En el 2012 planean invertir en mejorar la infraestructura de las agencias bancarias y en modernizar la plataforma tecnológica.
Los planes de la institución en el país son el hacer crecer alrededor de un 10% la operación local, señaló el nuevo director ejecutivo del Grupo Financiero Citi, Juan Miró.
En el Primer Foro Centroamericano de Financiación de Proyectos de Energía e Infraestructura se destacó la cantidad de proyectos que se desarrollan en Centroamérica en estos sectores.
La ampliación del Canal de Panamá es sólo un ejemplo destacado de la fiebre inversora en infraestructuras y energía, tanto pública como privada, que experimenta Centroamérica, que contrasta con la atonía en Europa, según los participantes en el foro sectorial celebrado en Panamá.
Entidades financieras prestaron un 15% menos para edificar casas en 2011, se queja cámara de los constructores.
La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) informó que la cartera de préstamos para la construcción de viviendas experimentó un descenso del 15% en 2011, habiendo la banca otorgado únicamente $113.9 millones.
Al presentar un informe institucional, el director ejecutivo de Casalco, Ismael Nolasco, dijo que la banca había preferido prestar a desarrollos urbanísticos destinados al segmento medio alto, por representar un menor riesgo. Por otro lado, algunos constructores han optado por desarrollar proyectos pequeños con recursos propios, reportó ElSalvador.com.
El Proyecto tiene asignado $269,2 millones para la construcción de 13 proyectos y 24 puentes de los cuales tres atraviesan el Río Lempa.
Del comunicado de prensa de Fomilenio:
219 km que impulsarán el desarrollo económico de la Zona Norte
Es considerada la vía más esperada, tiene 50 años de haber sido diseñada. Y hoy, su construcción representa la esperanza de mejorar la conectividad y el comercio para 850 mil habitantes que residen en 94 municipios de la Zona Norte de El Salvador.
Autoridades del Fondo de Conservación Vial anunciaron el inicio de proyectos viales para el 2012, que incluye obras de mantenimiento rutinario, construcción de carreteras y puentes.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Obras Públicas:
Autoridades del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) anunciaron hoy el arranque de proyectos viales para el 2012, que incluye obras de mantenimiento rutinario, construcción de carreteras y puentes, que llevaran grandes beneficios a la población y la generación de miles de empleos.
El Fondo Social para la Vivienda proyecta invertir en el 2012, cerca de $103 millones en unos 6.300 créditos, privilegiando la demanda de vivienda nueva.
Del comunicado de prensa del FSV:
El Fondo Social para la Vivienda ha superado significativamente las cifras de otorgamiento de crédito en 2011, con respecto al año anterior, pues se estima que se incrementará cerca de un 14.5% en número y un 8% en monto más que en 2010.
El gobierno presentó un plan de reconstrucción para el Bajo Lempa por $21 millones y reiteró la apuesta por el desarrollo integral de esta zona de El Salvador.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de El Salvador:
El Ministerio de Obras anunció para el 2012 un plan maestro para mejorar las carreteras a la ciudad de La Unión.
Con una inversión de $5 millones las obras comprenden la reparación y construcción del Litoral a El Tamarindo y la construcción de un nuevo bulevar entre el puerto y la ciudad de La Unión.
Tras cinco años de números en rojo, el sector de la construcción cerrará este año con un crecimiento del 4,6%.
Para la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) la ejecución de obra pública fue uno de los factores que contribuyó al crecimiento.
El Gobierno alemán destinará unos $27 millones en proyectos regionales de salud, prevención de violencia, energía y desarrollo sostenible.
El embajador de Alemania en El Salvador, Christian Stocks, y el Secretario General del SICA, Juan Daniel Alemán, oficializaron la ejecución de los cuatro proyectos.
Fomilenio invirtió $5 millones en proyectos de infraestructura y agua potable en el Municipio de Tejutla.
Del comunicado de prensa de Fomilenio El Salvador:
FOMILENIO inauguró 33 proyectos que benefician a más de 9 mil habitantes de comunidades, cantones y caseríos del municipio de Tejutla en el departamento de Chalatenango. Todos estos proyectos han sido financiados por la donación del pueblo y del Gobierno de Estados Unidos a través de la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés).
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...