Los análisis de data de movilidad están transformando la forma en que se definen las estrategias comerciales en el negocio retail, y las cadenas de supermercados no son la excepción.
Entender qué piensan, qué quieren y qué hacen los consumidores es crítico para las empresas del sector retail.
El proceso de monetización de datos, un concepto hasta hace poco presente solo en las conversaciones entre expertos en tecnología, es ahora uno de los temas recurrentes en las reuniones estratégicas a nivel gerencial en las empresas.
¿Qué es la monetización de datos?
El concepto monetización de datos hace referencia al proceso de extraer, limpiar y analizar los millones de datos que se generan a lo interno de una compañía, con el propósito de obtener un beneficio o valor económico. Este beneficio puede ser desde utilizar la información para crear indicadores de desempeño del propio negocio de la empresa y usarlos para optimizar procesos y tomar mejores decisiones estratégicas, utilizarla como insumo en la creación de otros productos o servicios, comercializarla a terceros, compartirla con aliados de negocio, entre otros.
La selección de ubicación se ha convertido en un punto crítico en el éxito o fracaso de cualquier industria, ya que tiene un gran impacto en el riesgo global de la empresa, así como en los costos de transporte, logística, salarios, alquileres y materias primas, entre otros.
Dónde ubicar las instalaciones industriales es una de las decisiones estratégicas más importantes que deben tomar las empresas. La identificación de la ubicación óptima es un problema espacial que requiere la comparación de atributos de diferentes localizaciones que tengan la mejor combinación de las variables y cualidades deseadas.
Utilizando técnicas de análisis de data geoespacial, CentralAmericaData realizó un análisis de cinco centros de distribución de Walmart en Florida, Estados Unidos, con el objetivo de identificar patrones en las cadenas de suministro de estos cinco centros y sus relaciones con establecimientos comerciales y otros complejos logísticos del Estado.
A través de este análisis, cuyo objetivo es mostrar cómo se pueden aplicar técnicas de ciencia de data geoespacial para resolver problemas en el sector logístico, se identificaron y caracterizaron las relaciones existentes entre centros de distribución de Walmart y sus sedes a surtir. para que distintas cadenas comerciales de gran tamaño puedan evaluar y a la vez mejorar procesos en sus respectivas cadenas de suministro.
Durante 2020 se presentaron en los países de Centroamérica 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales, siendo Costa Rica el país que concentró el 69% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica del total de exportadores cuya mayoría de envíos es de los sectores metalmecánica, eléctrica y electrónica o plástico, 25% cumple con un perfil de potencial participación en cadenas globales de valor.
Un análisis de elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) explica que "...
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
De enero a junio de 2020 las importaciones de vidrio y sus manufacturas en Centroamérica ascendieron a $119 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
Aunque el sector mantiene sus operaciones a flote gracias a los empaques que fabrican para la industria alimentaria y de artículos de limpieza, hay incertidumbre entre los empresarios pues la demanda bolsas, escobas, vajillas, muebles y otros productos se ha contraído.
A raíz de las cuarentenas domiciliares que se decretaron en los países de la región en marzo de 2020 a causa del covid19, las perspectivas de la industria del plástico oscilan entre el optimismo y la incertidumbre del comportamiento de los mercados.
La edición 2020 de la Manuexport organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, se realizará de forma virtual, durará dos meses y las citas de negocios comenzarán a partir de julio.
En esta edición, participarán supermercados y distribuidores de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, México, República Dominicana, entre otros, quienes están interesados en los productos de los sectores de limpieza para el hogar, productos de higiene y cuidado personal, plásticos, manufacturas diversas, cosméticos, alimentos y bebidas, farmacéuticos, entre otros, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Si las medidas de cuarentena y restricción de movilidad se prolongan por dos meses, se pronostica que en 2020 la demanda anualizada de envases de cartón en la región reportará una disminución de 9%, y si se extienden por tres meses, la caída podría ser de hasta 13%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
De enero a septiembre de 2019 las importaciones de vidrio y sus manufacturas en Centroamérica ascendieron a $220 millones, y las compras a empresas en China crecieron en 6% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2019 se presentaron en los países de la región 35 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 74% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...