Las empresas participantes a la reunión de homologación solicitaron más plazo para la presentación de las ofertas.
Además de la solicitud de extender 45 días la fecha de presentación de las ofertas, también plantearon rebajar la fianza de cumplimiento del 50% al 25%.
"Entre las compañías que asistieron a la reunión de homologación están: Sacyr, MCM Global, Heliopol, Copanac, Edificar Panamá, Constructora Meco, IBT Group, Semi, Cleop, Ocean Cross, FCC y Riva. El 13 de junio será la presentación de propuestas y apertura de sobres para esta licitación, que es la segunda de los ocho mercados. El de David está pendiente de adjudicación.", reseña la publicación de Prensa.com
Solamente dos consorcios presentaron propuestas para el diseño y construcción de la primera línea del Metro de Panamá.
El consorcio liderado por Impregilo está integrado también por Astaldi, Ghella y trenes Ansaldo Breda, mientras que en el liderado por Odebrecht también está la española FCC Construcción y los trenes Alstom.
La corporación colombiana Cementos Argos firmó un contrato para proveer $65 millones en cemento y otros suministros para la expansión del Canal de Panamá.
De acuerdo a información provista por la empresa, el cemento será producido en la sucursal panameña de Argos, y en caso de requerir más volumen, será complementada con la planta cementera que la empresa tiene en Cartagena, Colombia.
Silvio Berlusconi y Ricardo Martinelli presidieron la ceremonia de inicio de las excavaciones del área atlántica del Proyecto de Ampliación del Canal.
El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, expresó su agradecimiento de ser honrado con presidir este evento donde la empresa italiana Impregilo realiza los trabajos de excavación para el tercer juego de esclusas, junto al consorcio que también incluye a la empresa española Sacyr.
La constructora, Sacyr Vallehermoso, integrante del consorcio que construye el tercer juego de esclusas. pone sus ojos en los nuevos proyectos de infraestructura.
La constructora integrante del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), inaugura su sede en la capital panameña, en el piso 9 del Century Tower, en la Avenida Ricardo J. Alfaro.
Grupo Unidos por el Canal colocará a finales de enero la primera piedra de los trabajos de campo en el sector Atlántico.
Con el objetivo de aprovechar la época seca del año, el consorcio Grupo Unidos por el Canal (Grupo UPC) dará inicio a la construcción del tercer juego de esculsas del Canal de Panamá. A fin del mes de enero se realizará el acto inaugural de la construcción con la colocación de la primera piedra.
Antes del 19 de agosto, la Autoridad del Canal de Panamá dará la orden para el inicio de las obras del tercer juego de esclusas del Canal.
Una vez emitida la orden por la Autoridad del Canal (ACP), el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) tendrá 7 días para que empiece el periodo de 1.883 días establecido para terminar las obras de construccón.
El mismo consorcio que construye el tercer juego de esclusas del Canal, Grupo Unidos por el Canal, presentaría una propuesta para el metro.
El consorcio conformado por la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (CUSA), presentaría su propuesta para el proyecto del Metro en Panamá en los próximos meses, según un artículo de Laestrella.com.pa.
La Autoridad del Canal abrirá el próximo 8 de julio los sobres con las propuestas económicas presentadas por los tres consorcios calificados.
En el mismo acto se dará a conocer las evaluaciones técnicas de los consorcios participantes, consorcios CANAL, Bechtel Taipei y Mitsubish y Grupo Unidos por el Canal.
"Las propuestas económicas fueron entregadas el 3 de marzo pasado y, desde entonces, han permanecido custodiadas en la bóveda del Banco Nacional en la sucursal de Balboa, junto al sobre del precio oficial entregado por el administrador de la ACP, Alberto Alemán.", publica Prensa.com
Según la constructora ltaliana Impregilo, el contrato de ampliación del Canal de Panamá podría valer $3.700 millones.
Impregilo pertence a uno de los tres consorcios preseleccionados para expandir el Canal de Panamá, siendo sus otros socios la española Sacyr Vallehermoso SA, la portuguesa Somague, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa. La participación de la italiana en el consorcio es del 37%.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...