Con una inversión de $40 millones el próximo año iniciarán varios proyectos para el mejoramiento de las operaciones del Aeropuerto Internacional El Salvador.
Siguiendo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil se comenzará con un proceso de modernización de los sistemas y mejoras en infraestructura para en una segunda etapa realizar las obras de ampliación.
El BID aprobó el préstamo para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos en barrios marginales del Área Metropolitana de San Salvador.
Del comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Programa también invertirá en expansión de servicios básicos y programas sociales en barrios de la capital salvadoreña
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$50 millones a El Salvador para un proyecto para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos y mejorar las condiciones de vida en barrios marginales del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El Ministerio de Turismo salvadoreño invertirá en la construcción de la quinta etapa del complejo turístico Malecón.
Las obras de la "Plaza Marinera", previstas para el año 2013, comprenden la construcción de un centro comercial gastronómico especializado en comidas típicas a bases de mariscos.
El país se encuentra entre los once países de renta media baja, candidato a optar a los Fondos de Milenio para el año fiscal 2012.
El país aprobó 14 de los 20 indicadores que mide la Junta a El Salvador la Corporación del Reto del Milenio (MCC), entre ellos tres obligatorios: Control de Corrupción, Libertades Civiles y Derechos Políticos.
El organismo confirmó el desembolso para ayudar al país a enfrentar la emergencia causada por la depresión tropical del pasado mes.
Del comunicado de prensa del Banco Mundial:
El Banco Mundial confirmó hoy que desembolsó US$50 millones para ayudar a El Salvador a enfrentar la emergencia causada por la depresión tropical que golpeó al país el mes pasado, desplazando a miles de personas de sus hogares y causando US$840 millones en daños.
El centro comercial será construido en un área aproximada de unas cinco manzanas y albergará los vendedores informales que actualmente se encuentran en las calles.
A agosto del 2011 el sector de la construcción registró un crecimiento del 17% en relación a igual mes del 2010.
Luis Aquino, gerente de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR, señala que el dinamismo que reporta el sector proviene principalmente de proyectos de obra pública como por ejemplo,
Luego de dos licitaciones declaradas desiertas el Ministerio de Obras Públicas salvadoreño recibió cuatro ofertas por la construcción Apertura Bulevar Diego de Holguín, Tramo II.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Obras Públicas (MOP):
El Grupo Calvo y la Corporación Salvadoreña de Inversiones analizan la instalación de un varadero en el puerto La Unión, en el pacífico salvadoreño.
La infraestructura, lugar donde se varan las embarcaciones para tenerlas en seco, para limpieza y rascado de fondos, reparaciones, etc., podría construirse mediante un asocio público privado en un plazo no mayor a los cinco años.
El Ministerio de Obras Públicas anunció el inicio del Plan de Rescate Intensivo de Vías a fin de reparar todas las vías dañas por las lluvias de los últimos días.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Obras Públicas.
El Plan tiene como finalidad reparar con obras de bacheo y recarpeteo la infraestructura vial que sufrió severos daños a causa del más grande evento climático de los últimos 30 años, y prevenir accidentes en automovilistas y peatones usuarios de las vías.
El presidente Mauricio Funes ya destinó $22 millones para la reconstrucción de infraestructura vial dañada producto del temporal que afecta el país.
Los fondos, parte de los $50 millones de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, serán distribuidos entre la reconstrucción de puentes y arterias ($10,8 millones), obras de recarpeteo ($6 millones) y el resto para atender otras emergencias siempre enfocadas en reactivar la conectividad hacia el departamento occidental de Sonsonate.
El Ministerio de Obras públicas anunció un programa intensivo de licitaciones de obra pública hasta diciembre 2011.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Obras Públicas:
El monto total que se licitará es de aproximadamente $113 millones, el que traerá enormes beneficios para la población como: fuentes de empleo directo e indirecto, fortalecimiento del sector empresarial, ya que con esta nueva infraestructura se impulsara el desarrollo y se protegerá la vida y la actividad económica.
El gobierno de El Salvador continúa tropezando con la misma piedra, y si bien la tercera licitación del Bulevar Diego de Holguín ($30 millones) puede ser la vencida, las bases de la del Hospital de Maternidad son deficientes.
En esta ocasión, se espera que el proceso culmine con éxito, pues hasta el momento no ha habido comentarios negativos al respecto, según explicaron representantes de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO).
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...