Tras el impacto que provocó el brote de covid19 empresarios nicaragüenses del sector estiman que en los primeros siete meses del año las maquilas han dejado de exportar cerca de $300 millones y han tenido que despedir a unos 6 mil empleados.
La caída de la demanda en EE.UU., que es uno de los principales mercados de destino de las exportaciones de vestimenta confeccionada en Nicaragua, explica parte de la baja de los ingresos de las empresas que operan en el país.
A raíz de la propagación del virus a nivel mundial y la suspensión de parte de la producción en China, varias empresas de la región dedicadas a la confección de vestimenta han reportado alzas en sus pedidos.
Debido a la propagación de la epidemia se ha paralizado gran parte de la actividad económica del gigante asiático, que es el mayor exportador de textiles en el mundo. Esta situación ha obligado a los compradores a buscar alternativas.
Entre 2010 y 2019 las exportaciones de las empresas textiles en Guatemala reportaron un crecimiento promedio anual de 2%, alza que se atribuye a la demanda de compañías en Estados Unidos.
De acuerdo a las cifras del Banco de Guatemala (Banguat), la manufactura de artículos de vestuario fue el sector que más divisas generó durante el año pasado, pues los ingresos ascendieron a $1.397 millones.
En el primer semestre del año en Nicaragua las textileras reportaron un leve aumento en el volumen exportado, debido principalmente a una mejora en los precios que se pagan a nivel internacional.
De acuerdo a datos de la Oficina de Textiles y Ropas (Otexa) de EE.UU., entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el volumen de las exportaciones de textil y de confección desde Nicaragua hacia el país norteamericano creció levemente en 1,2%, al pasar de 270 millones a 273 millones de metros cuadrados.
En los primeros cuatro meses del año las exportaciones realizadas dominicanas de textiles confeccionados hacia Estados Unidos ascendió a cerca de $240 millones, 9% más que lo reportado en igual período de 2018.
Este crecimiento económico en el sector textil se vio influenciado por las exportaciones de camisetas de algodón para hombres y niños, con un incremento de 29.7%, abrigos para mujeres con 115% y pantalones de fibras sintéticas con un 22.05%, informó el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
En los primeros nueve meses del año las importaciones de hilos e insumos textiles en Centroamérica sumaron $349 millones, registrando una caída de 14% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros dos meses del año las exportaciones del sector textil guatemalteco registraron una alza interanual de 4%, incremento que se explica por la demanda de empresas estadounidenses.
Según las cifras más recientes del Banco de Guatemala, entre el primer bimestre de 2018 y el mismo período de 2019, las exportaciones en general cayeron desde $1.808 millones a $1.751 millones.
Luego de haber incrementado en 7% las exportaciones durante 2018, el sector de artículos de vestuario y textil en Guatemala proyecta llegar este año a los $2 mil millones en ventas.
Factores como la crisis en Nicaragua y un incremento en la demanda de clientes en Estados Unidos explican parte del crecimiento reportado durante el año pasado por las empresas del sector textil en Guatemala.
Las ventas de bienes para transformación en los primeros nueve meses sumaron $3.220 millones, de los cuales $2.637 millones correspondieron a la industria textil.
El resultado de la balanza comercial de bienes para transformación (Maquila), acumulado al tercer trimestre de 2018, mostró un superávit de US$1,024.1 millones; comportamiento derivado del aumento interanual de 4.0% en las exportaciones, las que totalizaron US$3,219.7 millones en el período analizado, contrarrestado -en partepor importaciones de materias primas de US$2,195.5 millones, informó el Banco Central de Honduras.
Empresarios estiman que 2018 será un año con ventas récord para el país, ya que proyectan exportaciones por $1.724 millones, cifra que superaría en 12% lo reportado en 2017.
Representantes de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), informaron que han revisado recientemente las cifras, y estiman que este año el sector tendrá un crecimiento de doble dígito respecto a 2017.
En los primeros seis meses del año las importaciones de hilos e insumos textiles en Centroamérica sumaron $264 millones, registrando una caída de 3% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hilos e Insumos Textiles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año las importaciones de prendas y complementos de vestir sumaron $332 millones, monto que supera en 3% lo comprado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La industria manufacturera incluyendo la maquila representó el 96% del total exportado, y cerró con una tasa interanual de crecimiento de casi 4%, equivalente a $130 millones.
Del comunicado del Banco Central de Reserva:
Las exportaciones de bienes de El Salvador acumularon US$3,559.6 millones entre enero y julio de 2018, superior en US$124.5 millones respecto al mismo período de 2017, informó el Banco Central de Reserva.
En el primer trimestre del año las empresas en el país importaron $5 millones en hilos e insumos textiles, 15% más que lo comprado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Hilos e Insumos Textiles en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año las importaciones de hilos e insumos textiles en Centroamérica sumaron $127 millones, registrando una caída de 10% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hilos e Insumos Textiles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]