Estudian una ley de intereses preferenciales que reduciría hasta en 50% los montos de las cuotas a pagar por créditos hipotecarios de la banca privada para la compra de casa.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) busca incentivar la compra de viviendas nuevas a través de la creación de una ley de intereses preferenciales, que reduciría hasta en 50% la cuota de los préstamos que otorga la banca privada."
Para construir una ciudad amable para las personas en condición de discapacidad, ya está disponible el manual Una Ciudad para Todos, en Autocad y 3D Google Sketchup.
Las personas en condición de discapacidad y personas de tercera edad que podrían recorrer amablemente la ciudad como lo es parte, los centros comerciales, aeropuertos, clínicas, centros médicos, restaurantes, lugares de trabajo, baños, hogares, sitios culturales y de recereación, entre otros no tienen una experiencia grata. Los desplazamientos y la atención de sus necesidades básicas y mínimas hacen díficil su diario vivir y dificultan su desenvolvimiento como ciudadanos activos. Son personas que ven limitadas las oportunidades de disfrutar espacios amables y accesibles.
El proyecto, dedicado a familias de alto poder adquisitivo, estará ubicado en lo que los desarrolladores llaman “Distrito El Espino”, que abarca desde el centro comercial La Gran Vía hasta La Castellana, Portal Ribera, residencial El Espino y Portal Canarias.
Para atraer la atención de inversionistas, empresarios del sector conformaron un portafolio con seis grandes proyectos de desarrollo para el sector turismo.
La Asociación de Desarrolladores Turísticos Costero Marinos (Promar), liderada por reconocidos empresarios salvadoreños, presentó recientemente al Gobierno una ambiciosa carpeta de seis megaproyectos turísticos con alto potencial para atraer inversión al país, a ejecutarse en los próximos 14 años, por un valor de $2,000 millones.
Expositores de Centroamérica, Canadá y Estados Unidos se dan cita en El Salvador en la Feria Internacional Construexpo 2012.
La inauguración de Construexpo 2012 con 140 expositores es el escenario para buscar alianzas y sinergias que impulsen el crecimiento de un sector vital para la economía salvadoreña.
El Fondo Social para la Vivienda proyecta invertir en el 2012, cerca de $103 millones en unos 6.300 créditos, privilegiando la demanda de vivienda nueva.
Del comunicado de prensa del FSV:
El Fondo Social para la Vivienda ha superado significativamente las cifras de otorgamiento de crédito en 2011, con respecto al año anterior, pues se estima que se incrementará cerca de un 14.5% en número y un 8% en monto más que en 2010.
En 15,7 manzanas ubicadas en El Espino, la empresa UrbánicaDesarrollos Inmobiliarios construirá el proyecto residencial Portal Canarias.
El proyecto que comprende cuatro condominios residenciales, generará unos cinco mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, señaló Álvaro Barraza, Gerente Comercial del proyecto.
El Ministerio de Vivienda de El Salvador tiene prevista la inversión en 15 municipios, a partir de enero 2012 y hasta el 2014.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República:
Seis mil familias de diversas zonas urbano-marginales de 15 municipios verán cómo mejoran sus condiciones de vida en los próximos tres años gracias al Programa Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, fase II, del Viceministerio de Vivienda.
El Fondo Nacional de Vivienda Popular licita la construcción de 229 viviendas de interés social.
Según el pliego la licitación es para la construcción de 229 viviendas del proyecto Residencial Los Almendros, Polígonos Nos. 6 y 7, ubicado en el municipio de San Martín, Departamento de San Salvador.
El Fondo Nacional de Vivienda Popular dio la orden de inicio para la construcción de las urbanizaciones Santa Lucía y Procavia, en la ciudad de Santa Ana.
El proyecto Santa Lucía consta de 1,068 apartamentos, divididos en 57 edificios de tres niveles.
Operaciones por más de $30 millones se han movido en El Salvador, para la compra de vivienda popular de hasta $75.000 en lo que va del año.
El sector de la construcción e inmobiliarias que se ha visto afectado desde el 2008, ha tenido en estos primeros meses del año una pausada recuperación, especialmente en lo que a vivienda popular se refiere, explicó al diario digital Elsalvador.com, Mario Rivera, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, Casalco.
Los fondos del BCIE y el BID serán destinados al programa Casa para Todos.
El préstamo de $70 millones del Banco Interamericano de Desarrollo se destinará la construcción de 6.373 viviendas para familias de bajos ingresos, de las cuales 2.000 estarían listas para marzo del 2011.
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...