El convenio facilitará proveer servicios de asesoría a los gobiernos de la región para el desarrollo de proyectos de infraestructura con participación privada.
Los sectores de intervención son el de energía renovable y otros proyectos relacionados con el cambio climático, tratamiento de aguas y manejo de desechos sólidos, salud, educación y transporte.
El ejército de los Estados Unidos realizará obras de infraestructura en Centroamérica, valoradas entre $25 y $100 millones.
Según se detalla en las reglas de la licitación, cada proyecto tendrá un costo no superior a los $5 millones, podrán requerir desde diseño hasta construcción y serán realizados principalmente en Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, aunque no se descarta obras en el Caribe.
El Presidente del BID anunció el financiamiento para 2011 para atender las prioridades de Centroamérica y Rep. Dominicana.
"En el presente año mantendremos nuestro grado de respuesta y compromiso con la región", dijo Alberto Moreno. Los US$2.000 millones, agregó, serán destinados a atender las prioridades en infraestructura, principalmente transporte vial y energía, redes de protección social —con énfasis en el fortalecimiento de los servicios de salud, educación, y vivienda— desastres naturales y cambio climático, finanzas públicas y seguridad ciudadana.
Falta de pago por parte de la Unidad de Conservación Vial ha llevado a que se paralicen casi el 70% de las obras contratadas.
José González Campos, presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción agrega que las que aún están trabajando lo hacen a un ritmo mucho más lento.
El presidente Alvaro Colom anunció la construcción de una carretera que unirá las fronteras de México y El Salvador.
Durante el programa Despacho Presidencial el mandatario agregó que a inicios del próximo año se realizará el anuncio oficial y la forma de financiamiento del proyecto.
La empresa donó además $3 millones para financiar el establecimiento del Batallón de Infantería de Selva, que dará seguridad y protección al Parque Nacional Laguna del Tigre y de la Biosfera Maya.
El congreso guatemalteco aprobó una ampliación presupuestaria por $161 millones para atender la Emergencia Nacional.
De los fondos provienen de un préstamo del Banco Mundial y de donaciones se destinarán $62 millones para el Covial y $25 millones para pago de contratistas.
La falta de recursos del Estado para el pago a contratistas mantiene paralizadas las obras públicas.
Sumado a esto, la construcción privada no consigue recuperarse. En los últimos meses se ha visto reducido la colocación de viviendas.
"El Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) al mes de mayo último, revela que el sector registró una caída interanual de 81.4 a 64.2, su nivel más bajo desde marzo de 2002, según la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC)", señala Elperiodico.com.gt.
El Gobierno ha certificado 440 proyectos de reconstrucción a realizarse en el territorio nacional.
Luego del paso de la tormenta Agatha y la erupción del volcán Pacaya la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió las certificaciones que avalan la ejecución de los proyectos.
Dentro de los proyectos a realizar a través de la Ley de Alianzas para el Desarrollo estaría la ampliación del puerto de Quetzal.
La nueva Ley de Alianzas para el Desarrollo (aprobada el pasado 13 de abril) permite delegar en empresas privadas la ejecución y administración de megaproyectos. El Estado garantiza un marco regulatorio y fiscaliza la ejecución del proyecto.
La reciente ley aprobada le permite al gobierno declarar de interés público una expropiación necesaria para realizar proyectos de infraestructura.
La Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (APD), crea la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE). Esta entidad contará con un registro público de proyectos y será quién apruebe declarar de utilidad colectiva, beneficio social e interés público las expropiaciones.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...