El Fondo de Inversión Social de Emergencia de Nicaragua licita la consultoría para la formulación de proyectos de agua y saneamiento en el sector rural en los departamentos de las Regiones I, II, III, IV, V y VI.
En los últimos años el cemento procedente de Vietnam ha ganado importancia en función del monto comprado, pues de enero a septiembre de 2018 representaban el 10% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 30%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 en todos los países de la región la actividad de la construcción disminuyó considerablemente y por su parte, las importaciones centroamericanas de cemento se estancaron, este escenario adverso se explica por la crisis económica que generó la pandemia.
El sistema de estadísticas de la industria de la construcción, que es parte de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, recopila en cada uno de los países de la región, los datos más importantes de la industria.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita el diseño y construcción del tanque Monasterio con una capacidad de 3.000 metros cúbicos, obra que es parte de las mejoras al abastecimiento del sector oeste del área metropolitana de San José.
Después que en 2020 en Nicaragua en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19 apenas se construyeron 1.000 casas, la meta de las empresas locales para este año es edificar entre 3.000 y 4.000 viviendas.
Según representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), los precios de las viviendas que se prevén construir durante el presente año oscilarán entre los $18.000 y los $400.000.
Durante los primeros seis meses de 2020 en la región se importaron $138 millones en productos cerámicos, y casi el 51% fue comprado por empresas en Costa Rica y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se estima que durante 2020 el precio promedio de la tonelada de acero se incrementó 19%, alza que impacta en la industria de la construcción y se explica por el aumento de los costos logísticos y la suspensión de la extracción del material a causa del brote de covid19.
Empresarios centroamericanos reportan que durante el año pasado, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica, el precio promedio de la tonelada de acero aumentó en $130, al pasar de $670 a $800.
La ventaja competitiva de los bajos costos de las empresas centroamericanas y la posibilidad de hacer alianzas estratégicas en México y EE.UU., son algunas de las oportunidades que las compañías de servicios de arquitectura podrían aprovechar.
Para la internacionalización de este tipo de servicios, las empresas del sector reconocen algunos retos y barreras como lo son la falta de información sobre internacionalización de servicios, desconocimiento sobre cómo llegar a clientes internacionales, diferencias en códigos de diseño y leyes aplicables, y dificultades regulatorias para internacionalizar planos, destaca un análisis elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Desde que inició la crisis política de 2018 la actividad comenzó a decaer, la tendencia continuó en 2019 y para 2020 la expectativa es que se agudice la caída en las inversiones en el sector, principalmente las privadas.
Datos oficiales precisan que entre 2017 y 2018 la inversión en proyectos de construcción privada disminuyó en 17%, al pasar de $1.106 millones a $914 millones. Entre 2018 y 2019 el monto invertido siguió a la baja al pasar de $914 millones a $469 millones, lo que equivale a una variación de -48%.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita la supervisión y gestión de los proyectos de ampliación de subestaciones eléctricas y la construcción de nuevas.
De enero a junio de 2020 se presentaron 57 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de ellos se concentran en Costa Rica y El Salvador.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el primer semestre de 2020 se presentaron 85 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Secretaría de Seguridad de Honduras licita a nivel internacional la construcción de las jefaturas policiales de los municipios de San Pedro Sula y La Vegas.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...