicado del Gobierno de la República de Panamá:
Panamá contará con Centro Internacional de Entrenamiento en Logística
Las capacitaciones deben iniciar entre septiembre y octubre del presente año, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de muchos panameños que tendrán acceso a participar de ellas.
Un proyecto de ley del Ejecutivo extiende el beneficio de la Zona Libre de Colón a las calles de la ciudad, y otro avala la implementación del Sistema Especial de Puerto Libre en la provincia.
Del comunicado del Gobierno de la República de Panamá:
Se anunció una inversión de $600 millones en 22 proyectos en la provincia de Colón
El Consejo de Gabinete aprobó este lunes uno de los proyectos más esperados por los colonenses por el impacto económico que generará en la provincia de Colón.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) seleccionó a la empresa Nathan Associates para desarrollar, en un plazo de tres meses, un modelo de negocios para desarrollar en la terminal portuaria.
El proyecto abarcará el análisis e identificación del mercado potencial para la atracción de inversionistas.
CEPA anunció que el plan maestro para la rehabilitación y modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador estará listo en noviembre.
De acuerdo con Alberto Arene, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el plan busca aprovechar más las operaciones no aeroportuarias y será ejecutado hasta el otro año.
Elsalvador.com publica: “…hasta el momento, se han realizado varias obras básicas que son parte de la remodelación tales como cambio de los aires acondicionados, recarpeteo de las pistas, remodelación de las salas de espera, que están relacionados a la expansión del "hub" de Avianca y que ha significado una inversión de $12 millones”.
La construcción y operación por 20 años de un puerto de contenedores en Isla Margarita, en Panamá, se rige por un detallado contrato de concesión.
"... El ambicioso proyecto portuario contaría con tres muelles y estará ubicado en un área exclusiva de Colón, donde competirá con las terminales que actualmente están en operación en el Atlántico: Cristóbal, Colon Container Terminal y Manzanillo International Terminal."
En ocho países donde la empresa adjudicataria de la construcción del canal interoceánico, Xinwei, dice tener operaciones, se desconoce la existencia de la misma.
Un reporte preparado por la agencia de noticias AP, agrega además que en otros países las grandes inversiones en telecomunicaciones prometidas por la empresa tienen un gran atraso en su ejecución, entre ellos Nicaragua.
Anuncian la construcción de muelles multipropósito en el Puerto de Balboa en el Pacífico, y en el Puerto de Cristóbal en el Atlántico.
La marina auxiliar panameña carecía de los espacios necesarios para su actividad, lo que ha sido un obstáculo para su crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de la actividad marítima en la zona del Canal, una vez terminada su ampliación.
Sin dar información sobre cómo se financiará el estudio de factibilidad, el gobierno anuncia un acuerdo con la constructora China Harbour para desarrollar un canal seco interoceánico.
Del comunicado de la Presidencia de Honduras:
Gobierno del Presidente Pepe Lobo prepara memorando de entendimiento para construir Ferrocarril Interoceánico
La prestigiosa empresa China Harbour será la encargada de llevar a cabo esta monumental obra que unirá la costa del Pacifico con la del Atlántico.
La Empresa Portuaria Quetzal licita la construcción de bodegas de importación y exportación en la sede portuaria.
La finalidad del proyecto es la necesidad de modernizar el puerto debido al crecimiento anual y la necesidad de brindar una mejor atención, para optimizar el servicio, y llevar un adecuado control en el suministro y costos del referido servicio en EPQ.
Un nuevo parque eólico y la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, son los dos primeros proyectos que se planea ejecutar bajo esta modalidad.
“Este día (27 de mayo) he convocado a una reunión al presidente de CEPA (Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma) y CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa) para inmediatamente estructurar los primeros dos proyectos: la ampliación del aeropuerto internacional y el proyecto eólico que se está trabajando con CEL”, indicó Alexander Segovia, secretario técnico de la presidencia.
La compañía de origen chino Harbour Engineering Company adquirió las bases para participar en la licitación para la construcción del aeropuerto de Palmerola.
Esta compañía, es la sexta que se presenta ante la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza) a comprar las bases de la licitación del proyecto en el que se invertirán unos $130 millones en su primera etapa.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...