Durante el cuarto mes del año en Costa Rica el IPC reportó una variación mensual de -0,44%, baja que se explica por el comportamiento del precios de la gasolina, tomate y los automóviles.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 42 % aumentaron de precio, 45 % disminuyeron de precio y 13 % no presentaron variación, informó el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,68, Nicaragua $2,59, Honduras $2,38, Guatemala $2,06, El Salvador $1,91 y Panamá, $1,76.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan tendencia mixta para las gasolinas y el diésel, estas variaciones obedecen a la fluctuación experimentada durante el mes de abril, que posterior a la mayor caída de precios de petróleo y derivados, experimentan una recuperación gradual en vísperas de los recortes que se implementarán para los próximos meses por parte de la OPEP.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,70, Panamá, $2,81, Nicaragua $2,63, Honduras $2,41, Guatemala $2,25 y El Salvador $1,85.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia experimentan la tercera baja significativa para las gasolinas y el diésel, dicha caída en los precios mantiene la misma tendencia, debido a la caída de la demanda mundial de petróleo y derivados causada por la pandemia COVID-19. Según datos de la AIE, la demanda de dichos productos caerá un aproximado de 29 millones de barriles para el mes de abril, lo que equivale al 30% de la producción mundial, la cual experimentó un aumento del 5% con respecto a la proyección dada a principios de mes.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el tercer mes del año variaciones interanuales de -0,36% y -1%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
En el complicado contexto actual, las empresas deben replantear sus estrategias para no caer en el error de hacer descuentos agresivos, ya que podrían afectar el posicionamiento de sus productos en el mediano y largo plazo.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica algunas de las condiciones importantes que se deben tener en cuenta al momento de decidir hacer descuentos en un entorno de alta incertidumbre como el que ha generado la actual crisis del covid19.
En marzo el IPC registró una variación interanual de 1,91%, ritmo inflacionario que supera el 1,79% reportado en febrero.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 47% aumentaron de precio, 42% disminuyeron de precio y 11% no presentaron variación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Reseña el documento que "... Durante marzo, los bienes y servicios que mostraron mayor efecto negativo son: gasolina, diésel y flores naturales. Por otra parte, huevos, papa y televisión por suscripción figuraron entre los principales con mayor efecto positivo.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,60, Honduras $2,78, Nicaragua $2,69, Guatemala $2,53, El Salvador $1,99 y Panamá, $2,81.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia experimentan la segunda baja significativa para las gasolinas y el diésel, dicha baja responden directamente a los acontecimientos de la expansión mundial de la pandemia COVID-19. La recesión generada por la pandemia en el mercado del petróleo y sus derivados, ha llevado a los precios internacionales a mínimos en las últimas semanas. De acuerdo con expertos, la demanda que a principios de 2020 rondaba los 100 millones de barriles diarios, se espera que en los siguientes días, caiga en aproximadamente un 25%.
Al tercer mes de este año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 3% respecto al mismo mes de 2019, explicado por el aumento en los precios de la carne y aceites vegetales.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en marzo de 2020 en un promedio de 172,2 puntos, es decir, 7,8 puntos (un 4,3 %) menos que en febrero, aunque todavía 4,6 puntos (un 2,7 %) más que en marzo de 2019. La brusca disminución de marzo constituyó la segunda caída intermensual del valor del índice y obedeció principalmente a contracciones de la demanda causadas por la pandemia de la COVID-19. Si bien el último descenso de los precios fue más pronunciado en el caso de los aceites vegetales y el azúcar, los valores de los demás subíndices también se redujeron en marzo.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,87, Nicaragua $3,28, Honduras $3,27, Guatemala $2,93, El Salvador $2,54 y Panamá, $2,81.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan significativas bajas para las gasolinas y el diésel, dichas bajas responden directamente a los acontecimientos de la ruptura del pacto entre la OPEP, liderados por Arabia Saudita, y los países que habían hecho alianza con la organización, representados por Rusia.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el segundo mes del año variaciones interanuales de -0,90% y -0,89%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,82, Nicaragua $3,61, Honduras $3,39, Guatemala $2,99, El Salvador $2,98 y Panamá, $2,81.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia para las gasolinas y diésel, mantienen tendencia mixta (alzas y bajas), estas variaciones son a causa de la continua caída de las reservas de dichos productos. El primer reporte para el mes de marzo brindado por la AIE, dio a conocer que las reservas de gasolinas disminuyeron 4.34 millones de barriles semanales, de la misma manera, el diésel disminuyó 4 millones de barriles. A pesar del descenso de estos productos, los precios no han aumentado de forma exponencial, debido a que las reservas de crudo se mantienen en aumento, lo que brinda estabilidad de materia prima para su refinación.
En el segundo mes del año el IPC registró una variación interanual de 1,79%, ritmo inflacionario que supera el 1,58% reportado en enero.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 50% aumentaron de precio, 41% disminuyeron de precio y 9% no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Al segundo mes de este año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 8% respecto al mismo mes de 2019, explicado por el aumento en los precios de la carne, productos lácteos, aceites vegetales y el azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
-El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en febrero de 2020 en un promedio de 180,5 puntos, es decir, 1,9 puntos (un 1,0 %) menos que en enero, pero todavía 13,5 puntos (un 8,1 %) más que en febrero de 2019. El descenso constituyó la primera disminución intermensual en el valor del índice tras cuatro meses consecutivos de aumento. Ello se debió a una brusca caída de los precios de exportación de los aceites vegetales y, en menor medida, de los de la carne y los cereales, lo que contrarrestó con creces la continua subida de los precios de los productos lácteos y el azúcar.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,10, Nicaragua $3,51, Honduras $3,39, El Salvador $2,95, Guatemala $2,92 y Panamá, $2,81.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia para las gasolinas y diésel, presentan tendencia mixta (alzas y bajas), estas variaciones son a causa de la continua caída de las reservas de dichos productos, según reportes brindados por la AIE en el mes de febrero de 2020. Las reservas para las gasolinas han reducido 2.16 millones de barriles, igualmente para el caso del diésel, sus reservas han disminuido 4.16 millones de barriles; junto a una carente producción de petróleo, que en su última semana apenas abonó a sus reservas 414 mil barriles, motivando a que los precios internacionales se mantuvieran fluctuando.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en enero de este año variaciones interanuales de -0,87% y -0,48%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...