En Honduras la gremial de maquiladores informó que en junio de 2018 los puestos de trabajo del sector sumaban 151.667, 4% más que los reportado en diciembre de 2017.
Durante el primer semestre del año la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) registró un aumento de 6.072 puestos de trabajo, al subir de 145.595 al cierre de 2017 a 151.667 a junio de 2018.
Las gremiales empresariales de ambos países comenzaron a trabajar en un plan conjunto para resolver un problema que les ha perjudicado durante los últimos seis años.
Representantes de laCámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá(Cciap) y miembros de la Cámara de Comercio de Bogotá, iniciaron pláticas para desarrollar un plan conjunto para poner fin al conflicto que les afecta desde el año 2012.
El año pasado Centroamérica importó $1.467 millones en prendas y complementos de vestir, el valor más alto de los últimos seis años, registrando un aumento de 15% respecto a 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad de Panamá licita camisas ventiladas, pantalones tácticos y camisas tipo polo, para uso de la institución.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-0-18-01-08-LP-042077:
"Se requieren las siguientes prendas:
-14.000 camisas ventiladas tácticas color azul
-14.000 pantalones tácticos de color azul navy
-14.000 sueter polo de verano para todas las unidades operativas, correspondientes a la dotación año 2018 de la Policia Nacional
Una delegación de compañías del estado mexicano de Jalisco manifestó su interés en invertir en sectores como el textil, agrícola, servicios y construcción.
Luego de la visita realizada a Honduras, los empresarios informaron que en los próximos años tienen la intención de invertir entre $20 millones y $100 millones.
Miguel Landero, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, explicó a Laprensa.hn que "...
El Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural de Costa Rica licita los servicios de publicidad, producción audiovisual, producción textil, catering, alquiler de mobiliario y otros más.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2018PP-000013-01:
"Servicios requeridos:
-Litografía
-Material promocional
-Impresión, instalación y desinstalación de material gigantográfico
Al tercer mes del año las exportaciones de bienes crecieron 3% respecto al mismo periodo de 2017, y el incremento se debió principalmente a las ventas del sector maquila y agrícola.
Del informe del Banco Central de Reserva:
Al finalizar el primer trimestre de 2018, las exportaciones salvadoreñas de bienes ascendieron a US$1,482.5 millones, superior en US$44.9 millones a lo registrado en igual período de 2017, lo que significó un crecimiento interanual de 3.1%, informó el Banco Central de Reserva.
En una feria del sector que se realizará en mayo próximo en Guatemala, los organizadores prevén generar negocios por alrededor de $700 millones.
Los días comprendidos del 15 al 17 del próximo mes se realizará en Guatemala el Apparel Sourcing Show, esta feria de vestuario y textiles contará con el apoyo de compradores y proveedores de Brasil, España, Turquía, EE.UU. y China.
La Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, presenta su nuevo subsector de exportación: “Handmade Fashion (Moda hecha a mano)”, integrado por diseñadores de vestuario, joyería, calzado y accesorios que transmiten la cultura del país, la alta costura y la mejor calidad.
El diseño de moda y el talento guatemalteco en esta línea ha ido en crecimiento en los últimos años y, los empresarios de la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT ven una gran ventana de oportunidad al unir la moda de alta costura con diseños únicos. Con este fin, realizaron el lanzamiento del nuevo subsector de exportación, “Handmade Fashion”, como una vía para proyectar el talento de diseñadores guatemaltecos a nivel internacional, abriéndoles espacios para fortalecer su marca personal y posicionar a Guatemala como un referente a nivel internacional.
La gremial del sector asegura que la estrategia enfocada en producir tejidos e hilados para exportación ya está dando sus frutos, y pretende continuarla para convertirse en el principal proveedor en la región.
Según la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex), las exportaciones de materias primas desde El Salvador han crecido considerablemente en los últimos dos años, puesto que entre 2016 y 2017 las ventas aumentaron desde $60 mil a $1,2 millones.
Las exportaciones de bienes crecieron 13% respecto al mismo periodo de 2017, y el incremento se explicó principalmente por las ventas al exterior del sector maquila y la industria alimentaria.
Del informe del Banco Central de Reserva:
27 de marzo 2018. Las exportaciones de bienes de El Salvador acumularon US$988.8 millones al mes de febrero, generando ingresos adicionales al país por un valor de US$111.3 millones, es decir, reportaron un crecimiento interanual de 12.7% respecto a lo registrado en el mismo período de 2017, informó el Banco Central de Reserva.
A poco más de un mes de que el gobierno panameño decidiera subir los aranceles de importación de varios productos como medida de retorsión contra el país sudamericano, representantes de ambos gobiernos reafirmaron sus posiciones en una audiencia en la OMC.
El resultado de la audiencia será dado a conocer por la OMC entre agosto y septiembre próximo, de acuerdo a las normas que rigen al organismo.
Según la gremial de textileros, la mitad de los $2.600 millones exportados en 2017 correspondió a suéteres de pullover, camisetas y calzoncillos de algodón, y camisetas y calcetines de fibras sintéticas.
La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) informó que en 2017 el sector exportó $2.617 millones, $95 millones más que lo reportado en 2016, lo que equivale a un aumento interanual de 3,8%.
La gremial de textileros asegura que 2017 cerró con $2.600 millones en exportaciones y un incremento de casi 4%, y para este año proyecta alcanzar un crecimiento similar.
La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex) exportó $2.617 millones durante el año pasado, $95 millones más que las exportaciones registradas durante el año previo.
Durante 2017 las compras realizadas por el país centroamericano a empresas de China sumaron $1.970 millones, 6% más que lo importado en 2016.
Según cifras del Banco de Guatemala, entre los años 2016 y 2017 las importaciones guatemaltecas desde el país asiático subieron de $1.854 millones a $1.970 millones, registrando un aumento de 6,3%.
Al respecto, Pedro Barnoya, presidente de la Cámara de Cooperación y Comercio China-Guatemala, explicó a Dca.gob.gt que “... 'La balanza comercial para nuestro país es deficitaria, a medida que China ha cambiado su matriz eminentemente agrícola en 1980 a una más industrializada, en la que fabrican artículos de alta gama como celulares, televisores y computadoras'.”