Mejores precios de los productos de exportación y un repunte del sector manufacturero explican el incremento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del 2013.
Del informe "Estado de la Economía y Perspectivas, Primer Trimestre 2014":
Al cierre del primer trimestre, la economía nicaragüense mostró indicios de una aceleración en su ritmo de crecimiento respecto al cierre del año 2013. Este resultado fue impulsado por
Una empresa de ingenieros consultores electromecánicos, especialistas en Diseño e Inspeccion Electromecánica y Telecomunicaciones de proyectos industriales, comercio, residencial, hoteleria, etc.
Empresa que opera en Costa Rica, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2256-7020
Un mercado de mil millones de consumidores está abierto a productos manufacturados, procesados, ensamblados o terminados en Zonas Francas panameñas, sin exigencia de valor agregado local.
Las empresas bajo el régimen panameño de zona franca ofrecerán a empresas locales y extranjeras la posibilidad de exportar a China bajo las condiciones especiales que las rigen, buscando lograr los grandes volúmenes de producción necesarios.
Durante el 2012 el país importó $50,1 millones, reflejando un aumento del 12% con respecto al año anterior.
Algunos datos contenidos en el reporte
Las importaciones de Fungicidas registraron un aumento del 33% entre el 2011 y 2012, siendo el producto que registró el mayor incremento a nivel porcentual dentro de todo el sector, pasando de $4,5 millones a aproximadamente $6 millones en el 2012.
El ingenio Monte Rosa invertirá $100 millones en una nueva caldera para incrementar de 32 a 55 MW la energía que generan a base de bagazo.
El ingenio planea incrementar la energía que genera a base de desecho de caña de azucar con la inversión en una nueva caldera. Con esta energía adicional, la empresa pretende abastecer cerca del 10% de la demanda nacional.
Santo Domingo el Cerro será el escenario de la feria MANUFEXPORT, Edición Especial 2014, donde 100 compradores internacionales conocerán la oferta manufacturera de 100 empresas centroamericanas.
Dicho evento, que se realizará el 1 y 2 de octubre. AGEXPORT y Cámara de Industria de Guatemala se unen con el objetivo de convertir a MANUFEXPORT en la única plataforma que potencialice la oferta exportable de manufacturas a nivel nacional y centroamericano.
La actividad económica mostró un aumento de 4,6% entre enero de 2013 y el mismo mes de 2014, impulsada, entre otras cosas, por el auge en la construcción inmobiliaria.
La economía de Nicaragua mantiene el ritmo de crecimiento conforme refleja el último informe presentado por el Banco Central, en el que se recogen los resultados de la actividad económica de los últimos doce meses a enero de 2014.
La notificación enviada por el Gobierno obligando a empresas de zonas francas a comprar energía a TSK-Melfosur sería revocada.
El asesor presidencial para asuntos económicos Bayardo Arce informa, que la medida adoptada sería contraría a la Ley de la Industria Eléctrica por lo que se están realizando las enmiendas a esta medida.
Empresarios afirman que los elevados costos de la energía, el transporte y las cargas sociales afectarán el desempeño del sector.
Los altos costos del transporte, la electricidad y el nuevo aumento del aporte patronal a la seguridad social amenazan al sector industrial, a pesar de que en 2013 tuvo un crecimiento de 4,6%. Estos factores, según Rodrigo Caldera, presidente de la Cámara de Industrias (Cadin), impiden un mayor crecimiento del sector.
El sector cafetalero debe considerar si la actual crisis es pasajera o si se deben considerar alternativas de fondo como ir a la industrialización para exportar el grano ya molido y con marca.
El café arábigo, luego de alcanzar en mayo del 2012 valores de $250 por quintal, ha venido descendiendo para ubicarse la pasada semana en poco más de $100.
En la feria realizada en setiembre pasado se lograron $4 millones más en ventas que el año anterior cuando se alcanzaron $37,4 millones.
En la feria participaron más de 250 expositores y 80 compradores internacionales. Además, se llevó a cabo un congreso de marketing y se realizaron 700 ruedas de negocios con más de 100 compradores de talla mundial.
Durante el año 2014, el país importó $111 millones de dólares en Caucho y sus manufacturas, un incremento de $400 mil respecto al año anterior.
Algunos datos contenidos en el reporte
Las importaciones de Neumáticos nuevos registraron un incremento de $2,5 millones, para un total de $60 millones en importaciones en el 2014, en comparación con los $57,6 millones importados en el año 2013.
Las mexicanas Grupo Desamex, Grupo Dapsa y Tía Mónica confirmaron su asistencia a la feria internacional de productores y exportadores en Nicaragua.
Estas y otro grupo de empresas mexicanas han mostrado su interés en productos frescos, orgánicos y procesados en Nicaragua. El evento se celebrará el 27 y 28 de setiembre en el Hotel Crown Plaza en Managua.