El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales sugiere licitar las frecuencias para tecnología 4G LTE en 2016, y crear una entidad que coordine las políticas del sector portuario.
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) realizó un diagnóstico sobre la infraestructura del país y propone acciones para mejorar las condiciones de los tres elementos más importantes: Puertos y comercio transfronterizo, Energía y Telecomunicaciones.
El 5 y 6 de noviembre expertos del sector se reunirán en San José, Costa Rica, para tratar temas como el impacto del deterioro de la infraestructura sobre la economía de Centroamérica.
El sector azucarero guatemalteco propone al gobierno invertir de forma conjunta en la ampliación de las instalaciones de la terminal para incrementar su capacidad y hacerla más competitiva.
En un intento por mejorar las condiciones de la terminal portuaria y recuperar la competitividad de las exportaciones guatemaltecas, el gremio de ingenios azucareros está dispuesto a invertir en la ampliación del puerto Quetzal.
El muelle de la Terminal Ferroviaria de Puerto Barrios tiene ahora 300 metros de largo por 40 de ancho y dispone de tres grúas para manejar la carga de buques de hasta 240 metros de eslora.
Del comunicado de Agn.com.gt:
Izabal, Guatemala, 11 sep (AGN).- La ampliación de la Terminal Ferroviaria de Puerto Barrios, ubicada en el departamento de Izabal, que incluye la construcción de muelle y la instalación de grúas fue inaugurada hoy por el presidente de Guatemala Otto Pérez Molina durante un acto protocolario.
Con un préstamo del gobierno de Taiwán se ampliará a cuatro carriles un tramo de 22 kms de la carretera CA-9 Atlántico, que conduce al sureste del país.
Las obras viales que el gobierno prevé iniciar a finales de julio, comprenden la tercera fase del proyecto integral de ampliación del corredor logístico que comunica la capital con el sureste del país.
Un grupo de mineras proyecta invertir $27 millones en una terminal especializada en Izabal con capacidad para mover medio millón de toneladas de níquel al año.
Empresarios ligados a la minería, especialmente a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), podrían invertir $27 millones en la construcción de un puerto para mover medio millón de toneladas de níquel por año. El proyecto se construiría en el kilómetro 294 de la carretera al Atlántico, en la calzada Justo Rufino Barrios, frente al Cementerio Municipal de Puerto Barrios.
La región debe desarrollar una visión integral que asegure la productividad de los recursos para inversión en infraestructura, que incluya al sector público y privado, y que sea de largo plazo.
Del comunicado de la CAF:
Bajo la premisa de que una infraestructura de calidad es un factor fundamental en el desarrollo de sociedades más inclusivas y competitivas, CAF -banco de desarrollo de América Latina- presentó en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la Ciudad de Panamá el diagnóstico titulado IDeAL: La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina.
Uno de los proyectos que despertó más interés a inversores extranjeros en el reciente Investment Summit despierta críticas a su concepción y planificación.
El poco desarrollo urbano y lo quebrado del terreno de la zona 25 donde la Municipalidad de Guatemala proyecta construir un aeropuerto internacional han despertado dudas en el sector inmobiliario.
Las ineficiencias productivas y logísticas derivadas de su tamaño hacen que los pequeños productores tengan márgenes de ganancia 19% inferiores a los de las grandes empresas.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña, con base en el estudio de la Cepal "Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012", que "La dimensión logística es un factor que influye decisivamente en la competitividad de las empresas y en su inclusión en las cadenas de valor".
La infraestructura de Guatemala se queda corta, no sólo para las necesidades de crecimiento que tiene el país, sino por el aumento de comercio que se muestra en el ámbito mundial.
Del Diario de Centro América:
Verdaderamente alarmantes resultan para Guatemala las noticias que el Diario de Centro América (DCA) ha publicado esta semana, relacionadas con las inversiones y mejoras que países vecinos realizan y planean hacer en sus respectivos puertos marítimos.
El gobierno anunció el inicio de un proceso para atraer inversiones para la construcción de dos nuevos aeropuertos internacionales.
La apuesta del Gobierno es la construcción de un aeropuerto para ingreso de carga en el litoral pacífico, cercano a la actual pista de aterrizaje de la Base Naval en el Puerto de San José y otro para el ingreso de turistas en la costa atlántica en la Base Aérea de Izabal.
De los proyectos previstos el más ambicioso es la construcción de la carretera de cuatro carriles en el litoral del Pacífico guatemalteco, el que incluye la construcción de dos puentes. Otro de los proyectos es la construcción de rutas alternas para agilizar el tránsito en diferentes tramos de la provincia, entre los que figuran Chimaltenango; San Sebastián y Cuyotenango, Suchitepéquez; y San Bernardino, Retalhuleu
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma actualizará el proyecto desde su fase conceptual, estimando su realización concreta recién para el próximo gobierno salvadoreño.
La expansión del Aeropuerto Internacional El Salvador, en Comalapa, no tendrá lugar durante el periodo de este gobierno, al cual le quedan dos años de mandato, admitió el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Alberto Arene.
Para aprovechar la situación geográfica del país se propone ampliar a cuatro carriles las carreteras que interconectan las fronteras y puertos, a un costo de $1.600 millones.
Santo Tomás se renueva invirtiendo $15,5 millones para aumentar su competitividad y ganar tráfico de carga a los puertos competidores en la costa Atlántica.
Las inversiones van desde compra de equipos, obtención de certificaciones de calidad y seguridad y en el corto plazo la adquisición de equipos de rayos X para agilizar las inspecciones.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...