Luego de que IC Power Asia Development demandara al Estado de Guatemala por violar sus derechos en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, la Corte Permanente de Arbitraje falló a favor del gobierno guatemalteco.
El 20 de febrero de 2018, la entidad israelí IC Power Asia Development LTD. (ex propietaria de Energuate) demandó al Estado de Guatemala como resultado de una fiscalización llevada a cabo por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para verificar la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR), informó el Ministerio de Economía (Mineco).
En promedio, las empresas en la región pagan un 45,8% de impuestos sobre las ganancias, mientras que las empresas de los países de la OCDE pagan 41%.
Del estudio Evolución de la situación fiscal en Centroamérica, de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO):
La FECAMCO preparó el estudio con el objetivo de mostrar la realidad fiscal de los países centroamericanos y generar conciencia en los gobiernos sobre la utilización eficiente de los impuestos que se recaudan del pago de los ciudadanos para garantizar la solvencia de los estados.
Ausencia de iniciativas para recortar gasto y falta de diálogo con el sector empresarial son las principales críticas al proyecto de reforma tributaria propuesto por el Poder Ejecutivo.
Además del impacto esperado en las actividades productivas que se verán afectadas, como la extracción minera, otra de las críticas al proyecto es la ausencia de temas relacionados a transparencia en el uso de los recursos, un tema fundamental después de los casos de corrupción revelados durante 2015.
La propuesta eleva el impuesto a la renta de 25% a 29% para utilidades superiores a $38 mil anuales, las regalías por extracción de oro y plata de 1% a 10%, los impuestos a los combustibles y fija en $0,65 el impuesto por saco de cemento.
Ver documento del Ministerio de Finanzas de Guatemala con detalles sobre el incremento para cada impuesto del Ministerio de Finanzas de Guatemala.
Subir el IVA de 12% a 15% y bajar el impuesto de renta de 35% a 30% son parte de las reformas que el Poder Ejecutivo estaría preparando para presentar al Congreso.
Las ideas preliminares que prepara el presidente Morales y un grupo de asesores incluye también incorporar el concepto de renta mundial.
El sector empresarial se opone a la propuesta de ley con la que pretenden aumentar de 5% a 6% el Impuesto sobre la Renta aplicable a la distribución de dividendos, ganancias y utilidades.
Existe una propuesta en el Congreso de la República para aumentar en un 1% el impuesto sobre la renta (ISR) que se paga por la distribución de dividendos, ganancias y utilidades. La intención es destinar esos fondos a la creación de una Secretaría de la Juventud.
Con la expectativa de que se reactiven las exenciones, representantes gremiales del sector maquila llamaron a unas mil empresas a no tributar el Impuesto Sobre la Renta.
En ausencia de una ley que renueve los incentivos fiscales, unas 1.223 empresas de maquila y zona franca deberán pagar el impuesto sobre la renta este 2016.
Luego de que el 31 de diciembre pasado caducaran los beneficios fiscales para las empresas de esos regímenes especiales, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala oficializó que empezará a cobrar el ISR, acción que le traerá ingresos al Estado por el orden de $258,4 millones (unos Q2 mil millones).
En marzo 2015 la SAT envió un correo electrónico conteniendo un recordatorio a algunos Contribuyentes Especiales respecto al vencimiento de la declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este correo incluye el aviso con el párrafo siguiente: “En abril 2015, la SAT verificará la información presentada en la declaración jurada anual del ISR, por lo que solicitará, entre otros, la integración de los gastos no deducibles y de los créditos reportados y declarados.”
El gremio volvió a insistirle al gobierno sobre la urgencia de aprobar la ley que confiere incentivos fiscales a la industria de maquilas para mantener su competitividad en el mercado global.
Una vez sea aprobada la ley de Inversión y Empleo, decreto 4644, entrarían en vigencia "... Incentivos fiscales a la industria de maquilas, con plazos de exoneraciones del Impuesto Sobre la Renta a 15 años para las que se instalen en la capital y 25 para las que vayan a los departamentos."
Memorándum fiscal de Tezó y Asociados sobre pagos en exceso del impuesto sobre la renta y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Marzo 2015.
Pese a variados anuncios sobre nuevos impuestos, el gobierno se enfocará en controlar la evasión tributaria y dejará a futuras administraciones la decisión de implementar una reforma fiscal.
Según las autoridades del Ministerio de Finanzas, actualmente no hay un consenso para realizar una reforma fiscal. La prioridad será ahora ejercer y fortalecer la administración tributaria para suplir los gastos del presupuesto de este año. En lugar de implementar nuevos impuestos, buscarán "... reducir los niveles de incumplimiento principalmente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA)."
Con la entrada nuevamente en vigencia de la norma sobre Precios de Transferencia, las empresas deben tomar en cuenta todos sus requerimientos para evitar sanciones y ajustes a la renta.
La normativa vigente desde el 1 de enero solicita al contribuyente demostrar y justificar adecuadamente "... los importes de los pagos efectuados y/o los márgenes de beneficios en sus transacciones con partes relacionadas", con el objetivo de garantizar la libre competencia y la recaudación de los impuestos.
Para fomentar la inversión en el país, a partir de este ejercicio fiscal el impuesto a la renta que pagan los contribuyentes inscriptos en el régimen sobre utilidades se reduce de 28% a 25%.
Según la última modificación de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012, la tarifa sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado a los contribuyentes a partir del 2015 será de 25%. Las autoridades aclaran que a los contribuyentes que aún no han realizado la liquidación del 2014 se les aplicará la tasa de 28%.