A más de dos años de haberse presentado en Guatemala una iniciativa para crear una entidad autónoma conformada por gobierno e inversionistas privados, que estaría encargada de planificar y ejecutar obras viales, la propuesta aún no recibe el aval por parte del Legislativo y la red vial continúa en mal estado.
Durante el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2017 surgió la propuesta de crear la Superintendencia de Infraestructura Vial (Sivial), institución que sería una entidad autónoma con la función de planificar, licitar y contratar obras de infraestructura.
Van der Laat & Jiménez, H3 Guatemala, Constructora Codico, Bagatrac S.A. y Constructora Meco son algunas de las principales empresas que el año pasado ganaron contratos para diseñar y construir obra pública en los países de Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2019 fueron favorecidas con contratos para diseñar y construir edificios gubernamentales, carreteras, puentes, calles, pasos a desnivel y otras obras de infraestructura pública, en los países centroamericanos.
Durante Agosto de 2017 se presentaron en los países de la región 36 estudios de impacto ambiental para construir sistemas de alcantarillado, carreteras y oficinas de gobierno, entre otros.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Detalles de los diez proyectos de construcción de infraestructura pública más relevantes en términos de inversión, que presentaron sus estudios de impacto ambiental en el último año.
De los 10 proyectos de construcción pública más importantes que presentaron sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) ante las respectivas autoridades de los países centroamericanos entre agosto de 2016 y julio 2017, destacan tres que se desarrollarán en Costa Rica, con una inversión total estimada de $437 millones.
En Guatemala proponen que empresas privadas construyan vías con peaje, y que en algunos casos sea el Estado quien lo pague, en lugar de cobrarlo a los usuarios de las carreteras.
La propuesta de este modelo de inversión fue planteada en el contexto del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), enfocado este año en el tema de infraestructura.
Adjudicaron a Cablan S.A. y Consult Test, S.A. los contratos para mejorar el tramo de la ruta entre Escuintla y Pedro de Alvarado y la ampliación a cuatro carriles del tramo entre Sibilia y San Carlos Sija.
Bajo la modalidad de compra por excepción y restringida a las empresas previamente invitadas a concursar, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda adjudicó a la empresa Cablan S.A. el contrato para el mejoramiento del tramo de diez kilómetros entre Sibilia ySan Carlos Sija, por un monto de $5,7 millones.
Con un préstamo del gobierno de Taiwán se ampliará a cuatro carriles un tramo de 22 kms de la carretera CA-9 Atlántico, que conduce al sureste del país.
Las obras viales que el gobierno prevé iniciar a finales de julio, comprenden la tercera fase del proyecto integral de ampliación del corredor logístico que comunica la capital con el sureste del país.
Dos empresas españolas, una alemana, una mexicana, una francesa y una guatemalteca fueron seleccionadas para licitar para la construcción de una autopista de cuatro carriles y el tren de cercanía.
Las empresas Rios Ferrer, Guillén Llarena, Treviño y Rivera S.C. (Mexico) / Felipe Ochoa y Asociados (Mexico) / Consorcio Constructor, Supervisor y Certificador Internacional, S.A. de C.V. (Mexico), DB International GmbH (Alemania) / Cal y Mayor y Asociados S.C. (México), IDOM Ingeniería y Consultoría, S.A. (España), Advanced Logistics Group S.A.U. / Corporación Helios (España), Anzueto y Asociados (Guatemala) / Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras, S.A. (España) y SETEC (Francia) / LOGIT Consultoría (Brasil), han sido calificadas para participar en la elaboración del estudio de preinversión, factibilidad, ejecución y operación del Anillo Periférico y Tren de Cercanías. La firma ganadora se conocerá a mediados de julio.
El Congreso aprobó un crédito internacional para rehabilitar y ampliar 108 kms de ruta desde Escuintla hasta Ciudad Pedro Alvarado.
Los recursos serán utilizados para financiar la ejecución del proyecto de rehabilitación de los dos carriles existentes y la construcción de dos carriles más de la Carretera CA-2 Oriente.
De acuerdo con Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones guatemalteco, este dinero se suma a los $40 millones que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ya entregó al ministerio.
El ejecutivo gestiona un crédito para la ampliación de la carretera entre Escuintla y Ciudad Pedro de Alvarado, en Jutiapa.
Aljenadro Sinibaldi, ministro de la presidencia, explicó que en los próximos días se enviará al Congreso el proyecto de ley para la consecución de estos fondos, que son parte de la segunda fase de ampliación de carreteras.
El crédito para este proyecto sería ejecutado por el Ministerio de Comunicaciones, y fue anunciado junto con otros dos potenciales endeudamientos, uno de $237 millones para financiar el presupuesto corriente y otro de $280 millones para inversiones hospitalarias.
Ferrocarriles, un parque industrial, terminales portuarias, y carreteras son proyectos de inversión concretos a presentar durante la próxima Guatemala Investment Summit 2013.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) prepara una serie de proyectos de infraestructura que serán presentados durante el Guatemala Investment Summit 2013 -que organiza la Cámara de Industria (CIG) para mayo próximo-, con los que se espera atraer más de US$1.300 millones en inversiones este año.
Anuncian para 2013 la licitación de un estudio por $4 millones para la construcción de una megacarretera de circunvalación del área metropolitana guatemalteca.
Tras descartar para el transcurso de la presente administración el desarrollo del proyecto llamado inicialmente Anillo Periférico Metropolitano y luego Anillo Regional, el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, anunció que "su objetivo será realizar estudios de ingeniería y de catastro. El nuevo análisis costará US$4 millones y el proceso de licitación se iniciará en junio del 2013."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...