En septiembre los aumentos de precios fueron más pronunciados en los casos de los aceites vegetales y cereales, y en el caso de los lácteos los precios se mantuvieron estables, mientras que los del azúcar y la carne retrocedieron respecto de sus niveles de agosto.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que en septiembre de 2020 el índice de precios de los alimentos se situó en un promedio de 97,9 puntos, es decir, 2% más que en agosto y ya 4,6% por encima de su valor hace un año.
En septiembre de 2020 el índice de precios al consumidor reportó una variación interanual de 0,3%, siendo Transporte y Alimentos y bebidas no alcohólicas los grupos con mayor aporte a la variación del Índice de Precios al Consumidor.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 51% aumentaron de precio, 38% disminuyeron de precio y 11% no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
En agosto los aumentos de precios fueron más pronunciados en los casos del azúcar y los aceites vegetales, registrándose también una subida de los precios de los cereales, aunque más modesta.
El índice de precios de los alimentos de la FAOalcanzó un promedio de 96,1 puntos en agosto de 2020, esto es, 1,8 puntos (un 2%) más que en julio y 2,1 puntos (un 2,2%) por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante julio de 2020 el ritmo inflacionario en el país fue de -0,17%, ritmo inflacionario que no se registraba desde el primer semestre de 2016, cuando se reportaron múltiples variaciones interanuales negativas.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 54 % aumentaron de precio, 33 % disminuyeron de precio y 13 % no presentaron variación.
Tras aumentar por segundo mes consecutivo, el valor de julio se encuentra cerca de un 1% por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado, lo que se explica por el aumento en los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que en julio el índice de precios de la carne a nivel global un promedio de 93,0 puntos, esto es, 1,7 puntos (un 1,8 %) menos que en junio y 9,4 puntos (un 9,2%) por debajo de su nivel en el mismo mes del año pasado.
A causa de una débil competencia en el mercado local, en Costa Rica los precios de los bienes y servicios de la canasta básica son significativamente más elevados que en los países vecinos.
Un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), denominado "Estudio Económico sobre Costa Rica", concluye que en el país los consumidores pagan precios más altos por la leche, el arroz, los vehículos y los servicios de Internet.
Durante junio de 2020 el ritmo inflacionario en el país fue de 0,31%, variación interanual del IPC que es menor a las reportadas en marzo, abril y mayo de este año, cuando ascendieron a 1,91%, 0,89% y 0,61%, respectivamente.
Los grupos con mayor aporte a la variación del IPC en junio son: Comidas fuera del hogar y servicio de alojamiento y Transporte. De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 45 % aumentaron de precio, 44% disminuyeron de precio y 11% no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Segmentar clientes por el precio que están dispuestos a pagar, evidenciar el valor del producto o servicio para cobrar precios más altos y ser cuidadosos al momento de aplicar descuentos, son algunas de las recomendaciones de los expertos para evitar perder dinero.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com explica algunos de los mitos que existen entre los líderes empresariales al momento de la construcción de una estrategia de precios, y cuales podrían ser las alternativas para no perder dinero.
Explicado por la incertidumbre que se reporta en los mercados a causa de la enfermedad del covid19, en junio de 2020 el índice de precios de los alimentos a nivel mundial registró una variación de 2% respecto al mes anterior.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que debido a la incertidumbre en los mercados causada por la enfermedad por covid19, los precios de los aceites vegetales, el azúcar y los productos lácteos repuntaron hasta alcanzar su nivel máximo en varios meses tras los pronunciados descensos registrados en mayo, mientras que en los mercados de cereales y carne la mayoría de los precios sufrieron una presión a la baja.
Para llegar a clientes que tienen una gran incertidumbre al momento de la compra y mejorar el margen unitario de los productos vendidos, debe ofrecerse flexibilidad en las condiciones de cancelación para aumentar la probabilidad de éxito en las ventas, incluso a precios más altos.
En tiempos turbulentos, como el actual escenario generado por el covid19, las empresas que ganen serán las que brinden mayor tranquilidad y paz mental a sus clientes, aún vendiendo sus productos a precios más altos.
Argumentando que el crecimiento inusual en las importaciones de azúcar está perjudicando la producción local, la administración Alvarado decidió elevar desde 45% a 73% el arancel al producto que ingrese a Costa Rica, por un plazo de 3 años.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), concluyó la investigación solicitada por la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) y 4 ingenios, sobre la medida de Salvaguardia contra las importaciones de azúcar en estado sólido, granulado, conocido como azúcar blanco, utilizado para consumo doméstico e industrial, justificando un deterioro en los principales indicadores económicos de la Rama de Producción Nacional (RPN), detalla un comunicado oficial de fecha 15 de junio.
Durante mayo de 2020 el ritmo inflacionario en Costa Rica fue de 0,61%, variación interanual del IPC que es menor a las reportadas en marzo y abril, cuando ascendieron a 1,91% y 0,89%, respectivamente.
En mayo del 2020, de los doce grupos que conforman el índice, cinco presentaron disminuciones en sus precios, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Al quinto mes de este año el índice de precios de alimentos de la FAO cayó 7% respecto al mismo mes de 2019, explicado por la disminución en los precios de la carne, productos lácteos, aceites vegetales y el azúcar.
A causa de los efectos económicos negativos que sigue teniendo la enfermedad por coronavirus (covid19), el índice ha mostrado una tendencia a la baja por cuatro meses consecutivos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,68, Nicaragua $2,58, Honduras $2,46, Guatemala $2,06, El Salvador $2,04 y Panamá, $1,76.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan alzas para las gasolinas y diésel, dichos aumentos responde a las aperturas económicas, junto con la disminución de restricciones ante la pandemia del COVID-19 de países europeos (Francia, España, Italia y Alemania). Asimismo, Estados Unidos ha empezado parcialmente a reabrir su economía, con la reducción de medidas de distanciamiento está alentando al consumo de combustibles, permitiendo que los precios internacionales aumenten, ante una perspectiva que el consumo irá en aumento junto con la llegada del verano en ambos continentes.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el cuarto mes del año variaciones interanuales de -1,56% y -1%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...